11 mayo 2018

PROYECTO FAMOS EUREKA MERLIN GERIN GARDY S.A. 15-9-1987 MADE IN SPAIN



Hola Cacharreros,

hoy quiero registrar y a la vez, dar un pequeño homenaje a las personas que allá por el año 87 trabajaban en mi empresa y ya realizaban proyectos europeos de alta tecnología.

Resulta que trasteando por mi trastero encontré este cenicero que hace ya muchos años me regaló un compañero. Se trataba de un cenicero cerámico blanco en el que ponía unas enigmáticas siglas y datos. He de decir que yo entré en la empresa un año y medio después de la fecha que figuraba en el cenicero (15-9-1987) hace ahora casi 31 años. (muchos de vosotros ya sabréis que en este blog no pueden entrar artículos con menos de 30 años.

En fin, agradecí el regalo (yo por entonces fumaba como un carretero) y lo estuve utilizando durante muchos años después sin fijarme en los grabados que tenía. Fue en una de las mudanzas de mi oficina cuando traje algunas cosas de mi despacho en una caja que fue olvidada en un trastero hasta hace pocos años.



No fue hasta el otro día que limpiando los cacharros de mi estantería recabé en el cenicero y me pregunté que era aquello del proyecto FAMOS y del Eureka. Tampoco sabía lo del EU-212 ni nada de la enigmática fecha del 15-09-1987. Y entonces me puse a investigar.



Y... después de mucho buscar por viejos boletines y artículos de aquella fecha, descubrí que era el Proyecto EUREKA y en que participamos desde España.

Corrían los años 80 y los americanos habían puesto en marcha un programa internacional llamado SDI (Iniciativa de Defensa Estratégica) con una clara vocación de conquistar el espacio y los satélites en el mundo y con proyectos de alta tecnología, por otro lado Japón también estaba inmerso en proyectos similares y los Rusos aunque algo menos, no perdían comba.

En Europa, como ya sabemos, las cosas eran un poco distintas, y para ponernos de acuerdo en cualquier cosa, las reuniones, peleas y líos eran evidentes. Desde el año 85 hasta su consecución en el año 87 se debatió con 19 países el Proyecto Eureka, por el que estos 19 países europeos recibirían subvenciones comunes para poner en marcha proyectos altamente tecnológicos para avanzar en la era futura. A España le tocaban 100.000 Millones de pesetas.


Eureka ( el grito de Aquímides al descubrir la  Ley del peso específico de los cuerpos), a diferencia de su homologo yanqui, que se centraba más en la estrategia militar y de defensa, se quería desmarcar del mundo estrictamente militar, aunque nuestros queridos gobiernos hicieron partícipes en un porcentaje a los soldaditos, uno de los grandes debates entre los ministros europeos era precisamente que este porcentaje fuese mínimo. Al final lo consiguieron y se aprobaron 109 proyectos, aunque siempre quedará la duda de que realmente los proyectos aprobados fuesen estrictamente tecnológicos, algunos de ellos de los 21 españoles son curiosos, dejo aquí debajo algunos ejemplos.


  • Producción de imágenes de TV por ordenador
  • Restauración y conservación de monumentos.
  • Desarrollo de quemadores industriales de gas natural con materiales cerámicos.
  • Estación de energía solar fotovoltaica de 30 Mw.
  • Fabricación automática de cigarros puros.
  • Desarrollo de una línea de montaje automático y flexible de interruptores de baja tensión.(este es el que nos ocupa hoy).
  • Desarrollo de una unidad laser de C02 de 10 Kw de potencia.
  • Aplicaciones del láser de potencia.
  • Desarrollo de una célula de fabricación automática de teléfonos.
  • Robot para recolección y manipulación de cítricos. (???)
  • Desarrollo de un teléfono a base de “chips” que incorporen funciones de habla, señal e interface.
  • Motores inteligentes de control electrónico.
  • Desarrollo de computadores basados en “transputers”.  
  • Desarrollo de nueva tecnologías de nutrición y mejora genética en el cultivo industrial de ostras y almejas (este me gusta en especial).
  • Desarrollo de un procedimiento de diagnosis general por filtración de antígenos de anticuerpos.
  • Desarrollo de “kits” de diagnosis de enfermedades alérgicas y ocupacionales de piel y torax.
  • Anticuerpos. monoclonales. /Merck. Obtención “in vitro” de anticuerpos monoclonales de origen humano para el tratamiento de procesos neoplásticos. (NPI)
  • Diagnóstico rápido y vacuna contra la leishmaniosis canina. Vacuna contra esta parasitosis de transmisión a los humanos, endémica en la zona mediterránea. (a este proyecto le debemos la vida de miles de nuestras mascotas caninas).
Como digo, algunos de estos muy curiosos y entre todos más de 100.000 millones de pesetas, lo que serían hoy en día unos 700 millones de €.

SI QUERÉIS CONOCER MÁS DE ESTE PROYECTO PODÉIS ACCEDER A ESTE INTERESANTE ARTÍCULO UN PDF INTERESANTE QUE EXPLICA BIEN EL DICHOSO PROYECTO.




En nuestro caso, se concedieron 240 millones de pesetas para una nueva línea de fabricación de interruptores automáticos magnetotérmicos en nuestra fábrica de Meliana (Valencia).

MERLIN GERIN GARDY, S.A.

Filial española de la multinacional francesa Merlin Gerin que proviene de su matriz Schneider Electric.


Historia

La historia de Schneider Electric

Desde 1836 hasta la actualidad, Schneider Electric se ha transformado en un especialista mundial en gestión de energía. Desde sus inicios en la industria del hierro y acero, las maquinarias pesadas y la construcción de embarcaciones en el siglo XIX, pasó a la gestión de electricidad y automatización en el siglo XX. Después de 170 años de historia, Schneider Electric se ha convertido en la actualidad en el proveedor de soluciones que lo ayudará a aprovechar al máximo su energía. Descubra su transformación.

Siglo XIX

• 1836: Los hermanos Schneider se hicieron cargo de las fundiciones Creusot (71), que estaban en dificultades.  Dos años después, crearon Schneider & Cie.
• 1891: Habiéndose convertido en especialistas en armamento, Schneider innovó para embarcarse en el emergente mercado de la electricidad.

Primera mitad del siglo XX

• 1919: Instalación de Schneider en Alemania y Europa Oriental mediante la Unión Industrial y Financiera Europea (EIFU).
En los años que siguieron, Schneider se asoció con Westinghouse, uno de los principales grupos eléctricos internacionales.  El Grupo amplió su actividad a la fabricación de motores eléctricos, equipos para centrales eléctricas y locomotoras eléctricas.
• Posguerra: Schneider abandonó gradualmente los armamentos y se volcó a la construcción, las obras de hierro, la acería y la electricidad. La empresa se reorganizó completamente a fin de diversificarse y abrirse a nuevos mercados.

Fines del siglo XX

• 1981 a 1997: Schneider Electric siguió concentrándose en la industria eléctrica separándose de sus actividades no estratégicas. A esta política se le dio una forma concreta mediante adquisiciones estratégicas: Telemecanique en 1988, Square D en 1991 y Merlin Gerin en 1992 pasaron a formar parte del Grupo Schneider Electric.
• 1999: El desarrollo de Ultra Terminal con la adquisición de Lexel, la segunda mayor empresa europea en distribución eléctrica. En mayo de 1999 el Grupo cambió su nombre a Schneider Electric, para recalcar con más claridad sus conocimientos en el área eléctrica. El Grupo emprendió una estrategia de crecimiento acelerado y competitividad.
• 2000 a 2009: Período de crecimiento orgánico. Se posiciona en nuevos segmentos de mercado: UPS (suministro de energía ininterrumpido), control de movimiento, automatización y seguridad de edificios mediante la adquisición de APC, Clipsal, TAC, Pelco, Xantrex, entre otras.
 hoy es un grupo multinacional que factura 24.000 millones de euros y emplea a 160.000 trabajadores.

Fuente: "Schneider, l'Histoire en force".
(disponible solamente en francés)
Tristan de la Broise et Felix Torres. De Monza editions.



La historia del Grupo Schneider Electric en España

Fue en los años 50, cuando la marca Telemecanique se introduce en España de la mano de Manufacturas Metálicas Madrileñas.
Ya en los 60, Telemecanique establece una subsidiaria en España y en 1962, hace lo propio en Portugal.
En 1969, Telemecánica Eléctrica Española inaugura su nueva planta en Getafe, Madrid.
En los años 80, nace Merlin Gerin en España, fruto de la adquisición de la empresa Gardy. Y es en 1984, cuando Merlin Gerin se establecerá, también, en Portugal. Esta década es fundamental para la compañía en España, pues a finales de la misma, empieza el verdadero crecimiento de la misma a través de una serie de adquisiciones como fueron: Cabimetal, Mesa, MGE UPS, Himel, Eunea, Cevelsa, SquareD o Semat, entre las más destacables.

Antigua fábrica de Nolla en la actualidad, propiedad de Schneider Electric que compró la fábrica en el año 1979. Fuente: hansvanlemmen.co.uk

En 1994 y con la fusión de Merlin Gerin y Telemecanica nace Schneider Electric España y, un año más tarde,Schneider Electric Portugal.
Desde finales de los 90 y con un ritmo de crecimiento muy importante, el Grupo Schneider Electric así como la subsidiaria en España, realizan varias adquisiciones que hacen que hoy Schneider Electric sea el primer especialista global en gestión de la energía de España.
De estas adquisiciones debemos destacar en el año 2006 AEMSA, en el 2007 APC y Merten y en el 2008 Pelco y Xantrex.
En la última década ha comprado varias compañías referentes en software y Tecnologías de la Información, entre ellas la sevillana Telvent, que entonces era una de las cabeceras de Abengoa. El equipo de Schneider en Sevilla se ha nutrido de Telvent, un plantel de especialistas formados en la Escuela Superior de Ingenieros de la Hispalense, que aportan la mitad de los 320 trabajadores que componen la plantilla. De ellos, más de 200 son ingenieros especialistas en diseño integral de sistemas complejos, que realizan proyectos nacionales e internacionales.

En esta oficina tengo el gusto de trabajar en la actualidad.
Schneider Electric España tiene su sede corporativa en la ciudad de Barcelona, dentro del distrito de la Innovación 22@ y sus más de 3.000 colaboradores se reparten por toda la geografía peninsular de la siguiente manera:

  • 9 centros de producción con más de 139.000 m2 desde los que se diseña, se desarrolla y se produce el amplio catálogo de productos, servicios y soluciones que Schneider Electric presenta al mercado eléctrico
  • 1 centro logístico, ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), de 33.000 m2, que distribuye a la zona ibérica y a más de 50 países
  • 6 direcciones regionales y 49 delegaciones comerciales que abarcan cualquier punto de la geografía española, con el objetivo de estar siempre cerca de los clientes






El especialista global en gestión de la energía y automatización

Schneider Electric desarrolla tecnologías y soluciones conectadas para gestionar la energía y procesarla de manera segura, fiable, eficiente y sostenible. El Grupo invierte en I+D para mantener la innovación y la diferenciación, con un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible. Schneider Electric es el especialista global en gestión de la energía y automatización. A día de hoy, somos más de 160.000 personas trabajando en un centenar de países con la misión de ayudar a nuestros clientes a gestionar mejor su energía y procesos. 

La sostenibilidad como corazón de nuestra estrategia

Nuestra misión es ayudar a las empresas a cumplir con el reto energético (mantener el calentamiento global por debajo de los 2 °C), aumentando al mismo tiempo la eficiencia operativa. Anteponemos la ética y la responsabilidad en nuestras interacciones con clientes, socios y proveedores, así como con nuestros empleados y las comunidades en las que operamos. Queremos ser un ciudadano corporativo, un empleador responsable. En las nuevas economías promovemos soluciones para proporcionar energía fiable a los 1.300 millones de personas que todavía no tienen acceso a la electricidad.




Bueno, pues esto es todo,  hay que ver lo que da de si un simple cenicero, en otra ocasión os traeré al blog algunos de los aparatos que fabricábamos en aquella época y que hoy son ya verdaderos cacharros antiguos, aunque debo decir que muchos de ellos fueron los antecesores de las protecciones diferenciales y magnetotérmicos que hoy nos protegen en las viviendas fábricas y negocios de los cortocircuitos que pueden provocar incendios y de las derivaciones eléctricas que provocan electrocuciones a las personas.



Espero que os  haya gustado, si es así, marcar con un like, o bien compartir.

Hasta pronto cacharreros.


LA VIEJA MAQUINA DE FOTOS DE FUELLE PONTICAC BLOC METAL 41 AÑO 1941 MADE IN FRANCE


6795158779_6346e77924.jpg

Buenas,

hoy venimos al blog con esta vieja cámara de los años cuarenta, se trata de una máquina fotográfica de la compañía francesa PONTIAC, aunque comparte nombre con el famoso modelo de coche de aquella época, no tiene nada que ver, esta es un modelo de cámara fabricado por "La Manufacture Francaise d´Appareils Photographiques".

Resultado de imagen de PONTIAC BLOC METAL 41


La obtuve por poco precio por internet después de pedir alguna rebaja adicional al vendedor. La verdad es que estaba en muy mal estado de conservación y necesitaba una restauración a fondo. Como el objetivo de la compra era puramente decorativo, no me preocupaba su funcionamiento, ya os adelanto que no podría funcionar por dos motivos, le falta la rueda de paso de la película y ademas el obturador estaba deteriorado y no cierra fácilmente al disparar la cámara.

APP0660.jpg

Cuando Pontiac vino con sus cámaras al mercado francés, había muy poco lugar para un nuevo competidor, ya que algunas compañías francesas y principalmente los gigantes fotográficos estadounidenses y alemanes dominaban el mercado. Pero su oportunidad llegó con la Segunda Guerra Mundial y la derrota francesa de 1940: el nuevo régimen totalitario francés ("Estado de Vichy") prohíbe todas las actividades nuevas en el negocio de las cámaras y solo aquellos en los que nacieron antes de la guerra podrían producir nuevas cámaras. Y todas las compañías de cámaras que pertenecían a personas judías fueron confiscadas por el estado (sí, Francia fue un estado antisemita oficial durante estos años ...). Y así es como Pontiac fue uno de los únicos fotógrafos franceses que sobrevivió a la guerra y produjo nuevas cámaras en este momento ... 

galería

El Bloc Metal 41 se produjo entre 1941 y 1948, y luego fue reemplazado por Bloc Metal 45 (producido en 1946-1952). Tiene una lente de 102 mm o 105 mm y varias contraventanas (dependiendo del año de fabricación), pero todas tenían una apertura de 4,5 a 32 (aperturas muy atípicas, como intermedios de 6,3 o 23 ...) y un obturador que va desde 1/25 a 1 / 150s con "B" y "T" (bloqueando la posición "B"). El anillo de enfoque va desde 1,50m hasta el infinito y tiene posiciones intermedias en 2-3-5 y 8m. También hay un pequeño visor con lupa que se puede girar en posición horizontal o vertical (para disparar fácilmente en ambas posiciones) y un visor "deportivo" (que significa simplemente un marco) en la parte superior de la cámara para disparar rápidamente. Mi modelo es de las últimas cámaras de metal del bloque producidas y tenían un obturador "Gitzo" con una lente Anastigmat de 105 mm .


Bueno pues una vez vistas las características técnicas de mi cámara, os dejo un vídeo que he editado de la misma donde explico todo lo tratado hasta ahora. 





En esta ocasión, y con objeto de innovar un poco, no dejaré reportaje fotográfico de la cámara, la idea es ver si realmente mis seguidores me leen los artículos o si bien solo los ojean por encima.

El que realmente quiera ver mi cámara, tendrá que acceder a Youtube y ver la descripción completa por vídeo, posteriormente compararé las entradas al blog, con las visualizaciones de Youtube, si estas son parecidas, querrá decir que mis seguidores están lo suficientemente interesados en mis artículos, con esto tomaré decisiones de como abordar las entradas en el futuro.

Os voy dejando, ya sabéis, si os gusta la página, no olvidéis dar un like o bien compartir el blog entre vuestras redes, esto me ayuda bastante a difundir mi página. Os estaré muy agradecido.

Finalizo esta entrada con algunas imágenes del año 1941, año en que Hitler declara la Guerra a Estados Unidos y comienza con esto la Segunda Guerra Mundial. ¡Hasta pronto Cacharreros!


Resultado de imagen de imagenes año 1941Resultado de imagen de año 1941
Resultado de imagen de helicoptero año 1941Resultado de imagen de españa año 1941Resultado de imagen de sevilla año 1941
Resultado de imagen de sevilla fc año 1941Resultado de imagen de real betis balompie año 1941











29 abril 2018

MAQUINA FOTOGRÁFICA KODAK BROWNIE FIESTA CAMARA MADE IN SPAIN AÑO 1962

2719221111_f841a5b44e.jpg

Hola amig@s,

Hoy traigo al blog esta vieja cámara del año 62 del fabricante multinacional KODAK, es una máquina fotográfica de bajo coste que el gigante americano fabrico desde el año 62 al 66 en diferentes países, entre ellos en España como es el caso de la que traigo aquí.

Resultado de imagen de KODAK BROWNIE FIESTA CAMARA

En esos años la cámara costaba unas 350 pesetas, aproximadamente 2 Euros, que aunque pueda parecer poco dinero, en el año 62 equivaldría aproximadamente a unos 60 € de hoy en día. Como dije antes, un low cost teniendo en cuenta los precios de otras cámaras mas sofisticadas que ya existían en aquella época.

Imagen relacionada

Esta cámara carecía de regulaciones de ningún tipo, eran muy parecidas a las viejas cámaras de caja de antaño, tan solo tenían un disparador y una ruleta inferior para pasar la película. Su fabricación era por completo en plástico moderno y aunque su diseño podía parecer sofisticado (muy moderno para su época) en general era una máquina muy simple y barata para usuarios sin conocimientos fotográficos.

Resultado de imagen de KODAK BROWNIE FIESTA CAMARA

Montaba una lente Menisco F11 para un carrete de 127 con un tamaño de película de 1 5/8"x 1 5/8" con un obturador de una sola velocidad de 1/40 Sg. Dispone de un buscador óptico de visión directa. El montaje de Flash era un accesorio aparte muy difícil de encontrar, como objeto de lujo solo traía una funda de piel negra con un forro interior en rojo muy estético que le daba un aire profesional que realmente no tenía.

Resultado de imagen de KODAK BROWNIE FIESTA CAMARA

Me imagino a nuestros padres o abuelos utilizando esta cámara en eventos como si fuesen profesionales de la imagen. En aquellos años duros todavía en pleno franquismo, ya era un lujo para muchos disponer de una cámara, de echo muchas de ellas, como la que tengo en mi poder, han llegado a nuestros días por que sus legítimos dueños la guardaron durante años en cajones y muebles como si fueran pequeños tesoros venidos a menos. Sus hijos y nietos jugaban con ellos sin darles ningún valor y finalmente fuero tirados o vendidos a bajo precio como es mi caso a coleccionistas como yo, que seguro que le damos mucho más valor que los herederos y que mantendremos viva su leyenda.



Kodak Brownie es el nombre de una serie de modelos de cámaras fotográficas comercializados por la marca Eastman Kodak que popularizó la fotografía doméstica e introdujo el concepto de "instantánea". La primera Brownie apareció en febrero de 1900, y recibió su nombre de los conocidos personajes duendecillos creados por Palmer Cox, que se utilizaron en la publicidad de su lanzamiento.Podemos considerar esta serie como una de las revolucionarias de aquella época. En mi blog podéis encontrar otros modelos de estas cámaras, pero la que traigo hoy, siendo de las más simples, tiene el encanto especial de ser fabricada en España. Si ponéis en Google  la búsqueda Kodak Brownie, os pueden salir multitud de imágenes diferentes de modelos de esta serie.





También podéis ver en diferentes páginas de lomografía ejemplos de instantáneas tomadas con esta cámara, la verdad es que para sacar una buena foto, tenías que sujetar firmemente la cámara y buscar encuadres genéricos con buena luz, y si tenías suerte de vez en cuando salía alguna imagen buena.




Bueno, os dejo alguna imagen de mi cámara comprada hace días por muy poco precio y que tendré expuesta, espero que por muchos años, en mi vitrina de cámaras Brownie.


En esta imagen del lateral se puede observar el disparador.

El ambos laterales existe unas anillas para atar el cordón para colgar la cámara al cuello, en la mía había desaparecido, pero no me preocupa, ya que dispongo de varios cordones muy parecidos al original.

El visor rojo trasero sirve para ver el paso de la película y saber por que foto vamos del carrete.


En la parte inferior, grabado en el propio plástico se puede observar a simple vista la leyenda
USAR FILM KODAK 127
FABRICADO EN ESPAÑA
POR KODAK S.A. MADRID
MARCAS REGISTRADAS


Con la tapa trasera desmontada se ve el alojamiento de la película de 127, un dispositivo inferior que se va girando manualmente hace que vaya avanzando la misma después de realizar la fotografía. Un fallo muy usual era el olvidarse de pasar la película y sobre escribir dos imágenes en una sola foto.



Aquí se puede ver la funda en una especie de imitación de piel, que más bien es cartón y que viene forrado en el interior con una bonita tela roja.


El paso del tiempo hace que esta funda se encuentre en un estado lamentable, mejor mirar pero no tocar mucho.

Antes de acabar, deciros que en Enero de 2021 adquirí otra de estas cámaras a un bajo precio, el motivo es que venía en su caja original y con el cordón de sujeción, también traía las instrucciones, y esto me pareció interesante, ya que con su funda tenía el modelo completo.

Os dejo algunas instantáneas de mi nueva compra:



















Bueno, pues esto es todo, os dejo hasta mi próxima entrada al blog, espero que hayáis disfrutado, si es así, no olvidéis hacer un "like" o compartir la página en las redes.

Para terminar os dejo alguna instantáneas del año 62 que nos evocarán a otros tiempos complicados a nivel internacional con la crisis de los misiles de Cuba, En España el BOE editaba un decreto por el que se equiparaban los derechos de hombres y mujeres en el trabajo (parece mentira). En ese año también el Papa canonizaba al peruano Martín de Porresque sería el primer Santo de color.

También es el año en el que se casan los Reyes Eméritos en Grecia. Año en el que comienza la intervención americana en Vietnam de la que saldrían perdiendo después de una década de guerra y cientos de miles de muertos.


Resultado de imagen de año 1962Resultado de imagen de año 1962Resultado de imagen de año 1962Resultado de imagen de año 1962Resultado de imagen de año 1962Resultado de imagen de año 1962Resultado de imagen de año 1962Resultado de imagen de año 1962  sevilla fcResultado de imagen de año 1962  real betis balompie