15 noviembre 2017

CAMARA DE FUELLE Nº1 POCKET KODAK JUNIOR MADE IN U.S.A. AÑO 1929

Resultado de imagen de no 1 pocket kodak junior

Hola amigos del cacharro.

Vengo hoy a este blog con una de mis últimas adquisiciones para mi colección de Cámaras antiguas. Se trata de la Nº1  Pocket junior de la marca americana Kodak, toda una abuelita con casi 100 años. Su adquisición en un mercadillo de antigüedades en Sevilla viene a completar a mi otra cámara presentada en este blog hace ahora más de un año, era la Nº2 y la podéis ver pulsando aquí

Una de las primeras cosas que he bajado de internet es el manual de uso, lo podéis descargar en el siguiente enlace. En el se describe minuciosamente el funcionamiento de la cámara, he sacado un par de fotogramas del manual, el primero describe sus partes, el segundo, simplemente lo he sacado para que veáis los peinados de las señoras en aquellos años 20...



La Kodak No. 1 Pocket Junior es una cámara de película de 120 hecha de 1922 a 1931Utiliza rollo de película  producido por Eastman Kodak entre 1914 y 1934. El tamaño  del negativo es 6 × 9 cm o 2 1/4 × 3 1/4 pulgadas. Tiene una lente Kodak anastigmat 108 / 7,7. Esa no es una lente rápida. El obturador Diomatic No. 0 tiene cuatro configuraciones, B, T , 25 y 50 que no está nada mal. Incluso tiene un consejo de exposición. Seleccione la apertura y las condiciones de iluminación opacas, grises, claras o brillantesEn la apertura mostrada, "las cifras indican la exposición requerida" tal como se indica en la palanca. Los modelos posteriores, como Kodak Autografic n2 , incluso tienen un telémetro acoplado a la placa de la lente para ayudar a enfocar la cámara en lugar de adivinar la distancia. 


Visor 

168465076_c9cba33010_s.jpg
El buscador es un prisma que, cuando se mira desde la distancia, te da una idea del encuadre. El prisma se puede colocar en posición horizontal o vertical, por lo que se puede componer mirando desde arriba o desde el costado de la cámara. El campo de prisma muestra una cruz suiza para imágenes de retrato o paisaje . 
231843070_0de054e65a_t.jpg 231843069_63e0ac648e_t.jpg 231843068_e36b22e0fb_t.jpg
El visor con la orientación vertical o una composición de paisaje .

Transporte

168465075_ada56baa05_m.jpg
La película está enrollada por un terminal en la parte superior de la cámara. Solo hay que darle cuerda hasta que aparezca el siguiente recuadro en la ventana roja de la parte posterior. Naturalmente, el obturador tiene que ser montado por separado, en la lente.










Bueno, pues tampoco hay mucho más que contar sobre esta vieja cámara, así que os paso unas fotografías de mi modelo con nº de serie 103614 cogido de la parte trasera del soporte de pié, con las letras Kodak en gótico fino. En el objetivo viene también un número que no tengo claro si es el tipo, la patente, el modelo o la serie, dicho número es el 37385, el que sepa algo, que lo diga.











A continuación os dejo también un vídeo casero editado por mi sobre esta cámara en la que la comparo también con la otra Kodak de la misma época que también tengo en mi colección, y otro vídeo algo más profesional, realizado por un señor que muestra con bastante detalle las características de la cámara.






Bueno amigos, pues esto es todo, os dejo hasta mi próxima entrada, si os ha gustado este artículo, no olvidéis dar al "me gusta" o bien compartir la página. 

Nos vemos pronto.



05 noviembre 2017

MINI CAMARA MARCA LUMIERE MODELO ELJY TYPE 3 MADE IN FRANCE AÑO 1939

 Resultado de imagen de lumiere eljy


Aquí estamos de nuevo amigos Cacharreros,

hoy traigo a este blog una cámara fotográfica de los años 40 del pasado siglo. toda una monería de tamaño mini que me sedujo en la estantería de un anticuario y no pude resistir a su atracción a costa de perder unos ahorrillos. Se rata de la Lumiere ELJY, una cámara, que sin ser de las clasificadas como cámaras espías, tiene un tamaño que casi no puede envidiar a esos viejos modelos de los años de la Guerra Fría.

Resultado de imagen de lumiere eljy

A diferencia de esos viejos modelos, esta maravilla francesa incorpora los ajustes de una cámara semi profesional, con controles de velocidad y diafragma. Ya hace años que se dejaron de fabricar carretes del tamaño adecuado a esta cámara, por lo que será imposible probarla, aunque podría asegurar que sigue funcionando perfectamente.

Resultado de imagen de lumiere eljy

Me costó 90€, después de un duro regateo con el vendedor, que empezó pidiendo 150€ ,que es el precio mínimo por el que se suele ver en internet. Nunca sabré si fue un precio adecuado, lo que si se es que, como buen coleccionista, su precio es lo de menos, el placer que me da el tener esta pieza en mi colección supera con creces su valor económico.


Características principales
-     Microcámara .
- Formato de negativo mm 24 x 36 en película 35 mm en rollos dedicados; de un cargador, obtienes 8 cuadros.
- También se produjo en el kit un tanque especial para el desarrollo de la película en blanco y negro Lumière Altipan .
- El avance de la película se lleva a cabo de derecha a izquierda y es controlable por la ventana redonda en la parte posterior, una pantalla roja y bloqueable con puerta corredera.



- Visor Galileo.
- Enfoque en la escala métrica a a 0.5 m ∞ (m 0.5 - 0.75 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - </s>).
Lente Anastigmat Lypar 50 mm con apertura máxima f / 3.5 producida por Lumière.
- La lente puede extraerse del cuerpo de la máquina y bloquearse en posición giratoria.
- Diafragma de iris entre la óptica del objetivo, con valores f / 3.5 - f / 5 - f / 7 - f / 10 - f / 14 - f / 20.
- Obturador central de dos hojas, siempre en velocidad de obturación, con 1/10, 1/25, 1/50, 1/100, 1/150, B, T veces .
- La palanca del obturador está equipada con un accesorio de tornillo de cable flexible.
Fue construido de 1937 a 1939 como Eljy , de 1939 a 1951 como Super Eljy , de 1951 a 1960 como Eljy Club y Eljy Club Color . Como se mencionó anteriormente, existen, según los autores, varias y diferentes clasificaciones de esta larga serie de dispositivos.

Omitiré por su extensión contar la historia de los hermanos Lumiere y de sus famosos inventos como la cámara de cine o la fotografía a color, invito al lector a que se informe en los múltiples artículos y documentales que existen en internet. tan solo dejaré como documento curioso el vídeo de la salida del personal de la fábrica de cámaras que está catalogada como la primera película de cine documentada en el año 1895.


Bueno, pues os dejo un reportaje de la cámara para que podáis disfrutar como yo de la misma.










También os dejo un vídeo que he editado con donde explico el funcionamiento de la cámara y ademas sirve para que el lector se haga una idea del tamaño real de la cámara.



Bueno, pues esto es todo, espero que os haya gustado, para mi ha sido un placer compartir con vosotros este bonito cacharro que ya forma parte de uno de los huecos importantes de mi colección. Os ruego compartáis o bien le deis al "me gusta" para ayudarme a la difusión de la página.

Hasta pronto cacharreros.


01 noviembre 2017

RELOJ ELÉCTRICO HILBINK MADE IN GERMANY, RETRO VINTAGE DE LOS AÑOS 50


hola de nuevo amigos, 

en los años 50 se popularizaron estos relojes de mesa, que, aunque hoy se ven orteras y retrógrados, en su día eran un ejemplo de diseño y elegancia. 

Me hice de uno de estos junto con un lote de otras cosas, y lo tuve abandonado  durante bastante tiempo sin probarlo siquiera. El otro día, me hizo falta saber la hora en el taller y no tenía a mano ni el teléfono ni llevaba reloj de pulsera, ya que estaba liado con pinturas y productos químicos. Entonces me surgió la necesidad de disponer de un reloj de los muchos que tengo para que me guiara en mis horas solitarias de restauración, y me acordé de este. Lo saque de un cajón, lo enchufe a la red y para mi asombro solo tuve que dar un par de golpecitos y salió funcionando. Desde entonces ocupa un lugar central en mi mesa de trabajo y me da la hora puntualmente (eso si, si se va la luz, atrasa un poco, jejeje).

125v/220v La rueda gira las manecillas.




Esta marca estuvo muy activa en esos años y saco múltiples modelos de relojes todos muy similares. os dejo fotografías de algunos de ellos:

Resultado de imagen de hilbink clock

Imagen relacionada

Imagen relacionada

Resultado de imagen de hilbink clock

Electric-Table-Clocks-Mantel-Clock-hilbink


Un detalle muy curioso de estos relojes es que el cristal frontal se abre mediante una bisagra, esto es muy útil y cómodo para poner en hora y actualizar la hora si ha retrasado por que ha fallado la corriente eléctrica. 

Su restauración ha consistido tan solo en una limpieza mediante Sidol y un ajuste de la maquinaria interior algo atascada por el paso de los años. Por lo demás, poco más que decir. Es verdad que ha perdido el dorado en algunas partes y eso tiene mal arreglo. De momento se quedará así.

No lo tengo muy claro, pero creo que esta marca es de origen aleman, es lo que he podido investigar después de bastante tiempo de búsqueda. Estos relojes se marcaban con el logo de Hilbink, pero su fabricante era Jakob Palmtag, de SCHWENNINGEN / ALEMANIA, relojeros desde 1935 y pioneros del diseño Art Decó en esos años.

Poco más he podido averiguar. Si alguien sabe más, le agradecería comentara a pie de página. Mientras tanto os dejo con algunas imágenes de la década de los 50 para que veáis el tipo de diseño que se llevaba en aquella época.

Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50 Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50Resultado de imagen de diseño años 50


Con estos breve ejemplos, creo que el lector puede imaginarse el tipo de diseño que gustaba en aquella época y el valor que tiene guardar alguna pieza de aquellos maravillosos años, pero si además le damos utilidad, pues mucho mejor.

Bueno, pues estos es todo, espero que os haya gustado mi pequeño artículo, si es así, no olvidéis compartir la página y darle al "me gusta".

Hasta pronto Cacharreros.