04 febrero 2017

TOMAVISTAS SUPER 8 CHECOSLOVACO MEOPTA ADMIRA 8F AÑO 1960





Hola estimados amigos amantes de los viejos cacharros,

Ayer viernes al mediodía adquirí esta curiosa cámara de vídeo super 8 de fabricación checoslovaca. La compré por que me pareció curiosa y diferente y por que el precio era bastante asequible. En Internet las encuentras como mínimo al doble del precio que yo pagué, eso sin incluir los portes.

La verdad es que estaba muy mal, se encontraba con sus engranajes oxidados y no funcionaba, además estaba muy sucia, tanto por fuera como por dentro, así que no pude esperar más y me metí "manos a la obra" sobre la marcha. Hoy sábado por la mañana, la máquina se encuentra de nuevo funcionando,limpia y preparada para su exposición.





Admira, la cámara legendaria 8 F, especialmente popular entre los checos aficionados al cine. Se produjo entre el año 1960 al 1964 en la planta que Meopta tenía en Pretov. Era una versión mejorada de la cámara que se fabricaba en la Primera República y que suministraba la empresa Brno Suchanek.

Resultado de imagen de Brno Suchanek


Esta cámara de cine se produjo en 1960 y estaba equipada con una lente Meopta Mirar 12,5 mm f / 2,8. Pesa kg. 1.200 y sus medidas son las siguientes: 39x129x160mm. El visor se separa del cuerpo para compensar el paralelaje entre el objetivo que se encuentra muy bajo y el propio visor. Es muy fácil de manejar, funciona mediante cuerda y un pulsador en el lateral, más abajo pondré un par de vídeos de su funcionamiento. Aunque era una cámara para aficionados tenía muy buena reputación entre las cámaras de 8 mm, su sonido en funcionamiento evoca a aquellos años antiguos del cine mudo.



Está construida en un cuerpo de fundición de aluminio con acabado en pintura galvanizada gris, sus marcos y remates son también de aluminio pulido, lo que le da una apariencia técnica con la moda de aquellos años, en el que los diseñadores elegían esos colores abandonando el negro tradicional. La cámara se remata con acabados de tela plástica en gris que le dan al conjunto un tacto mas agradable y que evitan el manipulado frío del conjunto. La velocidad de cuadros es de 16 ips y un solo cuadro y un funcionamiento semiautomático.



Aquí tenéis una cámara desmontada, se puede observar la gran cantidad de piezas que formaban esta cámara y su gran complejidad técnica. 


En esta otra imagen de abajo se observa la cámara abierta donde se alojan los dos carretes con la película, se puede ver la leyenda que tiene en el interior con las instrucciones para dirigir el royo de película por los diferentes rodillos. Abajo se observa su leyenda Made in Checoslovaquia.




En Todocolección he localizado el manual de funcionamiento, pero es bastante caro. Le he realizado una oferta al vendedor, si me la acepta colocaré el manual en pdf para quien lo necesite.






MEOPTA es una marca de la República Checa fundada en 1933 y que se dedica principalmente al campo de la fabricación de artículos relacionados con la óptica, Ahora es muy apreciada por los amantes de las armas ya que está especializada en los visores telescópicos de escopetas de caza y binoculares, aunque durante su historia ha pasado a especializarse en diferentes campos tanto militares como civiles. En las décadas del 40 al 70 fue una marca muy reconocida en todo lo relativo a cámaras y proyectores de cine.



Os dejo a continuación un vídeo de una película rodada con esta cámara y que he rescatado del youtube, me parece interesante por dos motivos, uno por su propia antigüedad y otro para que el lector joven vea la calidad con la que por aquellos años nos conformábamos...



También os dejo un vídeo de un aficionado que ha tenido la amabilidad de indicarnos como se introduce la película en una de estas cámaras, un tutorial interesante aunque el modelo no es exactamente el mismo. También puede verse el funcionamiento.




Por ultimo os dejo algunas fotos de mi cámara tanto en el proceso de restauración como una vez terminada. también os dejaré un par de vídeos, uno durante su reparación y otro con la cámara ya terminada y funcionando.












Y aquí se encuentra la cámara ya terminada y funcionando.






Por último, si os ha gustado este artículo, también podéis ver otra de mis cámaras favoritas y que también era contemporánea a la MEOPTA en la entrada que coloque haya por Enero del 2016 y que se llama TOMAVISTAS DOBLE 8 BELL &HOWELL AÑOS 50

Bueno queridos amigos cacharreros, ya os tengo que dejar, si os gustó mi artículo, os ruego le deis al "me gusta" o bien compartáis la página. Os dejo con algunas imágenes de los años 60 para que sirvan de recuerdo de aquellos días.



Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960 sevilla fcResultado de imagen de año 1960 real betis balompieResultado de imagen de año 1960 seleccion española futbol


31 enero 2017

CASSETTE TAPE RECORDER SANYO MODELO M-1101 MADE IN JAPAN AÑO 1968




Hola de nuevo amigos,

quien no tuvo uno de estos en su infancia? Pues yo. Debo ser de los pocos que no tuvieron un cassette Sanyo para grabar, todos los que han visto el que he comprado me dicen que tenían uno muy parecido. joder que complejo de periodistas había por aquel entonces. No acabo de verle la utilidad, pero en fin era práctico para escuchar música en cintas y poco más, ya que no disponía de radio. Fueron los precursores de los walkman.




Este modelo que os traigo hoy fue uno de los primeros en salir, su datación rondará del año 1968 al 1972, no he podido aclararlo en mi investigación, no queda muy claro. los que veo más son del tipo de teclas independientes como el de la foto que adjunto y que están datados a partir del año 1973. hay un modelo de 1968 igual en internet, pero le llaman M-48M, lo único que no corresponde es el acabado final de la rejilla del altavoz, pero por lo demás parece idéntico.



En nuestro caso se trata de una grabadora de cassette con un mando único para el PLAY,  FFWD, STOP y REW, tan solo tiene otro botón rojo para el REC. Muy curioso, tengo otra grabdora de cintas mini que también utiliza este sistema (ya os la pondré), pero en general está poco visto.


El reportaje fotográfico que he localizado en internet me facilita bastante el trabajo, las fotos son de calidad y el equipo es exactamente igual que el mío.












A mi me costo 10 €, y hay de varios precios en internet, yo como sabéis compro estos cacharros por pura afición, si alguien lo quiere también los vendo, aunque lo mío no es negociar. 

Caracteristicas:




Aunque habla del Modelo M-48M es exactamente igual al M-1101.

M-48M; Sanyo Electric Co. (ID = 1501867) Sonido-V

M-48M; Sanyo Electric Co. (ID = 1501868) Sonido-V


Sanyo Electric Co. Ltd. (en japonés: 三洋電機株式会社 San'yō Denki Kabushiki-gaisha) es una compañía electrónica japonesa cuya sede central se encuentra localizado en Moriguchi, prefectura de OsakaJapón, localizada en medio de la zona comercial, y cuya planta en Tokio se encuentra en Oizumi, prefectura de GunmaJapón.


Sanyo fue fundada en 1947 por Toshio Iue y Konosuke Matsushita, fundador de Matsushita, y fue constituida en 1950. El nombre de la compañía significa en japonés "tres océanos", refiriéndose a la ambición de los fundadores de vender todos sus productos en el mundo, cruzando el Atlántico, el Pacífico y el Índico.
Sanyo empezó como fabricante de lámparas para bicicletas. En 1952 hicieron la primera radio de plástico y en 1954 hicieron la primera lavadora de tipo pulsador.


Sanyo inició sus operaciones en España durante la década de 1960, bajo un acuerdo de distribución de productos importados; más tarde mediante la cesión de patentes para la fabricación local de productos de marca Sanyo, y finalmente instalando su propia fábrica en TudelaNavarra.
Además de los aparatos de televisión y grabadores de vídeo Sanyo es bien conocida por sus radio-cassettes, omnipresentes en las décadas de 1970 y sobre todo 1980. Son de destacar los modelos de la serie M, conocidos por su gran fiabilidad, robustez mecánica y calidad de recepción, rivalizando así con los aparatos alemanes de la época y desplazándolos de la posición de predominancia en el mercado, que hasta entonces ostentaban.
Tecnológicamente hablando Sanyo tenía buenos lazos con Sony, soportando el formato de vídeo Betamax, propiedad de Sony, desde la invención hasta mediados de 1980's (el reproductor de vídeo más vendido en Gran Bretaña en 1983 fue el Sanyo VTC5000), y más tarde adoptaría el exitoso formato para las videocámaras, el Video8. Más tarde, Sanyo y Sony tuvieron discrepancias tecnológicas, ya que Sanyo apoyaba el formato HD DVD y Sony su formato Blu-ray Disc.

High Vivid 14-H1; Sanyo Electric Co. (ID = 2017772) Televisión

Sanyo fabrica CDMA para teléfonos móviles exclusivamente para la corporación Sprint-Nextel. Sanyo recibió el premio J.D. Power and Associates2 por tener el nivel medio más alto en móviles, siendo 8 de los móviles más populares durante tres años consecutivos. Sin embargo, en el 2005 Sanyo perdió esta posición con LG y en el 2006 anunció una nueva compañía, copropietaria por Sanyo y Nokia que fabricará CDMA para teléfonos móviles de otras marcas.

9 Transistor Deluxe All Wave Super Radio 9U-T340; Sanyo Electric Co. (ID = 1600496) Radio

A causa del terremoto Chuetsu en el 2004, la planta de semiconductores de Sanyo fue severamente dañada, produciendo como resultado una gran pérdida financiera al final de este año. En el 2005 la compañía anunció una reestructuración de plantilla. Los resultados financieros del tercer cuatrimestre mostraban un beneficio de 56 millones de dólares.
Tomoyo Nanoka es la presidenta actual de la compañía (2006). El presidente y CEO es Toshimasa Iue quien es el nieto del fundador de Sanyo, Toshio Iue.
A 31 de marzo de 2003, Sanyo tenía 85.000 empleados.
A final de 2009 Panasonic compró la empresa, quedándose con el control de Sanyo.
El 29 de julio de 2010, Panasonic anunció que había llegado a un acuerdo con Sanyo Electric Co., Ltd. para convertir Sanyo en una subsidiaria, propiedad al 100%, de Panasonic, a partir de abril del 2011, y que la marca Sanyo continuaría para ser usada en determinadas áreas de negocio y regiones del mundo. 


Bueno, pues os dejo hasta otra entrada, espero que halláis disfrutado de este cacharro, yo desde luego que si. 

Hasta pronto.

Si os ha gustado por favor, compartir y darle al "me gusta" esto me ayuda a mantener viva la página.

Como regalo os dejo unas imágenes del año 1968 en el cual yo tenía 2 añillos y todavía no me enteraba de nada. Servirán para poner en contexto al lector con la época del cacharro.

Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968Resultado de imagen de año 1968 sevilla fcResultado de imagen de año 1968 real betis