03 marzo 2019

ANTIGUA CALCULADORA DE MESA VICTOR TALLYMATE - 85 DEL AÑO 1973 DE FABRICACION JAPONESA AUNQUE ERA UNA MARCA AMERICANA


Resultado de imagen de victor tallymate 85

Bienvenido de nuevo, amigo del viejo cacharro,

hoy te traigo mi última adquisición de mi, ya extensa, colección de calculadoras vintage. Esta en concreto es de primeros de los años 70, por lo que ya va para los 50 años. Es de las primeras que iban saliendo en américa, aunque su fabricación era japonesa, Víctor es un conocido fabricante de calculadoras mecánicas de los años 40,50 y 60 que se alió con los japos para que le empezara a fabricar estas modernas máquinas a base de transistores y un chip de Texas Instruments.

La compré por internet a un particular que la conservaba bastante bien y a un precio módico, en la red lo normal es verlas desde 30€ en un estado medio que, y a partir de ahí te la encuentras a cualquier precio.

El conjunto venía con su funda original, por desgracia venía sin el alimentador a red, cosa bastante habitual, ya que se solían averiar o perder, ya que no cabían en la funda, tampoco traía el folleto de instrucciones, para que el lector se haga una idea, os dejo una imagen que he recuperado de internet donde se ven estas piezas perdidas.


Antigüedades: ANTIGUA CALCULADORA DIODOS - VICTOR TALLYMATE MODEL 85 - JAPAN 1973 ¡¡¡ UNA JOYA ¡¡¡ FUNCIONANDO LE - Foto 12 - 25358833


Bueno, pues vamos a ir contando cositas de este bonito aparato, la Victor Tallymate es una calculadora aritmética con precisión de 8 dígitos y lógica algebraica. Tiene 4 funciones, 17 teclas y una pantalla VFD (fluorescente de vacío). Monta un compartimento de pilas para 6 uds. de 1,5V= AA. Es demasiado grande para considerarse calculadora de bolsillo, es por esto que es considerada calculadora de escritorio.

Esta calculadora electrónica de escritorio de cuatro funciones tiene una caja de plástico de color indefinido claro, con teclas de plástico en dos tonos del mismo color. El teclado tiene un conjunto de teclas de nueve dígitos con una barra de cero y una tecla de punto decimal debajo de éstas. Sobre las teclas de dígitos hay una puesta a cero, borrar todo y las teclas de resta. A la derecha hay una tecla de división y barras para la multiplicación y la suma. Los interruptores arriba del teclado encienden o apagan el dispositivo y determinan la posición del punto decimal en el resultado. 

Sobre de los interruptores hay una pantalla de ocho dígitos y sobre estos hay un indicador de batería, así como dos luces de advertencia, una etiquetada como OFL (para desbordamiento) y la otra NEG (para números negativos).

Un hueco para seis baterías AA está en la parte trasera de la máquina.  Hay un conector para un adaptador o cable de alimentación en la parte superior, pero el adaptador como dije antes no venía.

Una marca en la parte delantera dice: VICTOR (/) Tallymate. Una etiqueta en la parte trasera da instrucciones para usar la calculadora. Se lee en parte: MODELO - 85 (/) Nº. DE SERIE. 010665 (/) FABRICADO EN JAPÓN (/) PARA LA DIVISIÓN DE MÁQUINAS DE NEGOCIO DE COMPTÓMETRO VICTOR (/) CHICAGO ILLINOIS 60618.






Según el sitio web de Victor Technology, la empresa sucesora de Victor Comptometer, la calculadora tiene un chip calculador MOS-LSI (el TMS0105) de Texas Instruments y un módulo de pantalla fluorescente de vacío de ISE (DP88F).  La interfaz y el cambio de nivel son proporcionados por componentes discretos, incluidos 26 transistores individuales. La calculadora consume aproximadamente 1.5W de 6 baterías AA o una fuente de alimentación externa de 6-9V CC. Un medidor de voltaje de la batería está montado en la parte superior derecha de la pantalla.










Sus medidas son 22.352 cm x 8.89 cm x 4.572 cm y su peso 580 gr incluyendo las pilas
Se introdujo en 1972. Un anuncio en un periódico de fines de 1973 da un precio de $ 79.95. Otro anuncio, desde principios de 1974, muestra un precio de venta de $ 99.95, por debajo de un precio medio de estas calculadoras de $ 159.50. El nombre rinde homenaje a las máquinas mecánicas anteriores de "Tallymaster", y la placa de identificación lleva el logotipo "VC" del Comptómetro Victor.

Resultado de imagen de Comptómetro victor
Comptómetro marca Victor
Victor (Reino Unido), manual
Serie Victor 600, años 50


La Tallymate tiene una etiqueta de instrucciones grande en la parte trasera, pero las operaciones son completamente convencionales. El interruptor de encendido (izquierda) tiene una tercera posición para el modo constante "K", mientras que el interruptor derecho selecciona 2 o 3 lugares decimales o el modo de punto flotante. Hay dos pequeños LED encima de la pantalla para indicadores negativos y de desbordamiento.

Esta calculadora tiene un largo historial desde los primeros días de las calculadoras mecánicas comerciales. 

En 1957, la compañía de fabricación Felt & Tarrant, que fabricaba el Comptometer, cambió su nombre a Comptometer Corporation. 

En 1961 se fusionó con la igualmente establecida Victor Corporation, que producía calculadoras mecánicas y otros equipos de oficina, para formar Victor Comptometer Corporation.

Victor fue un pionero en el desarrollo de circuitos integrados para calculadoras electrónicas a mediados de la década de 1960, pero se vio afectado por problemas de producción en su subcontratista de semiconductores. 

Se produjo una gama de calculadoras electrónicas, pero últimamente la mayoría se fabricaron en Japón.

Víctor todavía está en el negocio y todavía vende calculadoras de escritorio.

Sobre su reparación, solo hemos tenido que desmontar la calculadora y acceder al compartimento de las pilas, sus chapas de cobre que conectan con las pilas estaban sulfatadas de haber dejado las pilas durante mucho tiempo sin funcionar. Siempre aconsejo que si vais a guardar aparatos antiguos , quitéis las pilas ya que estas con el tiempo sueltan los ácidos y corroen el cobre que está a su alrededor. En este caso tuve  que sacar las chapas y lijarlas hasta dejarlas relucientes, por desgracia en el caso de una de las chapas se había destruido parte y era irrecuperable, por lo que tuve que hacer un apaño con un conector de cobre  que me ayudó a dejar pasar la corriente hacia la pila, se puede ver en la foto de abajo. Por lo demás mucha limpieza y listo. Os dejo algunas fotos.


















Bueno, espero que os haya gustado mi entrada de hoy, esta ya forma parte de mi colección, pero sigo adquiriendo piezas para ir alimentando el blog con nuevos viejos cacharros, si os gustó, ya sabéis, no cuesta dar un "like" o compartir, os dejo para finalizar con algunas imágenes de aquellos viejos años 70.

Resultado de imagen de año 1973Resultado de imagen de año 1973Resultado de imagen de año 1973Resultado de imagen de año 1973Resultado de imagen de semana santa sevilla año 1973Resultado de imagen de real betis año 1973Resultado de imagen de seleccion española de futbol año 1973Resultado de imagen de sevilla fc año 1973Resultado de imagen de sevilla fc año 1973




































17 febrero 2019

CAMARA FOTOGRAFICA DE FUELLE RAJAR Nº6 APM DE FABRICACIÓN BRITÁNICA DEL AÑO 1929

APM: cámara Rajar No.6

Hola cacharreros,

acabo de terminar con la restauración de esta bonita cámara de final de los años 20, con 90 años es ya casi una antigüedad. Se trata de una cámara fabricada casi integramente en Baquelita, raro para estos años que se utilizaba mucho el metal y la madera. Es de fabricación británica y es una cámara relativamente común, ya que se fabricaron muchas.

Llegó a mis manos por muy poco precio en una compra por internet, pero claro, cuando me llegó ya entendí, se encontraba en un estado lamentable, toda oxidada y sucia, sería todo un reto devolverle a su estado original, pero lo iba a intentar. Uno de los primeros problemas que me encontré es que la cámara no tenía ni un solo tornillo, todo estaba remachado, esto hacía que fuera imposible desmontar sus piezas, habría que limpiar y pintar sin desmontar, esto supone un reto adicional, ya que para quitar el oxido es necesario lijar con un cepillo de alambres y esto si se acerca a la baquelita, la puede arañar.

Os dejo algunas imágenes de la restauración a la que está siendo sometida:





A continuación dejo algunas de sus características técnicas extraídas de este enlace :

Nombre:Rajar No 6 cámara plegable
Fabricante:ApeM (Amalgamated Photographic Manufacturers)
País de origen:Reino Unido
Construcción:Esta fue una de las primeras cámaras producidas que fue moldeada en baquelita, apareciendo por primera vez en 1929, basada en un diseño patentado por C. Kershaw y APM Ltd en febrero de ese año (Coe [3], p107).
Los tres componentes principales (cuerpo, tapa trasera desmontable y lentes estándar) están moldeados por separado en baquelita negra.
Hay una serie de pequeñas variaciones en el diseño. Las diferencias que conozco son:
a) El enrollador puede ser una llave o una barra.
b) La cámara puede tener un adaptador que le permita tomar 120 rollfilm convencional. La película de rollo Rajar n ° 6 de la cual la cámara recibe su nombre tenía un carrete con una ranura de unidad cuadrada con la que se engancha el bobinador.
Lente:Menisco
Obturador:Obturador rotatorio simple T & I
Dimensiones (hxlxw):6½ x 1¼ x 3¾ "
Periodo de producción:1929 -?
Disponibilidad:
  • Común [X]
  •  
  • Poco común []
  •  
  • Difícil de encontrar []
  •  
  • Escaso []

La cámara se introdujo en 1929. Más allá de ese hecho, era un modelo de cámara bastante básico, con lentes de menisco detrás de un obturador Everset que ofrece modo instantáneo y en tiempo, avance de la película con la ayuda de una ventana roja del contador de exposición en la parte posterior, y un visor de tipo reflectante. El buscador, ya que está montado sobre la abertura de la lente detrás de un orificio en el estándar de la lente, puede usarse para exposiciones verticales. Para exposiciones horizontales, la palanca sobre la que se monta el buscador, se puede girar hacia afuera para que el buscador gire 90 grados y se coloque sobre el estándar. La palanca de disparo del obturador se coloca debajo del estándar de la lente. La cámara era una carpeta de puntal con puntales de swing cruzado. Realizaba 8 exposiciones de 6 × 9 cm en rollos de película especiales de Rajar para la unidad de película cuadrada de la cámara. 





La historia de Amalgamated Photographic Manufacturers es un poco complicada.
La compañía se registró en 1921 como resultado de la fusión de 7 compañías que produjeron varios productos fotográficos; Los más significativos de estos fueron A Kershaw & Sons Ltd y Marion & Co. Sin embargo, es evidente que no fue una operación exitosa y, posteriormente, fue parte del negocio que se ocupó de la película y el papel fotográficos (incluidos Rajar, Paget y Marion). se separó para formar APEM Ltd en febrero de 1929, que luego fue absorbida por el grupo Ilford en 1932. Las compañías que permanecieron bajo APM Ltd también debían cambiar y comenzaron a operar como Soho Ltd a partir de julio de 1929.



El logotipo adoptado por los fabricantes fotográficos de Amalgamated era un "APM" estilizado dentro de un borde circular. Sin embargo, la marca registrada de sus cámaras era AP E M, pero esto se simplificó a APeM, como se muestra en ambas cámaras en esta página. Por lo tanto, el distintivo que se ve en las cámaras se refiere a la marca comercial de APM Ltd (más tarde a Soho Ltd) en lugar de a APEM Ltd.



Esta cámara fue generalmente (y posiblemente exclusivamente) distribuida a través de premios por compra. Las imágenes de abajo muestran un escaneo de los dos lados de una ficha premium para esta cámara de Godfrey Phillips (fabricantes de cigarrillos y otros productos de tabaco) que data de 1930.
La descripción hace para la lectura interesante. Afirma ...

Una magnífica cámara plegable "Rajar" del tipo que usan los fotógrafos de prensa.

Imagen de BDV Coupon, Rajar No 6 cámara plegableImagen de BDV Coupon, Rajar No 6 cámara plegable

Por desgracia no conseguiré que la cámara luzca como hace 90 años, pero por lo menos la he dejado algo más bonita y, eso si, para lucir en mi estantería está lo suficientemente bien, desgraciadamente ya no podrá volver a funcionar, ya que los rollos de película que usaba eran exclusivos y aunque disponía de un adaptador para rollo de 120 este se encuentra perdido, además el visor trasero rojo para ver el paso de la película se destruyo con el paso del tiempo, aunque este es bastante fácil de arreglar, la lente de visión también se encuentra opaca y deteriorada con el paso del tiempo y al venir remachada es muy complicado de arreglar, de cualquier forma el conjunto ha quedado bonito y digno de exponer.











Bueno amigos, pues esto es todo, confío en que os haya gustado este artículo y os espero en el siguiente, si os gustó, no olvidéis dar un "like" o compartir, muchas gracias por vuestra atención.

Os dejo con algunas imágenes de los años 20. Hasta pronto cacharreros

Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de año 1929Resultado de imagen de exposicion iberoamericana año 1929Resultado de imagen de exposicion iberoamericana año 1929Resultado de imagen de exposicion iberoamericana año 1929