09 enero 2017

BALANZA DE PLATOS DE MARCA COBOS MADE IN SPAIN DÉCADA DE LOS 50




Hola de nuevo amigos cacharreros,

Mirad que curiosa balanza os traigo hoy, se trata de una balanza de platos de fabricación nacional de la marca Balanzas Cobos que la he datado en los años 50, aunque podría tener algunos años más. lo primero que he hecho es consultar al fabricante su año de fabricación y estoy a la espera de que me contesten. Esta marca fue fundada en 1908 y un hoy se encuentra activa, por lo que es una de esas pocas marcas que superan los 100 años de existencia. Podéis consultar su web en el siguiente enlace





El mundo de las balanzas es todo un descubrimiento para mi, es la primera que compro, y es posible que no sea la última, las hay de todas formas y tipos.

LA BALANZA

Una de las primeras actividades ligadas a la evolución cultural del ser humano fue el comercio. El intercambio de los diversos productos lo enfrento a la necesidad de pesarlos y medirlos, cosa que hacia el año 3 500 A.C. resolvieron los egipcios inventando un instrumento esencial: La Balanza.
Las primitivas balanzas egipcias consistían en una columna con un astil atado con una cuerda en cuyos extremos se sostenían también mediante cuerdas, sendas bandejas para colocar en una la mercancía y en la otra una pesa de valor convenido. Hacia el 1500 a.c. los egipcios, que ya habían mejorado otros aspectos de su invento, añadieron una plomada para verificar la nivelación de la balanza.
basculas y balanzas
LOS ROMANOS

Mientras la balanza egipcia seguía su propio camino y se enriquecía en el ámbito de las civilizaciones mediterráneas con la incorporación de elementos como el fiel (aguja) para indicar el perfecto equilibrio entre los platillos, hacia el 200 a. c. los romanos inventaron un instrumento para pesar conocido como romana de gancho, que se difundió por todo su basto imperio. La romana presenta la originalidad de un astil asimétrico, en cuyo extremo mas corto pende un gancho (mas adelante se le añadió un plato) del que se cuelga la mercancía, y por el largo, dentado y graduado, se desliza un peso fijo. Este mismo sistema ha servido de base para desarrollar las balanzas o basculas de plataforma utilizadas para determinar grandes pesos.
basculas y balanzas
DA VINCI Y ROBERVAL 

A finales del siglo XV, Leonardo da Vinci diseño una balanza de cuadrante graduada que, a diferencia de las balanzas tradicionales que establecían equivalencias entre pesos, introdujo la novedad de indicar el peso del objeto que se suspendía de ella en un cuadrante semicircular graduado. Posiblemente fue la primera balanza automática de la historia.
Otro salto importante en el desarrollo de la balanza lo protagonizo en 1.699 el matemático francés Gilles Personier de Roberval. Su sistema de astiles paralelos acoplados, que parece desafiar el principio de la palanca que rige las balanzas, permite a los platillos situados en un punto equidistante del apoyo, mantenerse en un plano de horizontalidad sin que la posición o el desplazamiento de los pesos en ellos afecte la precisión. 


En mi caso la balanza la adquirió mi mujer para hacerme un regalo de navidad en Walapop después de buscar mucho y por un precio bastante asequible, 50€, Se la compró a un vendedor de Dos Hermanas que se dedica a reformas integrales y va adquiriendo artículos antiguos de los derribos que su empresa va haciendo. En concreto esta balanza venía de la reforma de una farmacia en el Levante Español. Para completar el regalo se hizo también con un juego de pesas muy antiguas que posiblemente sean del siglo XIX y que casi le cuestan más que la balanza, en total 95€ por ambas adquisiciones.

Es un balanza de aguja de hasta 2 Kg de fuerza de dos platos que puede funcionar de dos formas, por una parte su funcionamiento normal es colocar el producto en un plato y una pesa en el otro, este tipo de funcionamiento es para medir cantidades concretas, por ejemplo, si queremos 1 Kg de garbanzos, pondremos una pesa de 1 Kg en uno de los platos y en el otro plato iremos introduciendo garbanzos hasta que la aguja central se equilibre. el otro tipo de funcionamiento es para conocer el peso exacto de un producto, para ello colocaremos el producto en cuestión en uno de los platos y jugaremos con las pesas frontales deslizantes que llevan una escala diferente cada una, una medirá los hectómetros y otra los gramos. Con esto podremos saber pesos de productos de hasta 200gr, si necesitamos conocer un peso mayor, colocaremos las diferentes pesas en el otro plato hasta que la aguja se equilibre en su centro.  Muy fácil e intuitivo.



Cobos Precisión, es una empresa catalana de Hospitalet de Llobregat fundada el 1 de diciembre de 1.908 y según reza en su faceboock es la primera marca española en pesaje de precisión desde 1.908.

Poco más se puede decir, ya que ellos mismos no tienen editado nada en su web sobre su historia, y tampoco he visto nada por la red, por lo que es lo único que os puedo decir.

Bueno, pues vamos "al tajo", os voy poniendo fotos de su restauración, durante la misma iremos descubriendo algunas curiosidades más de nuestra balanza. La que sale en las fotografías anteriores es una igual que se puede adquirir en Todocolección por 63€.


Así es como la compré, la verdad es que su funcionamiento era perfecto, pero su estado lamentable...



En esta imagen se puede observar ciertos desgastes en las letras debido al roce de los años.

Muy curioso el sistema para compensar los pesos delanteros  con pequeños recortes metálicos de los procesos de fabricación.

Aquí se observa mejor estos pequeños recortes que compensan el peso, si eres un poco listo puedes modificar la lectura de la balanza a tu favor añadiendo o quitando mas peso en este recipiente... (no digo que estuviera pensado para esto.

Como se ve en esta imagen la marca estaba totalmente borrada por el paso de los años, ha tenido que ser reconstruida desde cero, al igual que las marcas superiores que calibran la aguja.
Aquí se puede ver todo el despiece de la balanza antes de su montaje final.

Todas las piezas fueron desmontadas y engrasada de nuevo, se aprovecha para pintar de nuevo el soporte superios y además la base se cambia de color a un tono negro más decorativo.





Aquí se aprecia la balanza totalmente restaurada y colocada en la vitrina para su exposición permanente.

Tengo que agradecer a Rosi, mi mujer, este fabuloso regalo,que viene perfectamente complementado con un juego de pesas españolas posiblemente del siglo XIX o principios del XX compradas en internet y del que solo voy a restaurar la madera del soporte que viene en muy mal estado y además con carcoma.


Como sabéis por otras entradas, el mejor sistema que he descubierto para tratar la carcoma es:

1º - Meter con una jeringa o bien con spray con tubito el incecticida específico para este insecto por cada uno de los agujeros.

2º - Envolver en plástico film y meter el conjunto en el congelador por al menos 24h.

3º - Tapar cada agujero con emplaste para madera.

4º - Lijar y lijar.

5º - Barnizar.

Ya iré metiendo más fotos.


Bueno, pues espero que os haya gustado esta entrada, a mi me ha entusiasmado, y ya forma parte de mi colección en un sitio preferente, al ser un regalo de mi mujer, este no será uno de los articulos en venta, lo conservaré hasta que me muera, despues formará parte de mi legado y herencia.

No olvidéis compartir este artículo y darle al "me gusta" de Google+ que sale abajo, esto me ayuda bastante.

Os dejo con algunas imágenes de los años 50.

Resultado de imagen de farmacia años 50Resultado de imagen de imágenes de los años 50Resultado de imagen de imágenes de los años 50Resultado de imagen de imágenes de los años 50Resultado de imagen de imágenes españa años 50Resultado de imagen de imágenes españa años 50Resultado de imagen de imágenes españa años 50Resultado de imagen de imágenes españa años 50Resultado de imagen de imágenes seleccion española años 50






28 diciembre 2016

JAPONESA, CHINA, NO ME ACLARO. HALINA PAULETTE EEII MADE IN HONG KONG AÑO 1974

Camara de fotos HALINA Paulette EEII de segunda mano por 20 € en ...

Hola amigos,

después de mi pasada entrada sobre la Halina 35, me quedé un poco angustiado de no ser capaz de restaurar la cámara para su uso. Estuve buscando por internet para comprar otra igual y repararla, pero no encontré nada a un precio razonable, así que me decidí por comprar esta otra Halina un poco posterior al modelo 35 y algo más completa tanto en características de fabricación como en las técnicas.

La cacharrería de carlos: JAPONESA, CHINA, NO ME ACLARO. HALINA ...

Esta es mucho más completa que su antecesora, aunque hay que decir que tampoco es una cámara profesional, no llega ni de lejos a esa categoría, pero al menos tiene más capacidad de regulación de los diafragmas y objetivos y trae incorporado un ingenioso medidor de luz o exposímetro de Selenio que en su día debió ser muy útil para saber donde colocar la regulación de apertura del diafragma, pero con el paso de los años se agota y queda inservible. 

En este caso mi cámara Halina Paulette EEII está aparentemente bastante bien, para exposición vale, pero por desgracia si profundizamos está inservible y además sin posibilidad de arreglo. Su principal problema es que seguramente ha estado almacenada durante años en algún sitio con condiciones climáticas adversas, ya que el plástico de su estructura a medida que lo manipulamos se va desmenuzando, esto ha hecho que prefiera dejarla tal y como está y no tocar nada. La verdad es que costó bastante barata y además se la compré a una persona que le hacía falta de verdad el dinero ya que lo destinó a comida, por lo que doy por buena la compra y poco más que decir. la lástima es que no la podré utilizar para sacar fotos de esta bonita cámara Made in Hong Kong.


Podéis descargaros el manual en Inglés de una Paulette en el siguiente enlace



Como curiosidad, en la última página del manual explica como el fabricante Haking se traslada a sus nuevas instalaciones de área de 17.000 pies cuadrados en un Edificio de 20 pisos. Espectacular.


Lo cierto es que solo vimos el dibujo, nunca sabremos si finalmente se mudó.

W.Haking Enterprises Ltd. es un fabricante de cámaras y binoculares, con sede en Hong Kong (China). Fue fundada por el Dr. Wong Haking (1906-1996) y el Dr. Pauline Chan en 1956. En 2002 la compañía fue adquirida por el Dr Tony Leung Chak-Tai y el Dr Tai Chin-Lon y construyó una nueva fábrica en Xinhui (Guaangdong).

Sus productos de la cámara de las marcas Halina y Ansco se distribuyen actualmente en el Reino Unido, Irlanda, Oriente Medio y Africa por una empresa llamada Halina Imaging, que pertenece a la compañía de distribución fotográfica británica MSF Logística.



Esta última descripción me hace pensar sobre le título de mi cabecera, en la anterior entrada hablaba de "dos Japonesas muy viejas" ya que en sus carcasas se podían leer claramente Made in Japan. Ahora veo que en la carcasa de mi nueva Halina pone Made in Hong Kong, que en mi humilde sabiduría es perteneciente a China, más adelante me acordé que Hong Kong perteneció a Japón en tiempos e incluso fue colonia británica en varios periodos. Es por esto que según la fecha de fabricación se ponía Made in Hong Kong o Made in Japón... La verdad es que la historia de esta región es verdaderamente compleja, para saber más haced como yo...Wikipedia.

Solo he encontrado un video de un modelo muy similar, que coincide con el del manual que os he pasado, pero puede serviros ya que la cámara es prácticamente la misma con ligeros cambios en el diseño.





Bueno, pues os dejo algunas imágenes de mi Halina Paulette EEII, como ya os dije, tampoco a sufrido muchos cambios desde su adquisición, ya que no la puedo tocar mucho con riesgo de romper algo más grave.









Bueno, después de dejaros estas imágenes, me despido de vosotros hasta una nueva entrada, deciros que tengo bastantes cosas que mostraros, lo que no dispongo es de tiempo para ir restaurando convenientemente cada uno de mis nuevos cacharros, nos espera un bonito año 2017 para seguir liado con este blog. Mientras tanto no olvidéis darle al "me gusta" o/y compartir el blog.

Para finalizar os dejo algunas imágenes del año 1973.

Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de españa año 1973Resultado de imagen de seleccion española año 1973Resultado de imagen de sevilla fc año 1973Resultado de imagen de real betis año 1973Resultado de imagen de acontecimientos año 1973Resultado de imagen de acontecimientos año 1973

Hasta pronto cacharreros. 




24 diciembre 2016

FELIZ NAVIDAD QUERIDOS CACHARREROS




Buenas noches amigos,

tan solo os envío esta pequeña felicitación para desearos a todos los seguidores de mi blog una feliz Navidad junto a vuestros seres queridos, espero que la cena de Nochebuena se realice con armonía en familia y que encontréis un poco de felicidad en estas fechas.

Si no os ha tocado la lotería no os preocupéis, os dejo esta cesta de navidad para que la disfrutéis aunque solo sea visualmente, ya sabéis, desafortunados en el juego, afortunados en el amor.

Un fuerte abrazo.

¡FELICES FIESTAS!