Un blog humilde de un coleccionista que quiere tener un sitio publico para compartir sus adquisiciones, sin pretensiones ni intereses económicos. Cualquiera es libre de opinar y/o ayudar a enriquecer al blog.
Antigüedades técnicas y científicas.
Hace tiempo que no traía nada al blog, pero esto no quiere decir que no esté trabajando duro con mis viejos cacharros, es todo lo contrario, tengo tanta restauración entre manos, que lo que no tengo es tiempo de meter en el blog todo mi trabajo.
Hoy os traigo este viejo reloj de estilo holandés de final de los años 50 o incluso anterior, no viene la fecha por ningún sitio y es difícil datarlo ya que estos relojes fueron muy populares desde los años 40 hasta mediados de los 70 y se fabricaron muchísimos con el mismo estilo pero de diferentes fabricantes.
La maquinaria de este reloj es de fabricación de Alemania Occidental y según he podido leer si la bola del mundo que sujeta el Atlas es de madera, estos modelos son anteriores a los años 50, pero como digo solo son conjeturas. Yo para no pecar de listo he puesto en la entrada año 1960.
Estos modelos de relojes son del tipo llamado "Zaamdam Zaanse". Fueron hechos por el relojero mas famoso de los países bajos llamado Warmink Wuba. Estos relojes también se denominan relojes "Wuba" por los coleccionistas, aunque hay acepciones mas populares que le llaman "Reloj del hombre rico". Como digo son relojes de estilo popular.
En la parte superior del reloj se encuentra el "ATLAS" llevando el peso del mundo sobre sus hombros, está parado sobre una campana de metal que es golpeada por un martillo de metal que golpea a las medias y a las horas. Atlas fue uno de los Titanes de segunda generación, personificó la calidad de la resistencia. El la tradición, Atlas lideró a los Titanes en una rebelión contra Zeus y fue condenado a llevar el cielo sobre sus hombros. En otro, se dice que fue designado guardián de los pilares que separaban la tierra del cielo. También fue el Dios que instruyó a la humanidad en el arte de la astronomía, una herramienta que usaban los marineros en la navegación y los agricultores para medir las estaciones. Estos roles a menudo se combinaron y Atlas se convierte en el Dios que gira el cielo sobre su eje haciendo que las estrellas giren.
A los pies de Atlas se encuentran tres figuras en metal fundido que representan a la fe, esperanza y caridad. En el letrero que se observa a lo largo de la base de las figuras y en sus laterales reza la siguiente inscripción "Nu Elck Syn Sin" que se traduce del holandés antiguo como:
"Ahora todos obtienen lo que quieren"
Según pude saber este lema se refiere a la libertad religiosa. Por lo visto en la rebelión de los holandeses contra los españoles (llamada Revuelta de los países bajos) en el siglo XVI se obtiene dicha libertad y los holandeses, orgullosos de su hazaña, colocaban el lema para recordar este logro.
El peso del péndulo representa a un jinete y cuatro querubines hechos de latón fundido decoran las cuatro esquinas de la esfera del reloj. Este hermoso reloj de aspecto ornamentado cuenta con un movimiento mecánico de ocho días dentro de una caja de madera oscura y sus cadenas que son las que activan el movimiento del reloj y el martillo son terminadas por dos pesas metálicas en forma de lagrima de 1Kg cada una. Dispone de dos ventanas laterales en cristal para observar el movimiento mecánico, y el jinete del péndulo aparece detrás de una ventana ovalada justo debajo del reloj.
Los primeros relojes del tipo ZAAM (región holandesa donde se fabricaban) datan del finales del siglo XVI y se fabricaron hasta el siglo XVIII. Posteriormente se dejaron de fabricar en sus versiones de Reloj del hombre rico y Reloj del hombre pobre (según sus acabados) hasta el siglo XX que como dije antes se volvieron a poner de moda.
Ejemplo de Reloj del hombre rico del siglo XVII
Bueno, me gustaría comentaros mas cosas sobre estos relojes, pero tiendo a extenderme demasiado y me vuelvo un poco pesado. Así que paso sin más dilación a explicaros los detalles de la restauración de mi reloj.
En principio contaros que fue adquirido por internet a su legítimo propietario que lo trajo de Alemania. Estuvo a su lado por muchos años hasta que, con motivo de una mudanza se quiso deshacer de él. Lo vendía por una de esas páginas de compra y venta por el módico precio de 20€, deciros que los mas económicos que he encontrado en venta están rondando los 250€. Es cierto que en principio el reloj no funcionaba, básicamente por un problema con el péndulo que le faltaba una pieza que he tenido que reconstruir con mucha atención viendo infinidad de fotografías y vídeos de estos relojes, pero al fin lo he conseguido echando mucha imaginación.
Lo primero que os dejo es una foto de lo que compré:
La verdad es que el reloj se encontraba en muy mal estado, sucio, agrietado, con la madera rota y muchos desperfectos. Así que no me quedó otra que desmontar todo y empezar por el principio:
Posteriormente, lo de siempre, limpiar, restaurar y reparar la madera dañada, engrasar maquinaria, ajustar todo el conjunto y pulir piezas metálicas, esto último como siempre digo sin pasarse, ya que si lo dejas nuevo pierde un poco su identidad de reloj antiguo.
Ahora se trata de arreglar la parte más complicada, os dejo unas fotos donde se puede ver la pieza que estaba rota
Se trata de una pieza intermedia que une el reloj al péndulo y que a su vez mueve el mecanismo interno del reloj. Bueno pues esa pieza se rompió en su día y el propietario la perdió, yo la tenía que reconstruir, y para ello sin un modelo real para poder copiar, tuve que hacer pruebas hasta dar con una pieza que funcionara.
Y este este es el resultado final, un bonito reloj restaurado que, o bien pondré a la venta, o bien me lo quedaré para que forme parte de mi colección de relojes de pared, no se muy bien todavía que hacer.
Os dejo un vídeo del reloj para que podáis ver su funcionamiento.
Bueno, esto es todo, espero que os haya gustado y que a algún lector le haya servido de inspiración para restaurar algún reloj de estos también. Si ha sido así, ruego le deis un like a la página, o bien la compartáis.
traemos a este rincón del trasto un viejo magnetofón de cinta abierta, con este son más de 10 los que tengo, no se que tienen estos viejos cacharros que me apasionan de manera particular, es oír sus viejas canciones, sus grabaciones caseras, sus documentos sonoros, que es como si te transportaras a esos tiempos, a esos años 50 o 60 del pasado siglo. El sonido que producen estos viejos equipos tienen un tono que recuerda a aquellas viejas grabaciones del NODO que de vez en cuando reproducen en algún programa de tv, también recuerdan a las viejas películas en blanco y negro de los años 40 que tanto me gustan, a veces si la cinta no va a la velocidad adecuada por que se atasca un poco, dan un poco de miedo, ya que producen un sonido fantasmal y parece que los que hablan son espíritus que aprovechan la conexión para exponer sus lamentos al oyente.
Esta grabadora ha sido una donación de mi amigo y vecino Pepe, al cual le estoy reparando una vieja radio a válvulas y el hombre ha tenido a bien regalarme este equipo. La verdad es que no sabía si quiera si funcionaba, ya que al el se lo regaló a su vez otro vecino del barrio amigo suyo y nunca lo puso en marcha.
En mi caso tan solo tuve que enchufarlo y salió funcionando, a partir de aquí me lleve toda una tarde trasteando con el para sacarle el mayor partido. Es increíble que con mas de 50 años el equipo siga funcionando a la perfección y todas sus funciones sigan operativas. Lo que mas me gustó es escuchar la cinta que traía, verdadero documento sonoro de principios de los 70 en plena dictadura de Franco. Se ve que el propietario era un simpatizante de la izquierda y aprovechaba este equipo para dejar documentos de lo acontecido en aquellos años. Por otra parte puedo decir que era simpatizante Sevillista, ya que algún partido también estaba grabado de la radio, le gustaban las radio-novelas históricas, y era fan incondicional de Leonard Cohen, era una persona culta e ilustrada que tenía por aquellos años una abuela que cumplía los 89 años. Todo esto se adivina por lo que tenía grabado en una sola cinta, casi toda su biografía.
A veces he descubierto en estas cintas programas de radio, gente que cantaba muy bien, documentos sonoros de flamenco e historias personales de todo tipo, es como trastear en las vidas pasadas de las personas, hoy en día sería como hackear la cuenta personal de un internauta.
Ya tengo alguna otra Aiwa en el blog, en concreto la TP-32A que podéis consultar en el enlace, esta bastante mas pequeña que la que nos ocupa. El tamaño de las grabadoras viene definido sobre todo por las pulgadas de la cinta, siendo las más portátiles cintas de 2,5" y las mas grandes de 16" o 25", por otra parte está el tipo de tecnología, tened en cuenta que estos aparatos se fabricaron en la transición de la válvula al semiconductor, por lo que hay equipos mucho mas grandes con tecnología a válvulas.
Sobre el fabricante no diré nada, ya que hay mucha información en la wikipedia con tan solo indicar AIWA. así que me centraré en hacer tan solo una ficha del equipo para su catalogación:
REPRODUCTOR Y GRABADOR DE CINTAS MAGNÉTICAS ABIERTAS AIWA TP-721
Fabricante: Aiwa Co. Ltd. ; Tokio
Pais: Japón.
Modelo: TP-721
Año: 1966
Tecnología: Transistores (semiconductores)
Tipo: Amplificador de audio.
Tensión de funcionamiento: Red 125v - 220 v. y continua mediante cuatro pilas de 1,5 v.
Altavoz : Elíptico de imán permanente
Potencia de salida : 1w
Ancho altura profundidad: 300 x 310 x 77 mm
Peso : 4 Kg
Tipo: Portátil sin necesidad de red.
Característica: 4 pistas (2 por cara) y dos velocidades 4,75 y 9,5 cm/sg
Bueno, pues os dejo un reportaje fotográfico del equipo, tan solo deciros que el aparato venía sin micro ni instrucciones ni auriculares, el micro que sale en las fotos es el del Aiwa TP-32A que es compatible, pero es de tamaño más pequeño que el original.
La maleta, fabricada en cuero es de gran robustez, y recuerda a aquellas viejas maletas que llevábamos al colegio cuando éramos muy niños.
o algunos videos que he grabado y que he encontrado en la red y que creo que ilustran muy bien el funcionamiento del equipo:
Bueno, si otro particular os voy dejando, ya que creo que está todo dicho, si queréis mas información o tenéis alguna pregunta podéis dejarla en el blog o mandarme un mail, intentaré contestar lo antes posible.
Bueno cacharreros, hasta pronto, no olvidéis dejar un "like" o compartir si os gustó el artículo. Termino con algunas fotos del año 66 que casualmente fue el de mi nacimiento.