05 junio 2016

PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS ENOSA MADRID 300 AÑO 1964





Hola amigos cacharreros,

he aquí un cacharro del año 1964, es decir, con 52 añitos, de fabricación nacional y que ha conservado a pesar de sus muchos años toda su funcionalidad. lástima que estos cacharros ya no se usen, por que, era todo un ritual sentarse en cas, en el trabajo o en los centros formativos a visionar diapositivas para enriquecerse o recordar viajes o imágenes del pasado. Hoy en día todo es más inmediato y parece que ver cosas pasadas es como estar anticuado. os aseguro que yo lo estoy, porque dedico mucha parte de mi tiempo a visualizar películas de super 8, vídeos antiguos, fotos o diapositivas, incluso aunque no sean de mi familia, me parece un ejercicio muy interesante el ver como se vivía antes para poder saber y valorar lo que tenemos hoy en día.


Dicho esto, el proyector que hoy os traigo es toda una rareza que ha dejado de ser útil incluso para los que vemos de vez en cuando diapositivas, ya que es anterior a los sistemas posteriores con carro automático, es decir, había que ir metiendo las diapositivas una a una de manera manual, cosa arto difícil para los que estamos acostumbrados a los métodos posteriores donde solo metias un nuevo carro y ya estaba todo terminado, ibas dando al botón del mando a distancia (con cable, claro) y ya está. De hecho , esta marca dejó de fabricar poco después de salir al mercado fabricantes, sobre todo asiáticos que utilizaban sistemas automáticos. No obstante para ser una máquina nacional es muy sorprendente la robustez y calidad de los acabados que no tiene parangón con nada visto después. Sus materiales todos metálicos y sus ópticas en cristal y de una calidad apabullante nos pueden dejar muy orgullosos de como se hacían las cosas antes por aquí. Por desgracia los costes no eran los mismos de otros países y no eramos competitivos, pero como digo, como calidad y trabajo bien hecho, poco que discutir. Los que seguís este blog, tenéis otras entradas que prueban esto que digo, tanto en cámaras de fotos, como en ventiladores, como en máquinas de escribir y demás artículos de fabricación nacional de hace 50 o más años y que aún hoy están en perfecto uso sin problemas.

Resultado de imagen para empresa nacional de optica s.a. (enosa)

Por Rafael Chamón Cobos
Noviembre 2014

Tras la guerra civil española, en marzo de 1946 fue creado oficialmente el Instituto de Óptica Daza de Valdés del CSIC, aunque con anterioridad había funcionado como una sección del Instituto Alonso de Santa Cruz de Física, a la que iba asociada una subsección de espectroscopía. Las otras secciones del Instituto eran: Rayos X y magnetismo dirigida por Julio Palacios y Electricidad encabezada por Alfredo Guijarro Alcocer. Existían además otras secciones fuera de Madrid: como las de Electricidad y Radiaciones, una en Barcelona otra en Valladolid y otra en Zaragoza, dirigida esta última por Juan Cabrera.

Fotografía antigua: Fotografía antigua del pinar de Chamartín (Madrid). En el centro, la antigua fábrica de ENOSA. - Foto 1 - 33282430
Fotografía antigua del pinar de Chamartín (Madrid). En el centro, la antigua fábrica de ENOSA. (Marzo 1954)

José María Otero Navascués fue el máximo responsable del centro, primero como jefe de la sección de Óptica del Instituto Alonso de Santa Cruz y posteriormente como director del Instituto creado. Era ingeniero de la Armada, circunstancia que le permitió un fácil acceso a las instalaciones del Laboratorio y Taller de Investigaciones del Estado Mayor de la Armada (LYTIEMA). No hay que olvidar tampoco que la investigación en el campo de la óptica en nuestro país está estrechamente vinculada a la creación del laboratorio de Óptica, por parte de la Marina de Guerra, en 1934.

Binocular de la marca ENOSA , muy popular en su época entre los militares.

La fecha de creación del Instituto coincide con el inicio del periodo de aislamiento internacional de España. En estas circunstancias, la condición militar de Otero Navascués permitió una colaboración íntima entre un centro civil de investigación -el Instituto de Óptica- y otro militar -el LYTIEMA.

Es probable que el LYTIEMA, junto con el Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería (TPYCA) fueran los dos únicos centros en España capacitados para el diseño y la fabricación de aparatos ópticos. La fabricación industrial la realizaba la Empresa Nacional de Óptica (ENOSA), creada asimismo por el propio Otero Navascués. De esta forma, los aparatos ópticos, tanto para la investigación como para centros oftalmológicos y comercios de óptica, eran suministrados por el propio Estado.



José María Otero Navascués creó también la Empresa Nacional de Óptica, S.A. (ENOSA) cuya misión sería fabricar los prototipos del LYTIEMA. Al mismo tiempo buscó la colaboración con la empresa ZEISS de Oberkochen con el propósito crear una sinergia entre ZEISS, LYTIEMA y ENOSA para extender sus productos fuera de España. Consiguió un contrato entre ENOSA y ZEISS Oberkochen y como consecuencia de este, un equipo de expertos alemanes consistente en cinco ingenieros y un maestro de tallado se trasladaron desde Oberkochen a Madrid para organizar los trabajos en las distintas secciones y dotarlas de las máquinas precisas.

El Instituto Nacional de industria (INI) se hizo cargo de los gastos de la construcción y puesta en marcha de la fábrica.
Resultado de imagen de enosa madrid

Los ingenieros alemanes y el maestro de taller se instalaron en el LYTIEMA, hasta que se terminaron las obras de ENOSA. Entre ellos estaban el Sr. Müller, ingeniero especialista en telémetros y el Sr. Stolenberg, maestro de taller de Óptica.

La idea de Otero Navascués era más ambiciosa: convertir ENOSA en una filial de ZEISS de Oberkochen. La Dirección Técnica y Comercial, estaría compartida entre las dos entidades. ENOSA fabricaría todos los aparatos que le fuesen pedidos a la Zeiss. Estos aparatos llevarían la marca de ENOSA añadiendo que eran un sistema Zeiss. ENOSA tendría autonomía para diseñar, calcular, proyectar y fabricar sus propios aparatos. Zeiss se reservaba la fabricación de gafas.


Pero las relaciones entre ENOSA y ZEISS se rompieron. Los alemanes se marcharon y ENOSA empezó fabricando prismáticos y sextantes con los planos de LYTIEMA. ENOSA construyó varios modelos de prismáticos, un microscopio modelo “Cadete”, un barómetro aneroide y diverso material didáctico como lupas binoculares, microscopios y proyectores. ENOSA pagaba royalties a LYTIEMA, por fabricar sus prototipos.

Un ejemplo de su calidad constructiva la tenemos en su sistema de colimación por arandelas excéntricas: en la mayoría de modelos, una vez ajustadas las excéntricas se inmovilizan estas por presión de una tercera arandela de fijación que va roscada en el borde del tubo. Pero suele ocurrir que al apretar esta arandela se arrastra con ella el sistema de las dos excéntricas, falseándose así la colimación. En el LUREMAR de ENOSA la presión de la arandela de fijación se transmite a las excéntricas a través de otra arandela plana que está anclada en el tubo y no puede girar. De esta manera, el giro de la arandela de fijación no influye en la posición de las excéntricas.

Visor diurno fabricado por ENOSA de un CETME, fusil de asalto español también de fabricación nacional

El campo visual aparente se estima en algo más de 50º y la imagen es clara y contrastada hasta el borde. Comparado con unCarl Zeiss Jena Jenoptem 7x50W con revestimiento antirreflectivo de capas múltiples, el campo aparente del ENOSA y su nitidez son similares, si bien el contraste es algo inferior. En observaciones diurnas en condiciones de contraluz no se aprecia luz difusa en las zonas más oscuras. En observaciones nocturnas con luces intensas (la luna, farolas, etc.) se aprecian imágenes reflejadas débiles, simétricamente situadas respecto al centro del campo. En conjunto, el rendimiento óptico es de muy bueno a excelente. 

Otra característica es que las imágenes están exentas de distorsión, es decir, las líneas rectas del objeto son reproducidas en la imagen como líneas rectas. Esta es una característica de diseño de los prismáticos antiguos. En la actualidad se diseñan las ópticas con algo de distorsión en corsé para evitar el llamado “efecto globo” cuando se observa una panorámica haciendo un barrido con los prismáticos.


ENOSA también desapareció, si bien en este caso el INI ganó dinero por la gran revalorización del terreno que ocupaba la fábrica (varias hectáreas) en el Pinar de Chamartín de la Rosa, carretera de Fuencarral a Hortaleza, (hoy Avenida de San Luís).

Lamento ser tan rollo en el capítulo de las marcas, pero sigo creyendo que si queremos tener un blog enriquecido con los datos del cacharro protagonista, disponer de toda la información del mismo es necesario, por eso lo intento poner en otro color, para al que no le guste esta parte se la salte.

Deciros casi para finalizar que este equipo fue adquirido en un mercadillo local de Sevilla entre otros restos abandonados, por un módico precio, es por esto, que una vez reparado lo pondré en venta por un buen precio también, el que esté interesado que deje algún comentario en el blog.

Bueno, pues sin más, os dejo un pequeño reportaje fotográfico de la restauración del equipo y un vídeo, me he dado cuenta de que este formato es más práctico y didáctico que el dejar fotos, es por esto que a partir de ahora intentaré dejar vídeos de todo lo que meta en el blog.

Nada más abrirlo saió bastante basura de su interiror, Se veían los restos de otra lámpara, entiendo que la que trae se sustituyó y apenas tuvo uso

Aquí se observa el estado de la lámpara casi nueva.

Una panorámica del equipo desmontado donde se observan sus componentes eléctricos.

También pueden verse el alojamiento de las diferentes ópticas del equipo en negro

Aquí se ven los diferentes accesorios que acompañan el proyector para alojar a las diapositivas.

Detalle de las ópticas del proyector de gran calidad


Aquí podemos observar como la primera óptica más cercana a  la lámpara se encuentra fracturada, lo que no impide para nada su visionado de las diapositivas, ya que no se aprecia para nada.



El vídeo que os prometí




















Para finalizar os dejo algunas imágenes del año 64 para que nos hagamos una idea de la época de la que estábamos hablando en España.

15 años tiene mi amor.
Resultado de imagen de año 1964
 Resultado de imagen de año 1964Coleccionismo deportivo: POSTER TELE EXPRES - REAL BETIS BALOMPIE - 1964 - - Foto 1 - 28475958

Bueno, pues esto es todo, os djo hasta la próxima entrada. No olvidéis compartir y darle a "me gusta", como ya sabéis esto me ayuda a seguir introduciendo entradas.

30 mayo 2016

RADIO TOCADISCOS PORTÁTIL NATIONAL GS 333 DEL AÑO 1973

Resultado de imagen de radio tocadiscos NATIONAL GS 333

Hola amigos cacharreros,

hoy os traigo una curioso aparato del año 1973, curioso el aparato y curiosa su adquisición y almacenaje. Lo compré casi como un impulso por wallapop, lo vendía, mi  ya amigo  Ricardo, que me ha vendido bastantes cosas, la verdad es que no se de dónde las saca y casi prefiero no preguntar...

El caso es que me llama para decirme que tiene una radio antigua con AM-FM, cuandola vi por fotos, la verdad es que no me gustó mucho, pero para tenerlo contento y para que me siguiera ofreciendo cosas decidí ofrecerle 10€. Me dijo que no sabía si funcionaba.

Cuando llegué a casa la probé con el cable que traía una vez visto la tensión de entrada y comprobé que funcionaba la onda media, pero que no cambiaba de canal. tampoco presté mucha atención y la guarde para arreglarla en un futuro. esto fue hace 6 o 7 meses.

El caso es que ayer la cogí para quitarle un poco el polvo y al estar limpiándola, veo una pestaña superior y tiro de ella y...sorpresa! resulta que la radio es en verdad una maleta que alberga en su pequeño interior un tocadiscos, impresionante!





Resultado de imagen de radio tocadiscos NATIONAL GS 333


Y ahora viene lo mejor señores, está nueva, y digo nueva y quiero decir nueva, yo creo que ni sus dueños oficiales sabían que en el interior de este pequeño cacharro se escondía este tesoro. la aguja creo que no se usó nunca, el sonido, aunque en mono es de una calidad excepcional. Es de los pocos cacharros en los que no he tenido que hacer nada en absoluto. tan tonto fui que el cambio de banda de AM a FM no era un cambio de banda, era un cambio de radio a Tocadiscos, jejeje, tiene dos velocidades, adaptador para lp´s y salida a auriculares, funciona a pilas y a corriente y es tan pequeño que casi podría llevarse en un bolso. Alucinante.

He visto algunos en eBay o en otra plataformas que se venden por más de 150€ y sin funcionar. En fin, una buena compra, espero que mi amigo Ricardo no lea esta entrada, o se estará arrepintiendo por unos cuantos días de no mirar mejor sus ventas.

Os dejo las características y un poco de historia sobre la marca NATIONAL (también conocida por muchos otros nombres :


Mañana si puedo realizaré un vídeo para que veáis mi equipo en funcionamiento, al ser un cacharro tan raro no he encontrado nada ya grabado. Así que si queréis verlo, tendréis que entrar otra vez en la página, y eso me dará nuevas entradas... (😁😁😁). NO OLVIDÉIS COMPARTIR.

Por cierto, la verdad es que iba a vender esta radio, pero visto lo visto, al final a ocupado un lugar importante en mi estantería de rarezas. Curioso como cambia el destino de un cacharro casi de casualidad...


Hola adjunto el vídeo prometido:


Panasonic Corp. (en japonés: パナソニック株式会社) es una compañía multinacional cuya sede central se encuentra en KadomaJapón, anteriormente denominada Matsushita Electric Industrial Co., Ltd.
La compañía fue fundada en 1918 y ha crecido hasta convertirse en una de los mayores productores japoneses deelectrónica, junto con SonyHitachiToshibaSharp Corporation y Canon. Además de la electrónica, ofrece productos y servicios no electrónicos como servicios de renovación de casas. Panasonic fue el cuarto mayor fabricante detelevisores del mundo en 2012, por cuota de mercado.
Konosuke Matsushita nació en noviembre de 1894 al sur de Osaka. Comenzó a trabajar como aprendiz en una tiendaHitachi. Al llegar a la adolescencia, Konosuke obtuvo un empleo en la Osaka Electric Light Company como asistente técnico de cableado, donde por su rápido aprendizaje fue promovido en varias ocasiones. Sin embargo, siguiendo el consejo de su padre sobre las ventajas de ser empresario, el 15 de junio de 1917 abandonó la seguridad de un trabajo bien pagado para fundar su propia empresa de manufactura de accesorios eléctricos.
La compañía recibió el nombre de Matsushita Electric Devices Manufacturing Works. En 1922 Konosuke se vio en la necesidad de construir una nueva fábrica y oficina para albergar su creciente empresa.
Durante los primeros años se comercializaron lámparas de bicicletas bajo la marca National y planchas eléctricas. Más tarde, radios y baterías de celdas. En 1929, Konosuke cambió el nombre de la empresa a Matsushita Electric Manufacturing Works, definió la filosofía básica de administración, contenida en el objetivo básico de administración, los siete principios y el lema corporativo, para guiar el crecimiento de Matsushita.
A principios de la década de los años 1950, Matsushita inicia la producción de lavadoras eléctricas y televisoresdebido a la popularidad de los aparatos eléctricos. El primer televisor en blanco y negro se comenzó a comercializar en 1952 y luego en 1960 se introdujo el televisor en color. En estos años se establecieron otras compañías del grupo Matsushita Electric. En 1954 adquiere el 52% de Japan Victor Co. (JVC) y en 1959 establece Matsushita Electric Corporation of America en Nueva JerseyEEUU y se crean otras compañías en el continente americano.
Panasonic (antiguamente llamada National Panasonic en países de Centro y Suramérica y los Estados Unidos), es la principal marca de los productos electrónicos fabricados por el grupo Matsushita. La denominación "PanaSonic" fue creada en el año 1955 y fue usado para etiquetar sus exportaciones de altavoces y lámparas. El uso de múltiples marcas (National, Panasonic, Technics, Technisonic, y Radios McSilver) por la empresa se prolongó varias décadas. Más adelante, se empleó para equipos de televisión y audio de gran calidad conjuntamente con otros productos de bajo coste. En otoño de 2005, Matsushita cambió su nombre oficial por el mundialmente famoso Panasonic.

En octubre de 2008Matsushita Electric Industrial Co., Ltd cambia de nombre a Panasonic Corporation, nombre con que es conocida mundialmente.3
En diciembre de 2015 Panasonic anuncia la compra de Hussmann por $1.500 millones de dólares. Hussmann es un fabricante estadounidense de sistemas de refrigeración, especialista en el sector de la venta minorista de alimentos, con mayor implantación en los mercados de Estados Unidos y México.
A fecha 2010, fabrica televisores LCD, de plasma, y LED, además de reproductores DVD, reproductores de vídeo, reproductores de portátiles de CD y todo tipo de productos para el hogar. Abandonó la producción de televisores CRT en 2006.
Bajo la marca Panasonic, Matsushita fue una de las primeras compañías en fabricar reproductores de Laserdiscen los años 80 y también fue una de las primeras en adoptar el formato DVD, además de ser fabricante de reproductores Blu-ray.
Hasta la temporada 2008 fue el patrocinador principal del equipo Toyota en la Fórmula 1Toyota F1, conocido también como Panasonic Toyota Racing. A final de 2009 Panasonic compró la empresa ,quedándose con el control de Sanyo.
El 29 de julio de 2010, Panasonic anunció que había llegado a un acuerdo con Sanyo Electric Co., Ltd. para convertir Sanyo en una subsidiaria, "propiedad al 100%, de Panasonic", a partir de abril del 2011, y que la marca SANYO continuaría para ser usada en determinadas áreas de negocio y regiones del mundo.

IMÁGENES DEL AÑO 1973:

Resultado de imagen de año 1973

Resultado de imagen de año 1973
Resultado de imagen de año 1973

HASTA LA PRÓXIMA AMIGOS.