16 octubre 2016

VIEJO MICROSCOPIO PARA VER LA GRADUACION DE LENTES ÓPTICAS, MADE IN GERMANY DE FINALES DE LOS 70




Hola abonados al cacharro.

Hoy voy a introducir esta entrada que hasta hace poco era toda una incognita, ya que se trata de un viejo microscopio de laboratorio que he datado a finales de los 70, pero que tampoco estoy seguro. La verdad es que para mi este cacharro era un verdadero misterio.



Lo vi hace tiempo en Internet y lo vendía un viejo conocido que se dedica a la compra y venta de antigüedades, Lo ofrecía bastante barato y decidí comprarlo para completar mi colección de antigüedades ópticas. 

Una vez en casa me dispuse a investigarlo, pero vi que no había datos de él por ningún sitio, además, NO TENÍA MARCA, NI LOGO!, solo ponía por debajo lo siguiente:


Es decir, un microscopio alemán y poco más, había también un nº de serie y unos datos técnicos que reproduzco a continuación:



Y poco más... Con estos datos empecé mi investigación, comencé buscando imágenes de microscopios antiguos que se parecieran, para ello busqué en Google y después de bastante tiempo no encontré ninguno a pesar de cambiar continuamente las palabras de busqueda:

-Microscopio antiguo.
-Microscopio alemán.
-Microscopio de luz polarizada.
-Microscopio de campo claro, de campo oscuro, de fluorescencia, de contraste de fases, etc.

Y lo más parecido que encontré es este:


Pero tampoco me convenció, intentaré explicar el porqué, para empezar os mostraré algunas piezas de este raro microscopio, el que adivine para que sirven que me ponga algún comentario, le estaré eternamente agradecido.

La forma de ajustar las muestras es rara, muy rara...

Esta pieza rectangular si la mueves incide sobre unos pinchos que se ven en la foto de abajo y que tampoco tengo claro para que sirven.

En esta foto se ve uno de los pinchos que he comentado, inciden sobre una especie de rulo en el que hay una goma negra???, esas ruedas de la foto, en principio no tienen una utilidad visible.

Esta rueda trasera incide sobre la pala frontal, al parecer para acercar la muestra que por otra parte y dao el tamaño de la pala debía ser de grandes dimensiones. 




Tampoco está claro el sistema de fijación de las muestras, con unos viejos cristales de muestra de un microscopio de juguete de mi hijo intenté ver algo, pero me fue imposible.



Tenía que ver algo parecido a esto:

Antena de un saltamontes

Pierna del saltamontes

Algodón

Ala de saltamontes.

Abdomen de saltamontes.

Seda.

Pero sin embargo solo veía esto:


Y eso en el caso más favorable, en otros ni siquiera eso. Hay un par de fotos que pueden aclarar al experto de que microscopio se trata, hay tres visores, uno externo en el que sale una numeración iluminada que parte desde el 0 central  y girando la rueda llega al -25 hasta el +25:


Esto hace enfocar o desenfocar una circunferencia de puntitos verdes en el interior del objetivo, este circulo se ve perfectamente si el visor está en 0.


Por otra parte si giramos el objetivo superior, se enfocan u desenfocan los números que salen en la foto de arriba, si lo ponemos en 0 se ve perfecto.



Con  todo esto, entiendo que el microscopio está bien enfocado cuando con las ruedas grandes se ve el circulo verde enfocado y con el objetivo superior en 0, pero ahora viene la duda, Que cojones hay que ver!, por más muestras que pongo no veo una mierda, ya que una de las cosas que más me sorprenden es que la luz de la bombilla que tiene abajo no incide directamente en el objetivo, ya que tiene una especie de pegatina en el foco que lo tapa por completo y solo deja pasar el dichoso circulito verde.


En fin, para mi todo un enigma, la verdad es que queda bonito en la estantería, pero poco uso le podré dar salvo el decorativo. 

Pero por fin un amigo del blog, que por su nombre debe ser de Cataluña, Miquel Puig, al que desde aquí agradezco su ayuda, me aclaró para que servía (lo podéis ver en los comentarios de abajo) .Tan solo con el comentario que me puso, lo vi todo claro (nunca mejor dicho), por fin entendí para que servía la sujeción tan rara, claro! era para sujetar las lentes, por otro lado las palas laterales, pues para sujetar las gafas! y la graduación del -25 al +25, pues para indicarte la graduación de la lente, en fin, casi todo me quedó claro, aunque sigo sin entender para que sirven algunas piezas y su funcionamiento en general, espero que el amigo Miquel me siga ilustrando para poder exponeros su funcionamiento en el blog. Os mantendré informados.

En otro comentario Miquel me puso esto:

"Se pone la lente de una gafa delante de la lente del aparato, después gira la rueda grande asta que veas un circulo de puntitos claro, y por ultimo mira la graduación en los números que te salen dentro del visor".

Sin otro particular, recibid un cordial saludo amigos cacharreros, y no olvidar el dar al "me gusta" y compartir la página, esto me será de gran ayuda. 

Hasta la próxima.







12 octubre 2016

MEDIDOR DE CAMPO TECNICA ELECTRONICA SYSTEM AÑO 1969



Hola Cacharreros,

hoy tomándome un cacharro por la tarde, me he entretenido en meter esta pequeña entrada de mi última adquisición, se trata de un Field Strength Meter, o dicho en cristiano un Medidor de Campo, también llamado Medidor de Intensidad de Señal.

Como seguro que muchos de vosotros aún así os habéis quedado igual, intentaré definir para que sirve este cacharro. Los medidores de campo son equipos de laboratorio portátiles que su función es para tomar medidas de frecuencias de señal de Tv y de Radio. Son fundamentales para, por ejemplo orientar antenas de radio y Tv o para ver si la recepción de las ondas hertzianas en un punto concreto es buena o mala.

Los medidores de campo son en realidad un simple receptor, después de un sintonizador de circuitos la señal se detecta y se alimenta a un microamperímetro con escala en dB/microV.

En definitiva, los medidores de campo son utilizados por los técnicos electricistas o de telecomunicaciones para poner a punto una instalación de Tv en edificios o casas. Hoy en día son muy sofisticados y son capaces de medir señal terrestre analógica, digital y vía satélite, además de las frecuencias de radio. Os dejo alguna imagen de los equipos actuales.

Resultado de imagen de medidor de campo  Resultado de imagen de medidor de campo


El que he comprado por wallapop es mucho más básico, estaba pensado solo para lo que había en esos años Gamas de frecuencia de OM OC FM y canales de TV analógicos, poco más. Tened en cuenta que está fabricado en finales de los 60 del pasado siglo, ya para su fecha era un equipo de lo más avanzado, era de los más populares entre los primeros técnicos de Tv, el que tenía uno de estos no le faltaba el trabajo en una sociedad española que empezaba a despertar a la tecnología.

Este equipo funciona a la perfección, he de deciros que llevaba tiempo detrás de uno de estos para calibrar mis radios a válvulas, pero he tenido suerte ya que aparte del uso que le pueda dar, es tan bonito que formará parte de mi museo de engendros retros, su funda de cuero me ha parecido genial y con el equipo abierto en su funda forman un conjunto para mi de lo más estético. Una buena pieza de mi colección de antigüedades técnicas. Su precio 10€, para mi de lo más barato, he visto algunos por internet desde 25€ a 120€ según su estado. Yo he tenido que someterlo a una buena limpieza y restauración de partes oxidadas, con la funda también he tenido algo de trabajo, pero en general estaba bastante bien.

Su marca TECNICA ELECTRONICA SYSTEM (TES), se muy poco de ella, tan solo que es de origen italiano, en concreto de Milán, y que tenía fama de buena calidad en equipos de medición, he de deciros que tampoco he buscado mucho, ya que tampoco me interesa demasiado. No obstante deciros que los italianos siempre tuvieron fama de fabricar buenos equipos de medida, un ejemplo clasico son los multimetros de la marca ICE con los que la mayoría de mi generación que estudiamos electrónica eran los que usábamos en el instituto. Estoy detrás de conseguir alguno.



Os adjunto un enlace con las instrucciones de manejo de este equipo:

http://www.doctsf.com/documents/afficher_document.php?num_doc=37559&num_fic=1


Aquí tenéis a un pirao haciendo pruebas con el equipo lo que se escucha es mediante un altavoz que le ha incorporado este señor, en el equipo original lo que viene es unos auriculares de lo más curioso, os lo dejo en alguna de las fotos de abajo. Tan solo por este auricular ya hubiera dado los 10€ a gusto, lástima que no funcione, creo que además es irreparable, lo miraré con calma otro día.




Bueno, pues os dejo el reportaje fotográfico del equipo en cuestión, espero que os guste.

He tenido que pegar el cuero de la funda.


Por dentro estaba impoluto, limpio y cuidado, así funcionaba a la perfección...

Un detalle del condensador variable de sintonía

Fijaros en el circuito impreso que parece que se instaló ayer mismo.

El alojamiento de las pilas está ubicado en la parte de atrás y está contenido en un compartimento totalmente protegido, alguna explicación técnica debe haber dado que el trabajo de aislar las pilas es bastante complejo. 

El acceso al cambio de pilas es por debajo. Utiliza 4 pilas.

Estos son los famosos auriculares que incorpora el equipo, como veis se trata de un mini altavoz del que salen dos tubos, uno para cada oído, uy curioso ya que todo es movible y más cómodo de lo que pudiera parecer, parecido a los fonendoscopios de los médicos.

La funda una vez limpia con grasa de caballo y con los cromados pintados.

Otra vista de la funda que da cierta apariencia de maletín médico.

El equipo una vez restaurado casi por completo.

Incorpora una lista de frecuancias y cananes de rádio y TV Italiana, en el trasero a bolígrafo tiene escrito los canales y frecuencias de la TV española analógica.

Una última vista del aparato terminado, ya ha sido ubicado en una balda de mi vitrina de antigüedades técnicas.



Para terminar os dejo algunas imágenes de este año del 69 (bonito número) en el que yo tenía 3 años y vivía felizmente en Cádiz junto a mi madre y mis hermanos.

No olvidéis compartir y darle al "me gusta", vamos a por las 5.000 visitas mes. Gracias a todos los asíduos a mi blog.

Resultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 españaResultado de imagen de año 1969 sevilla fcResultado de imagen de año 1969 real betisResultado de imagen de año 1969


Hasta pronto cacharreros.