18 abril 2019

LLAMADOR DE BRONCE DE RECEPCION DE HOTEL DE MITAD DEL SIGLO XX




Hola amigos cacharreros,

hoy solo quiero compartir con vosotros esta compra que he realizado por internet de un viejo llamador de recepción de hotel.

Lo he comprado por impulso solo por el gusto de que comparta ubicación con otros viejos recuerdos de mi estantería.

Se muy poco de él, tan solo que ha venido de Vélez-Málaga y que su compradora lo adquirió en una tienda de antigüedades de Granada con un mostrador que era la vieja mesa de cultos de una iglesia y por eso lo dato en 1950, ya que en estos años comenzó el boom turístico de la zona, en el artilugio no viene ninguna marca ni indicación que delate su edad, en internet por mucho que busco tampoco, lo único que tengo claro es que estos viejos aparatos de bronce dejaron de fabricarse en la primera mitad del siglo XX para utilizar otros materiales más modernos y económicos como el latón u otros metales.




Por sus filigranas en la parte superior también podría ser que delaten mas antigüedad, pero como digo hay muy poca información técnica en la red, lo único que aparecen son ventas de estos llamadores a diferentes precios. Por uno de estos en bronce y que conserve bien el mecanismo y sea estéticamente llamativo te suelen pedir entre 50€ y 100€, yo tuve la suerte de cazarlo en una venta por internet por  6 €.

En principio no iba a hacer una entrada con este aparato, pero visto que no hay nada en internet sobre su historia ni su funcionamiento he decidido hablar un poco de esto. Lo primero que me viene a la mente es el imaginar cuantas personas de diferentes nacionalidades durante muchísimos años han pulsado este timbre durante la noche para llamar a un recepcionista. Me imagino a unos turistas ingleses de mediados de siglo, llegando con sus maletas de madera a un viejo hotel de la capital después de un duro viaje en tren a vapor para descubrir la ciudad y visitar la Alhambra, me los imagino llegando de noche cansados al hotel y me los imagino pulsando este viejo timbre para que saliera un recepcionista uniformado con aquellos trajes de primeros de siglo. No os parece ensoñador...

Resultado de imagen de antigua recepción de hotel

El alojamiento cuenta con rincones que transportan al huésped a principios del siglo XX.

En aquellos años había todo tipo de llamadores, algunos verdaderas obras de arte, como siempre digo ya no se fabrican así, os dejo algunas fotos de timbres de hotel para que descubráis como se comían la cabeza antaño para que cualquier elemento además de función técnica, tuviera que tener además una función decorativa, como digo, muy diferente a estos tiempos que lo único que se cuida es la técnica frente a la estética.


Antique English Brass Desk Bell c.1880








VERY RARE SUPERB ANTIQUE HOTEL TABLE DESK CALL BELL 1850-1900 MARKED MUSEUMPIECE

English side strike hotel bell in cast brass and bronze with ornate designed base, circa 1880.

Hay muchísimos más, pero creo que con estos ejemplos es suficiente para ilustrar que se puede hacer una colección de estos aparatos sin problemas, además son muy cotizados, por lo que seguro que con el tiempo se revalorizan.

Yo de momento me quedaré solo con el mío, ya que no me puedo permitir abrir otra línea de coleccionismo. Os diré que he preferido no limpiar la pátina antigua de bronce ya que me parece mucho más estética que dejarla nueva y reluciente. Por otra parte he arreglado el mecanismo que tenía el émbolo doblado y no hacía el recorrido hacia arriba correctamente, y por último le he puesto una metopa de madera nueva que no venía tampoco pero que hace al conjunto una pieza mucho mas elegante.





Por desgracia tiene un pequeño arañazo realizado como prueba de limpieza que afea un poco el conjunto, pero intentaré barnizarlo con betún de judea para disimularlo.



Ficha Técnica

Año: 1945???

Peso (sin metopa): 350 gr.

Peso con Metopa: 656 gr.

Medidas: Diámetro 9,5 cm y altura 9 cm

Material : Íntegro en bronce.

Procedencia: Granada

Valor actual: 50€ (no está a la venta).

Termino con un pequeño vídeo que he editado para que se pueda ver su sonoridad y funcionamiento.


Bueno, pues esto es todo, espero que os haya gustado la entrada, si ha sido así, no olvidéis dar un like a la página o compartirla. Para terminar os dejo con algunas imágenes de hoteles de siglos pasados..

Hasta pronto cacharreros.


Majestuoso. El Hotel Ritz, situado en la Plaza de la Lealtad, en una estampa de principios del siglo XX.- Nació como émulo de los refinados establecimientos parisinos y vieneses de fin del siglo XIX, en un Madrid huérfano de alojamientos insignes. Por sus «suites» han pasado espías, magnates de prensa, actores, toreros y hasta maharajás. En los años 50 tuvo un código interno de buenas maneras que impidió el acceso a actores y toreros.
Hotel Ritz de Madrid
Hotel Miramar. MálagaFickr ¡Para compartir fotos!
Hotel El Mirador de Málaga
Antiguo Hotel Metropolitano, en Gran Vía 23 (la fachada de la foto es la de la Calle Montera), entre 1925 y 1930.  El edificio fue proyectado por Vicente Agustí Elguero y José Espelius. Fue edificado en el año en 1918 para viviendas y hotel. En alguna de sus reformas el edificio perdió el torreón de la derecha con forma de visera. En los bajos, estuvo uno de los comercios más elegantes de nuestra ciudad. Se trataba de la Joyería Alexandre que cerró en los años setenta del Siglo XX.

Resultado de imagen de hotel alfonso xiii
Hotel Alfonso XIII de Sevilla

31 Indagando en la historia del Hotel Gran Colón de Plaça Catalunya



02 abril 2019

CRONOMETRO DIGITAL DE LOS AÑOS 70 CRONUS 3-ST SANTA CLARA CALIFORNIA


Hola de nuevo amigos de lo vintage,

aquí os traigo lo que viene a ser el primer cronómetro de mi colección de viejos cacharros, los que me conocéis sois conocedores de que aparato con más de 30 años que veo lo quiero, en este caso fui a por el en una subasta, con la gran suerte de que casi nadie pujó, por lo que lo cazé por un precio que hasta me da vergüenza contar. Se trata de un cronómetro de precisión digital con su correa y funda original de la prestigiosa marca especialista Cronus Precision Products Inc. de Santa Clara en california, Made in USA. Por lo que he podido ver, además se trata de un modelo casi desconocido, de hecho no he encontrado ninguno mas en la Red, invito a que algún curioso me indique si ha visto alguno igual. El mas parecido y del que hay referencias como del mejor cronometro de bolsillo del mundo era el modelo 3-S o el 3-T. El mío dispone de un conmutador Split- taylor que intentaré explicar más adelante.


Resultado de imagen de cronus 3-s




Como digo estos cronómetros se utilizaban de manera profesional en diversas competiciones, eran muy prestigiosos, a continuación os dejo algunos recortes que he ido encontrando en la red de productos de esta marca.





Hay un par de vídeos en Youtube de unos señores que explican el funcionamiento, os los dejo para así evitarme editar uno, ya lo haré con algo mas de tiempo en un futuro cercano. Uno es del 3-S y el otro del 3-T, cada autor lo data en un año diferente, uno en 1975 y otro en 1980, en fin... Yo me atrevería a decir que es de finales de los 70 o principios de los 80, por lo que tendrá unos 40 añitos. 







Bueno, pues que deciros de esta pequeña joya, intentaré realizar una ficha técnica.

  • Marca : Cronus Precision Products Inc. Santa Clara California
  • Direccción: 2895 Northwestern Parkway CA 95051
  • Pais :  EEUU
  • Modelo: Cronus 3-ST
  • Año de fabricación: ¿1979?
  • Alimentación: 4,5 V dc mediante 3 pilas AA
  • Medidas: 980mm x 650mm x 400mm de fondo
  • Peso sin pilas: 70 gr
  • Peso con pilas y funda: 176 gr.
  • Display: 6 diodos emisores rojos 
  • Máximas medidas de tiempo: 59 minutos, 59 segundos 99 centésimas
  • Botones: On-Off, Reset, Display, Split-Taylor y parada y marcha.
Funcionamiento: En la parte superior existe un botón maestro que es el que activa y para el tiempo con cada pulsación va indicando el diplay el tiempo trancurrido. Esto es practico para medir el tiempo para diferentes corredores o fases. Con el botón DISPLAY la pantalla muestra de nuevo el tiempo que va transcurriendo desde el principio. El botón RESET deja a cero el contador, el conmutador SPLIT - TAYLOR sirve para que con cada pulsación se cuente el tiempo transcurrido por fases o bien que cada vez que se pulse comience a contar.

Es curioso, pero hoy en día existe una página web que todavía vende estos equipos, será que se quedó con todo el Stock y los tiene en venta, la verdad es que aun hoy en día es un producto muy práctico, os dejo el enlace por si alguien pudiera estar interesado.


Bueno, pues os dejo un pequeño reportaje fotográfico de mi cronometro, espero que os guste. 














Bueno, pues estos es todo, espero que os haya gustado esta entrada, si ha sido así, no olvidéis dar un like o bien compartir la página. Os dejo como siempre con unas imágenes del año 1979 en el que yo cumplía 13 años. 

Hasta pronto cacharreros.

Resultado de imagen de año 1980 carreras olimpicasResultado de imagen de juegos olimpicos 1980Resultado de imagen de juegos olimpicos 1980Resultado de imagen de año 1979Resultado de imagen de año 1979Resultado de imagen de año 1979Resultado de imagen de españa año 1979Resultado de imagen de sevilla fc año 1979Resultado de imagen de real betis balompie  año 1979Resultado de imagen de seleccion española de futbol  año 1979

31 marzo 2019

CAMARA FOTOGRÁFICA CAPTA , UNA CLÁSICA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS 40

Resultado de imagen de camara baquelita capta

Hola amigos, 

hoy traigo a este rincón de viejas reliquias esta antigua cámara de mitad del siglo pasado, en concreto del año 1.944. Se trata del modelo CAPTA de fabricación española producida por Industrias Matutano S.L. con sede en Valencia.

Lo primero que hay que decir es que fue diseñada por el fotógrafo pictórico valenciano Julio Matutano dueño de la marca patentada CAPTA que durante una veintena de años fabricó múltiples productos fotográficos.


Nada que ver con el fabricante de aperitivos mucho mas conocido que este señor, que dejó tras su muerte en 1947 el negocio a sus dos hijos Julio y Vicente que crearon otros modelos de cámaras muy conocidas por aquel entonces. La empresa tras graves problemas económicos derivados de la fuerte competencia extranjera se termina disolviendo en 1967.

Os dejo algunas cámaras también fabricadas por esta empresa.




Cámara CAPTA I, fabricada en 1944.
Cámara CAPTAFLEX, fabricada en 1948
Cámara CAPTA 35, fabricada 1953.
Cámara CAPTA URANA M3, fabricada en 1959
Si queréis conocer algo más sobre este saga familiar o de la compañía os dejo este enlace de Wikipedida que explica bastante bien los derroteros de la empresa a lo largo del los años.

Bueno, pues nos centramos en la cámara CAPTA, o CAPTA I ya que existió otro modelo CAPTA II con leves mejorías.

Fue la primera cámara fabricada bajo esta marca, anteriormente Julio Matutano había diseñado otra en 1942 a la que bautizó con el nombre de PERFECTA en madera con óptica S.A.C.O. (Sociedad Anónima de Cristales Ópticos de Barcelona), por encargo del fabricante valenciano Mariano Roig, como digo la CAPTA que os traigo fue la primera fabricada integra por este seño, es completamente de baquelita y es de funcionamiento muy simple, tan solo dos velocidades de disparo y poco mas. Estas dos formas de disparo vienen enn el frontal grabados, son P y I, se selecciona mediante un pivote metálico del que hay que tirar hacia afuera o adentro para cada una de los tipos de disparos. La P  (Bulb o Bulbo)que mantiene abierto el obturador mientras está pulsado el disparador y una I que calculo que será de una velocidad 1/60 mas o menos.

Tiene lente de menisco y obturador central y monta película de 120, para abrir la cámara hay que utilizar la fuerza, ya que se cierra a presión, al abrirla hay que tener cuidado de no se caiga al suelo, ya que muchas se rompían al ser de baquelita, que rompe como el cristal, de todas formas es una manera muy efectiva para mantener la opacidad. Incorpora rosca para trípode que resulta de gran ayuda para su uso debido a las escasas posibilidades de su velocidad de exposición.

La compré a través de un portal de ventas a un vendedor que estaba en un pueblo a 50 Km de Sevilla, por lo que además de la compra realicé un excursión a una zona que no conocía bien, su estado es correcto, presentaba mucha suciedad y además había perdido las parates de baquelíta que sujetaban a la correa, la funda tampoco era la original, pero en general estaba completa y funcionando perfectamente, su precio era correcto, por lo que indagado por internet las hay desde 20€ a 50€ y yo la compré por debajo de 20€. 

Un a curiosidad es que debajo del objetivo y tal como se podrá observar en las fotografías, el diseñador Julio Matutano dejó sus iniciales para la posteridad.

Bueno, pues os dejo mi reportaje fotográfico para vuestro deleite.

Como se aprecia la cámara está fabricada íntegramente en baquelita, material plástico muy resistente pero que cuenta con el inconveniente de la fragilidad.

Aquí se aprecia el botón de las dos velocidades B y I y las iniciales del diseñador Julio Matutano. También se puede ver como ha perdido sus agarres de baquelita para la correa de sujeción

Vemos también la óptica del objetivo que indica Objetivo especial CAPTA y la rosca para el trípode.

Una imagen mas en el que se observa el botón de disparo que cuenta con rosca para cable extensible de disparo y volvemos a ver la rotura del asa de la correa.

La Cámara vista desde la parte superior. Puede observarse el dial bobinador completamente manual. Había que arrastrarlo para tomar una nueva foto.

La Cámara por la parte de atrás El visor rojo servía para conocer el número de fotograma que se estaba exponiendo. Más arriba el visor de encuadrar algo pequeño para mi gusto.

Detalle del interior. Derecha espacio reservado para ubicar el rollo de película. Izquierda, espacio para colocar la película de 120. En este caso se encuentra a la derecha. No hay ningún proceso automático, salvo el obturador.

Detalle de la Tapa trasera con el visor pancromático para el número de exposición. Arriba visor de encuadre. La Tapa no llevaba visagras iba a presión y oigan va muy bien, aunque algo complicado para abrir.



Bueno, pues la semana que viene intentaré grabar un tutorial para mi canal de Youtube, mientras tanto os dejo algunas fotos que se tomaron con esta cámara visitando el blog Lomography .

Esto es todo amigos, espero que os haya gustado, en nbreve dejaré algunas cosillas más que he ido comprando en este mes, mientras tanto os dejo con algunas imágenes del año 1.944. Si os gustó no olvidar de dar un "like" o bien compartir la página.

Un abrazo cacharreros.


Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de año 1944Resultado de imagen de sevilla fc año 1944Resultado de imagen de real betis balompie año 1944Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1944Resultado de imagen de musica española año 1944Resultado de imagen de musica española año 1944