20 febrero 2021

RADIO PHILIPS IBERICA S.A. BE-562-A AÑO 1956 MADE IN SPAIN

 




Hola de nuevo amigos.


    Aquí estoy de nuevo, esta vez con otra restauración de una vieja radio. En este caso se trata de una Philips de fabricación nacional por la compañía Philips Ibérica S.A.E.





    Es un receptor superheterodino de radio de onda media y 3 ondas cortas y entrada de fono y salida a altavoz supletorio. Es del año 1956, o sea que este año le toca su jubilación ya que acaba de cumplir 65 añitos. Es de formato grande y su recepción es limpia ya que incorpora una antena interior muy práctica ya que se puede orientar mediante uno de los botones frontales. Tiene gran poder de amplificación, por lo que su potencia es alta y suena fuerte en toda la casa.





    Llegó a mis manos hace unos cuantos meses, la compré por internet por muy poco dinero, apenas 30€, el problema es que estaba estropeada y a simple vista era una avería compleja y resultaba cara, así que simplemente me dediqué a restaurar su caja y botonera y demás y decidí dejar la reparación electrónica para mas adelante en cuanto tuviera tiempo y por que no decirlo, también algo de dinero para dedicar a mis aficiones...


Así me la encontré


    La primera parte no resulto difícil, debo decir que aunque tenía mucha suciedad, apenas necesitó restauración. tan solo mucha limpieza y eso si, el contorno de la radio presentaba una pintura de color claro muy deteriorada del tiempo y la quité por completo. Aquí me tomé una pequeña licencia y volví a pintar pero en un color marrón mas acorde para mi gusto al conjunto estético.






    Bueno, pues como dije antes, después de unos meses, casi un año me decidí a reparar la avería electrónica. Lo primero que me encontré es que era una radio que había sido manipulada por otras personas, esto es lo peor que le puede pasar a un técnico, ya que nunca sabes hasta donde ha llegado el desastre. Para empezar lo mas evidente es que habían cambiado el transformador por uno no original de la marca Galeón que para colmo daba otras tensiones de salida. El transformador además se encontraba destruido y en corto. A simple vista poco mas, así que me decidí a encargar un nuevo trafo a un fabricante de Barcelona que los hace a medida y totalmente fiel al fabricante original. Me tardó unos 15 días y llegó como siempre puntual y perfecto. Por fin pude dar corriente a la radio. A partir de aquí seguía en corto y sin funcionar. Lo primero que descubrí es que la válvula rectificadora EZ80 estaba en corto, por lo que había que sustituirla, por suerte tenía una para hacer pruebas, así que la cambié, pero seguía la radio en corto. También vi que uno de los condensadores electrolíticos del filtro Pi también estaba en corto y también lo sustituí. Aquello seguía sin funcionar... a partir de aquí me di cuenta de que la válvula de salida o de potencia EL84 tenía en su cúpula un color blanquecino, que suele aparecer cuando esta pierde su vacío. Fijándome bien observé una pequeña fisura en el cristal y efectivamente al haber perdido el vacío pues la válvula estaba defectuosa también.









En amarillo los elementos reparados


    Procedí a comprar las dos válvulas y una vez colocadas y soldado el condensador electrolítico salió funcionando. Tan solo quedaba arreglar el sistema de poleas que movía la antena de ferrita interior y arreglar los cables del piloto del dial que estaban sin contacto, con algunos ajustes y limpieza de contactos de los potenciómetros y sustitución del ojo mágico que también estaba gastado, la radio quedó funcionando.

Bueno, pues sin mas pasemos a la descripción del equipo.

País: España
Año: 1956
Marca: Philips Ibérica S.A.E. COPRESA (Compañía de productos electrónicos) Miniwat Tubes, SELEZ, Madrid, Barcelona.
Modelo: BE-562-A
Válvulas (6): EZ80, EL84, EM80,EBC90, EBF80, ECH81
Principio General: Superheterodino
Gama de ondas: OM - OC3 - OC2b - OC2a
Tensión de funcionamiento: En original 125v -150v - 220v AC. En la reformada 230vAC 50Hz 50w
Altavoz: Dinámico de imán permanente con diámetro 18 cm
Potencia de salida: 4,5w
Material exterior: Bakelita
Forma: Sobremesa con botonera
Ancho alto profundo: 500 x 240 x 210 mm
Peso neto: 9,130 Kg
Precio en el primer año: 3.263 pts. España

Sobre Philips Ibérica S.A.E. (recogido de Radiomuseum):

Nombre:Philips Ibérica, COPRESA, Compañía de Productos Electrónicos, Miniwatt tubes, SELEZ; Madrid, Barcelona    (E)  
Abreviatura:philips
Productos:Modelos Fabricante de válvulas
Resumen:

Philips Ibérica, S.A.E.
Paseo Delicias, 55, Madrid
Social: C/ Martínez Villergas, 2, Madrid (M) (1987)

Compañía de Productos Electrónicos, S.A. "COPRESA",
C/ Balmes, 72, Barcelona

Miniwatt, S.A., Barcelona.

Sociedad Española de Lámparas Eléctricas "Z", S.A. (SELEZ)
Carretera de Santa Creu de Calafell, km. 9,2, San Boi de Llobregat (Barcelona) (1986)

Tanto COPRESA como Miniwatt S.A. y SELEZ han sido empresas del grupo Philips Ibérica.

Compañía de Productos Electrónicos, S.A. COPRESA, fué constituida el 28 de Enero 1929 con el objetivo "Comercialización al por mayor de componentes electrónicos para radio y televisión". [1]

Miniwatt, S.A. fué fundada el 8 de Septiembre 1960 con el objetivo de la fabricación de aparatos y artículos relacionados con la electricidad y electrónica. Producción de válvulas y tubos de imagen para TV. [1][2]

Producción:1926 -
Historia:

Philips se constituye en España en Marzo de 1926. Desde entonces ha sido colaborador, suministrador y amigo de generaciones de familias españolas que han confiado en sus servicios y productos. En los primeros años de su fundación, la Sociedad Philips Ibérica se dedica a la importación y venta de productos procedentes de su central holandesa e integrando las actividades de productos de alumbrado.

En 1929 se crea Philips Radio, una sección de Philips que iba a penetrar vigorosamente en el mercado de la radiodifusión, constituyéndose a su vez, el mismo año, COPRESA para la fabricación y comercialización de componentes electrónicos.

 

Resulta imposible hablar de la presencia española de Philips sin mencionar la relevante contribución de la Sociedad Española de Lámparas Eléctricas "Z" (SELEZ). Esta empresa, fundada en 1.908 por el ingeniero barcelonés Luis Muntadas Rovira se dedicaba de lleno a la fabricación de lámparas de alumbrado. S.E.L.E.Z. ya era la productora de todos los componentes propios de las lámparas Philips.

En 1927, Antón Philips, le confió la fabricación de las lámparas Philips en nuestro país. Ya no sería necesaria la importación. S.E.L.E.Z. fue ampliando su producción industrial poco a poco, afianzándose en el nuevo mercado. En 1945 comenzó la fabricación de tubos fluorescentes y, diez años más tarde, inducida por la irrupción de la televisión, inició la fabricación de tubos de imagen.

[1] Crónicas y testimonios de las telecomunicaciones Españolas, J.L. Adanero et al., 2006
[2] Miniwatt-Philips, La memoria Obrera, Pepe Gutiérrez, 2003

    Bueno amigos, Pues os voy dejando, ya solo me queda poneros un vídeo que he editado para que podáis ver el proceso de reparación de la radio, espero que os guste:





    Si os ha gustado os ruego deis un "like" o compartir la página, esto siempre ayuda, espero veros pronto por este blog de nuevo, para terminar os dejo con alguna imágenes del año 1956

Hasta pronto Cacharreros.














01 febrero 2021

RADIO DE VALVULAS IBERIA G-316 MADE IN SPAIN AÑO 1950

 



Hola Amigos del cacharro.


hoy traigo al blog esta vieja radio de fabricación española. Se trata de la Iberia G316 de los años 50. Un aparato bastante grande con Onda Media, Onda Corta y Banda pesquera, también dispone de entrada de Fono y un bonito ojo mágico, su acabado en madera de caoba.





Me llegó de la mano de un vecino de mi bloque de vivienda que sabiendo que soy aficionado a las restauraciones me dio la oportunidad de cederme su vieja radio para ver si le podía devolver a la vida. Por lo visto durante años se fue fuera de España y le dejo el aparato a un familiar, cuando volvió de nuevo a España la radio no funcionaba y jamás pudo volverla a escuchar. Tenía una ilusión tremenda en hacerla andar de nuevo.




He realizado un vídeo del proceso de reparación de la radio, he de decir que me dio bastante lata, ya que se había intentado reparar por otras manos no expertas en el pasado y me encontré de todo.  En el vídeo podéis ver las diferente fallas que me encontré por el camino.

Para colmo también tuve un problema final que me volvió un poco loco. Después de reparar todo lo que estaba mal, la radio funcionaba durante unos segundos y al momento dejaba de funcionar. esto me tuvo entretenido varios días ya que no daba con la avería. Finalmente era un problema externo de la radio y simplemente se debía a que la estaba probando su funcionamiento siempre con una lampara serie de 60W para evitar cortocircuitos. Después de consultaren foros a varios expertos dedujimos que cambiando la potencia de la lampara se podría arreglar el problema, y así fue, en el momento en que puse una lampara de 100W la radio empezó a funcionar sin problemas. Siempre se aprende algo, y así lo expongo por si otro lector pudiera encontrarse con el mismo problema.



Gracias a URKA913 


Es una radio cuidada en su estética con bonitas incrustaciones metálicas en su perímetro que la hacen elegante, al tener ojo mágico se deduce que el fabricante quería hacer algo en gama alta, ya que solo las radios mas caras utilizaban este elemento extra. También dispone de salida para altavoz externo, todo un detalle de fabricación y de salida de fono para conectar por ejemplo un tocadiscos. Su nivel de amplificación es muy bueno y su nitidez con una buena antena es excelente.




IBERIA RADIO S.A. (extraído de www.radiomuseum.com)

Iberia Radio S.A.; Barcelona, Pujadas 112-118. Empresa para la fabricación de radios y posteriormente de televisión y otros productos. Se instaló en Barcelona (Pueblo Nuevo) en el año 1940,calle Pujadas 112-118. Debido al incendio de la fábrica y posteriores problemas laborales, cerró en el año 1971 de forma provisional, ya que posteriormente se trasladó a la población de Cervera (Lleida), pero los graves problemas laborales persistieron, por lo que la empresa cerró definitivamente en 1974.


Iberia Radio,S.A. inicia sus actividades en 1940, recién acabada la guerra civil española. Se instala en unas naves situadas en un barrio de Barcelona llamado Pueblo Nuevo, calle Pujadas 112-118. Empieza a fabricar radios de buena calidad y acabado. En especial el Iberia 4153 bautizado con el nombre de "Platillo Volante" por su diseño futurista y que es muy apreciado por los coleccionistas, llegándose a pagar en subasta 3.500 euros.



Aumentó la variedad de sus fabricados con amplificadores, tocadiscos, magnetófonos y radio-gramolas. Posteriormente su producción aumentó con los aparatos de transistores y sus derivados, televisión en b/n y color creando para estos dos últimos productos la división de Iberia Radio y Televisión. Intentó entrar en el campo de la línea blanca, pero no fue muy bien debido a la dura competencia. Cabe destacar que presentó 57 patentes que incorporó a sus productos. En 1971 se produjo un pavoroso incendio que destruyó la factoría. Siempre se ha considerado que el incendio estaba rodeado de circunstancias sospechosas, y se pensó con mayor motivo ya que, durante el periodo comprendido entre el año 1962 al 1971 se habían producido ocho incendios mas.
Incendio de Iberia Radio año 1971

La situación laboral era crítica, empeorada por el hecho de que la Dirección y a espalda de los trabajadores, habían construido unas nuevas instalaciones en la población de Cervera (LLeida), de unos 6500 habitantes, siendo la mano de obra empleada procedente de dicha ciudad. Todo ello produjo una gran cantidad de conflictos laborales que no llegaron a resolverse y obligó al cierre de la empresa en 1974.

IBERIA G316

País: España

Fabricante: Iberia Radio S.A. (Barcelona)

Año de Fabricación: 1950/52?

Categoría: Radio receptor o sintonizador pasado WW2

Válvulas (6):  6BE6 EF93 EBC41 EL41 DM70 6X4 Hay otros equipos que montan válvulas diferentes

Principio: Superheterodino en general 465Khz 2 etapas de AF

Gama de ondas:  OM OC y OP (policía de USA)

Tensión de funcionamiento : Red 110v, 125v, 150v 220v (se modifica solo a 230v)

Altavoz: Elíptico de imán permanente 21cm diámetro.

Material: Madera y metal.

Medidas:  Alto Ancho y fondo 200x480x240 mm

Como os dije antes, he preparado un vídeo con el proceso de reparación, por lo que prefiero dejaros este documento mejor que ir explicando su reparación.






Bueno amigos, espero que os haya gustado el vídeo, con esto doy por finalizado el post. Deciros que mi vecino quedó satisfecho con la reparación y que seguro que podrá disfrutar del radio receptor durante michos años.

Termino con alguna imágenes del año 1952.











Muchas gracias por vuestra atención y si os gustó no olvidéis compartir o dar un "lique" al post.


Hasta pronto cacharreros.









25 diciembre 2020

POLAROID IMAGE SYSTEM MODELO ONYX AÑO 1986 MADE IN U.S.A.

 


Hola amigos,

esta entrada entrada es un poco especial. Es una fecha entrañable, es Nochebuena y estar es un año un  poco especial, con esto del Covid será el primer año de mis 54 que no lo pasaré junto a mi madre, todo un hito.




Es cierto que esta mañana fui para casa y la vi, con sus 96 años, estaba con la peluquera arreglándose el pelo y preparándose para pasar la Nochebuena con alguno de los familiares elegidos para la ocasión. Los que mas suerte han tenido, y seguramente los que mas se lo merecen.




Yo no tendré la suerte de pasar esta fecha tan bonita con ella, pero si estaré rodeado de mis familiares mas cercanos y seguro que lo pasaré también muy bien junto a mi mujer, mis tres hijos, mi nuera y por supuesto con mi querida suegra Antonia y mi perrita Wifi.




Enlazo esto porque con motivo de estas fechas he decidido desempolvar una de mis cámaras de colección y intentar tirar algunas fotos navideñas con ella. Se trata de la Polaroid IMAGE SYSTEM, una cámara del año 1986 que compré por internet por muy pco dinero hace poco. Es mas, comprar cartuchos de esta cámara cuesta mas que la misma cámara, ya que la compré por 15€ y el cartucho con 8 exposiciones ya me costó 20€.




Tuve suerte ayer, dando una vuelta por el centro de Sevilla de encontrar una tienda de fotografía de aquellas antiguas ya casi desaparecidas en todos los barrios de las grandes ciudades, me dio por preguntar si tenían cartuchos para esta Polaroid, y por suerte todavía tenían el último. Según me dijo el vendedor, eran casi imposibles de encontrar, y para el modelo de mi cámara era la último que tenía y creía que ya no le llegarían mas. Las conservaba en una cámara frigorífica, por lo que creo que todavía funcionará, esta noche la probaremos.







He decidido que la Nochebuena es tan buen momento como cualquier otro para intentar revivir mi cámara, y por esto escribo este artículo.

Hoy quiero compartir con vosotros mis fotos de Navidad tomadas con esta cámara, seremos pocos, pero seguro que lo pasaremos bien.

La primera fotografía salió velada (en el vídeo explico los motivos)

Esta segunda salió medio velada



La tercera todavía tenía alguna imperfección...

                                                                              
La cuartaa algo mejor

Esta quinta ya empezaba a mejorar...

La sexta con una calidad aceptable...


Por último me guardo otras dos para hacerlas en exterior para ver su calidad.



Para empezar vamos con las características de esta cámara: (Tomadas de un artículo super interesante de pulsar aquí) Gracias Carlos Carreter

POLAROID IMAGE SYSTEM Módelo ONYX ( en USA llamada Spectra)

La serie Image Sytem, Spectra en los Estados Unidos, pero son lo mismo, fue una serie de cámaras Polaroid que estaban pensadas para ser usadas entornos profesionales. No necesariamente por fotógrafos. Más bien por ingenieros, forenses, profesionales del peritaje de todo tipo, policías... Unas cámaras con características externas más sobrias que las de las más lúdicas serie SX-70 y 600, pero con características superiores como veremos. 

Ambas tienen un flash incorporado, una célula de medición de la luz con un sistema de exposición automática, un botón disparador, y un sistema de carga de los cartuchos de película similares. Pero a partir de aquí, vienen las diferencias. Sigamos por el frente. Mirando la imagen, a la izquierda del objetivo de la Image System SE vemos un círculo protegido por una rejilla de circulitos. Eso un sistema de enfoque automático por sonar. Sí... como lo de los submarinos, los delfines o los murciélagos,... emite un sonido en una frecuencia que no escuchamos, rebota en el sujeto a fotografiar y calcula la distancia de enfoque. La Supercolor 635 tiene un sistema de enfoque fijo, que según las especificaciones permite obtener sujetos nítidos a distancias entre 1,2 m e infinito. Lo cierto es que los objetos distantes aparecen con menos nitidez de la deseable. La Image System  enfoque automáticamente entre distancias de 60 cm e infinito... y bien.

El objetivo es importante...

20170110-MG-9462.jpg

El objetivo de la Supercolor 635 (y el de otros muchos modelos funcionalmente similares) tiene una focal de 106 o 116 mm y una apertura fija de f/11 o de f/14, no encuentro uniformidad en las especificaciones según las fuentes según, y está fabricado con una sola lente, probablemente un menisco, de plástico. Sin embargo, la Image System SE viene claramente definido como un 125 mm f/10 de apertura máxima. Cerraría hasta f/45. Y estaría fabricado con tres elementos. Aquí encuentro diferencias según las fuentes. Unos dicen que de plástico y otras que de vidrio óptico. En cualquier caso, una sistema óptico claramente superior.

En ambos casos, el obturador tendría un rango de velocidades suficiente para un uso relativamente variado, que vendrían determinadas por el programa de la cámara.

Veamos la trasera de la cámara...

20170110-MG-9461.jpg

Como vemos, frente a la Supercolor 635, que no tiene más posibilidades que elegir con cual de los dos disparadores queremos tomar la foto, con el principal que acciona el flash, o con el secundario que lo evita, aquí tenemos más opciones. Un botón para desconectar el flash, otro para desconectar el enfoque automático. En algún lugar he leído que en ese caso enfoca a infinito. O algún tipo de hiperfocal. Tiene otro botón para activar el temporizador en el disparador, y otro para activar o desactivar el aviso sonoro de enfoque conseguido.

Pero además la cámara, que ya digo que estaba pensada para determinados usos profesionales, tiene una funcionalidad añadida. El visor no es mudo. Aporta información. Por un lado un icono verde que indica que se puede hacer la foto sin problemas, y otro rojo que indica que la luz es insuficiente o que la foto puede salir desenfocada. Y un telémetro que nos informa de la distancia que hay hasta el sujeto enfocado, en metros o en pies. Hay una clavija para seleccionar la unidad de medida. Con una precisión al decímetro. Encuadras, pulsas el disparador parcialmente, y se activa el mecanismo de enfoque. El telémetro lee en ese momento, por ejemplo, 2,6... Es decir, 2 metros y 6 decímetros. O 260 centímetros. Genial. No sé cuál es el límite. No lo he comprobado. Pero cuando sobrepasa determinada distancia, tal vez entre 5 y 6 metros, deja de informar, aunque el enfoque es correcto y la foto sale bien. Por ejemplo, esta.

20170106-20170105-ISys07.jpg

Y ahora los más observadores diréis... oye, ¡que las polaroids eran cuadradadas! Sí, pero no las del sistema Spectra/Image System. De forma rectangular, eran algo más grandes que las típicas Polaroid SX-70 o 600. Pero por lo demás, similares en sensibilidad y características a las Polaroid 600. Esto conlleva dos consecuencias. Como su precio original era más caro, estaban mejor construidas y tenían más refinamientos, se vendieron menos. Y aunque Impossible Project también fabrica actualmente película para ellas, son mucho menos populares. Y para algunos, el que no sean cuadradas, les quita gracia. En resumen. Una Spectra/Image System es una cámara más sólida y de más calidad que la mayoría del resto de las Polaroid, e incluso que de las actuales Fujifilm Instax. Pero es menos conocida y buscada.

20170106-20170105-ISys08.jpg

Mi cámara ha llegado a mis manos casi nueva, en su embalaje original y con la cinta de colgar sin ni siquiera utilizada. Su caja de transporte como podréis comprobar en el vídeo también nueva, y muy curioso, todavía conservaba un cartucho con 4 fotografías ya veladas y algo de batería, lástima que no era suficiente para poder disparar alguna foto, ya que esto hubiera sido definitivo para una compra perfecta.


He preparado el siguiente vídeo para compartirlo con vosotros, no he encontrado nada bueno en Internet, y menos en español, por lo que creo que esta edición podrá ayudar a algún despistado que disponga de una de viejas reliquias y quiera revivirla tal y como yo lo he hecho.




Es interesante recalcar el diseño de esta cámara, ya que con una carcasa semi transparente deja ver sus componentes electrónicos interiores, toda una novedad en aquellos años, ya que estos se solían ocultar, imagino que los creadores de esta cámara querían dar un aire mas sofisticado a su diseño con esta peculiaridad. La caja exterior de cartón también tenía una característica, que en mi caso, ha sobrevivido hasta hoy. Una imagen holográfica del circuito interior en relieve, se puede ver también en el vídeo.

Por último indicar que Polaroid dejó de fabricar los cartuchos en febrero de 2008, generando un gran problema a los usuarios y entusiastas de la marca que veían como lo digital iba ganando la batalla y que sus cámaras pasarían a convertirse en meros elementos vintage de coleccionista, pero la nueva historia se rescribiría desde ese mismo día cuando Florian Kaps, conocido por poner en marcha la Sociedad Lomográfica, se encontró al ingeniero de Polaroid André Bosman y juntos rescataron del cierre la fábrica de polaroid en Holanda y le dieron vida de nuevo. Seis meses después del final oficial de la película polaroid, anunciaron The Impossible Proyect, con la idea de fabricar película para los 300 millones de cámaras que había en las casas de la gente.

En 2010, The Impossible Proyect puso a la venta el primer lote de películas instantáneas por unos 20€ que dispara 8 fotos, pero la verdad es que es bastante inestable, y además tiene el problema añadido de que se tiene que conservar entre 5 y 10 grados y evitar que le de la luz a la fotografía cuando se expulsa. Incluso siguiendo todas las recomendaciones es muy difícil conseguir una foto aceptable. Destacar que el movimiento de la foto con la mano arriba y abajo como para que se seque, es completamente inútil y lo suyo es ponerla en un sitio oscuro y dejar pasar unos 15 minutos.


Modelo Spectra, idéntica a la Onyx pero con el nombre usado en USA








En fin, toda una joya de los 80 que con un poco de suerte servirá para tener un recuerdo imborrable de este fatídico año que por desgracia será recordado como uno de los peores de nuestra vida. Os dejo a continuación con el vídeo y espero que este artículo os haya gustado.

Antes de despedirme, quisiera dejaros algunas imágenes de la Navidad de 1986 para que, los que puedan dada su edad recuerden algunas imágenes de aquel maravilloso año en el que yo cumplía mis 20 años. Muy interesante este primer enlace donde se muestra el sorteo de la lotería de navidad de ese año, uno de los sorteos mas problemáticos de la historia de la Lotería Nacional, ríete tu de la del año 2019...















Si habéis disfrutado como yo de este artículo, no olvidéis dar un "like"o compartir la página.

Hasta pronto cacharreros.  Feliz Navidad y un próspero 2021. Mucha salud para todos.

Cuidaros.








ç