Aquí estoy otra vez con una nueva entrada de mis viejos cacharros del los 60. En este caso se trata de un bonito aparato español fabricado en Cataluña, un modelo de Magnetófono a válvulas de los años 60 muy raro, ya que está diseñado y fabricado en España con tecnología propia. Una maravilla técnica que se puede echar a pelear con cualquiera de sus contemporáneos europeos, o incluso americanos o asiáticos.
Lo he comparado por internet a un chaval de Espartinas que creo que ni sabía lo que vendía, me lo dejó por la irrisoria cantidad de 15€ y junto al aparato me dio el micrófono original y aparte varios juegos de cables y dos micrófonos adicionales de la época. Toda una ganga que seguramente venderé por bastante más dinero en cuanto termine de repararlo del todo. Por lo que he visto en la red, equipos del mismo modelo pero mucho más estropeados, los venden desde 80€ a 150€, en este caso se trata de un equipo casi en perfecto estado de conservación, lástima que se encuentre averiado en su interior, creo que en la etapa amplificadora. Os dejo algún esquema que utilizaré para su reparación:
Como veis bastante simple, pero muy eficaz.
He visto muchas curiosidades sobre este equipo, lo que más me ha llamado la atención es que aun hay algún pirado que lo sigue utilizando como amplificador de su guitarra eléctrica, esto se debe a la gran calidad de su etapa amplificadora a válvulas y al sonido que reproduce con su entrada de yack. Otra es que utiliza bobinas de hasta 19 Cm, mucho mayores que los magnetófonos de la época, es por esto que no puedo ver que hay grabado en la cinta que tría ya que no me cabe en los otros 4 magnetófonos que tengo en mi colección, para poder escuchar esta cinta debo arreglar el equipo antes. También me pareció curioso la cantidad de conectividad que tiene, control por pedal, entrada de dos micros, salida para cascos, para altavoces externos, entrada de amplificador, en fin muy completo. lástima que esté averiado, veremos que podemos hacer.
Tiene una válvula quemada y un par de resistencias y un condensador, debe haber sufrido alguna subida de tensión o algo parecido.
Os dejos algunas imágenes de su restauración, estoy a la espera de unos materiales para que salga funcionando, en cuanto estén os paso algún vídeo del equipo funcionando, mientras tanto aquí tenéis un anticipo.
No olvidéis dejar algún "me gusta" y si podéis difundir o compartir esta página pues mejor, así iremos dando a conocer a posibles interesados por este tipo de antigüedades mi página.



Hasta pronto cacharreros.