02 junio 2020

CALCULADORA VINTAGE TEXAS INSTRUMENT MODELO TI-5200 AÑO 1977 MADE IN USA - ENSAMBLADA EN HOLANDA

Texas Instruments TI 5200


Hola amigos del cacharro.


Hoy os traigo esta belleza comprada por una plataforma de ventas por internet a un precio ridículo. Se trata de la TI-5200 del año 1977. cumple los 43 añotos. Es patentada en U.S.A. pero ensamblada en Holanda, se trata de un modelo de sobremesa grande para su época, esa es una de sus diferencias con sus contemporáneas, otra es que tiene 12 dígitos fluorescentes verdes, sus amigas del la misma marca y tiempo usaban 8 dígitos rojos. Parece un modelo pensado para su venta en Europa, pero he encontrado poca información en la Red.

Un característica importante también y que la diferencia de sus competidoras es que funciona solo a Red de 220 v. con un alimentador externo. Esto significa que era para uso de sobremesa exclusívo, no era portátil a pilas como otros modelos de la marca. En otras calculadoras de sobremesa era muy normal que la fuente de alimentación fuera interna y solo había que enchufar a red sin alimentadores adicionales. Esto es una ventaja para la TI-5200, ya que una de las averías mas habituales era de la fuente, aquí al ser un alimentador externo su sustitución en caso de avería es muy fácil.

Bueno, Pues ya que he encontrado poco en la Red sobre este aparato, me aventuro a realizar yo mismo la ficha de características.

TEXAS INSTRUMENTS TI-5200

Marca: Texas Instruments.Electronics calculators
Pais: U.S.A.
Ensamblado en : Holanda
Año de fabricación: 1977
Valor en el primer año $60
Uso Adaptador: AC 9900/G  220/240 vca - 12 vcc
Modelo: TI-5200
Número de serie: 7919151
Patentes de la calculadora y sus componentes: 3.829.921-3.865.577-3.904.863-3.921.142-3.932.846-3.934.233-3.955.161-3.987.416-3.988.604-3.991.306-4.005.293-4.014.013
Número de funciones: Suma, Resta, multiplicación, división, tanto por ciento, memorias + y -
Teclado: 21 teclas  y conmutadores de encendido, modo y decimales
Medidas: Alto 195mm, ancho 185mm y profundo 62,5mm 
Peso: 547 gr (sin alimentador)
Display: 12 dígitos fluorescentes verdes 
Circuito integrado: TMC1278NL

Os adjunto algunas fotos de la calculadora:

Texas Instruments TI 5200






Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200

Texas Instruments TI 5200








Pues hasta aquí lo que os puedo contar. Pondré un vídeo para terminar con la calculadora funcionando, espero que os guste. si es así, no olvidéis poner un "like" o bien compartir la pagina, eso siempre ayuda. este ejemplar pasará a formar parte de mi pequeño museo de calculadoras vintages junto a sus primas TI57 o TI33 y otras como la TI-100 que podéis encontrar navegando por mi blog.




El manual no lo he encontrado, aunque dispongo del manual de la TI5100 muy parecido, la única diferencia es que la TI5200 incluía la tecla RV que aun no he descubierto su función, si alguien puede ayudarme se lo agradecería.



Muchas gracias por vuestra atención. Hasta pronto cacharreros.


24 mayo 2020

RADIO A VALVULAS COPRESA PHILIPS BE-231-U MADE IN SPAIN AÑO 1952 (RESTAURACION Y REPARACION)



Hola Amigos,

aquí os dejo un vídeo sobre esta radio en la que he iniciado un proceso de restauración. En este caso el material con el que estaba fabricado esta radio era baquelita, un tipo de plástico que se usaba antiguamente y que ya está descatalogado por completo y sustituido por modernos tecnopolímeros.

Esta radio de 1952 me llego a través de una compra por internet. Presentaba una rotura importante en una esquina, y es por eso que la compré bastante barata (10€). En el siguiente vídeo podréis ver el proceso de su restauración. Funcionaba bien, así que eléctricamente no tuve que hacer nada.

Características.



Arriba a la izquierda
Ânuncio La Vanguardia Española 31 Octubre 1953 arriba a la izquierda



Bueno, pues os dejo el vídeo, en cuanto esté terminada del todo os pasaré alguna foto y algún vídeo de la radio funcionando.






Bueno amigos, pues esto es todo, espero que os haya gustado, si es así no olvidéis dar un like o compartir la página, esto siempre ayuda.

Hasta pronto cacharreros.


16 mayo 2020

TRES CAMPEONAS DE LOS 70. QUELLE PRIVILEG 835M - TQR TEOREMA F90 - OLYMPIA INTERNATIONAL CD100

Hola de nuevo amigos,

Una nueva entrada al blog con tres nuevas reliquias de mi colección de calculadoras. En este caso se tratan de tres setenteras algo raras, son marcas menos conocidas, pero no por ello menos importantes. Tuvieron su apogeo a finales de los 60 y su explendor en los años 70, hoy intentaré explicar algo de ellas y catalogarlas para mi blog. Vamos a ello.

CALCULADORA DE BOLSILLO QUELLE INTERNATIONAL MODELO PRIVILEG 835 M AÑO 1974 MADE IN GERMANY

Se trata de una pequeña calculadora de bolsillo de las muchas que se fabricaron en los 70. Esta me gusta especialmente por que tiene los diodos luminosos en rojo, que le dan un aspecto algo mas retro. Funciona a la perfección y fue comprada por internet en una conocida pagina de subastas y venta s de colección. Su precio 10€ bastante barata teniendo en cuenta que venía hasta con su pila de 9V, su fallo principal es que le falta la sedigrafía frontal con la marca y modelo. Una pena. lo normal es encontrarlas a partir de 15€ en la red. Pueden llegar a valer hasta 25€ o 30€ en perfecto estado e incluso mas si viene con su embalaje original.

Es de origen alemán y mirando en la red he descubierto que es bastante rara de encontrar, ya que la única que aparece de manera fácil es la que yo compré. Podéis consultar otra calculadora de mi colección de este fabricante, concretamente la Privileg 801 también bastante rara. Colocaré algunas fotos, un vídeo y esta pequeña ficha de características.

Fabricante: Quelle International
Pais: Alemania.
Año de fabricación: 1975
Serie nº : 31486
Alimentación : Mediante pila de 9v. 6F22
Alimentador: Privileg 406.821 9
Dimensiones: 135 x 73 x 21
Peso con pila: 128 gr
Nº de teclas:25
Display: 8+1 dígitos individuales soldados y en rojo.
Operaciones: + - x : % con M+ M- RM +/- CE y CM
No se puede desmontar.








TRQ TEOREMA F90 AÑO 1979 MADE IN SPAIN 

Esta otra calculadora de bolsillo se la compré a otro de mis proveedores habituales José Antonio. Trae bastantes cosas curiosas. En este caso le compré muy barato (7€) esta pequeña joya Made in Spain la calculadora TRQ F90 del año 1979 con 41 añitos ya. Está en un estado impecable y trae hasta su funda. Esta marca, investigando en la red, creo que es la misma de la actual TRQ Emergency que como su nombre indica se dedica a fabricar luminarias de emergencia. Lighting Technologies TRQ, S.L.U. fue fundada en 1972. Desde sus comienzos se dedicó a la fabricación y distribución de transformadores, alimentadores y productos electrónicos.

Poco mas que deciros, os dejo alguna fotos del manual así como de la máquina y un video explicativo.

En la mayoría de las fotos que he capturado de internet, viene escrito por detras Made in Spain y una fecha de la caducidad de la garantía. En la mía no viene nada de esto, no se si es por que es un modelo anterior o por que es posterior, o solo es por que prefirieron dejar de ponerlo. Toda una intriga.

Es importante comentar también que a finales del pasado año puse una entrada en el blog con una antecesora de este modelo. La TRQ Electronic de 1975 que podéis consultar en este enlace

Empezaré por sus características.

Fabricante: TRQ S.L.U.  Castellón Spain
Pais: Castellón Spain
Año de fabricación: 1979
Serie nº : 1179
Alimentación : dos pilas de 1,5v. AA
Alimentador: Minijack 3 v. mod. H46
Dimensiones: 160 x 45 x 18 
Peso con pilas: 148 gr
Nº de teclas:30
Display: 8+1 dígitos fluorescentes en placa verdes.
Operaciones: + - x : %  raiz cuadrada con M+ M- RM +/- CE y CM Pi
Chip:NEC D1803C
Se puede desmontar sin problemas.













CALCULADORA PORTÁTIL OLYMPIA INTERNATIONAL CD100 AÑO 1971 MADE IN JAPAN

Por último, os traigo a esta entrada está calculadora Olympia del año 1971, la más antigua de las tres. Es un aparato bastante grande y robusto, de origen Japones, en este caso fue de las primeras calculadoras que se fabricaron en los 70. Es un poco armatoste si pensamos en las de hoy en día, pero hay que entender que en su tiempo fue toda una innovación. Os dejo un estracto de un anuncio de la época.


Pensar que estamos hablando de hace casi 50 años. Fue comprada también a José Antonio por una cifra casi ridícula, apenas 8€, toda una ganga, ya que en internet están a la venta desde 25€  hasta 50€ y en peor estado. Aparte de su tamaño. una de las cosas que la hacen especial, es que sus números están formados por tubos independientes soldados uno a uno, toda una maravilla.


Deciros que dispongo de otra calculadora con impresora de esta marca, es algo mas moderna, pero al ser muy grande la tengo guardada en mi taller y todavía no le he realizado una entrada, lo intentaré hacer en breve.

Ha sido pionera en la industria de Equipos de Oficina y Olympia Werke AG la mayor fabrica de máquinas de oficina de Alemania.

1903 Presentación de la MIGNON, primera máquina de escribir con manilla indicadora fabricada en las instalaciones de AEG en Berlín

1914 Primera maquina de escribir AEG con teclas, modelo 3.

1926 Modelo 6

1930 Primera máquina de escribir con nombre OLYMPIA, modelo 7, con conmutación automática

1931 Primera maquina de escribir portátil.

1934 Modelo 8, primero con teclas de plastico y regulador de pulsación. 1945 La guerra destruye las fabricas de Erfurt y dos meses más tarde fueron requisadas.

1946 Reconstrucción de arsenales de la marina de guerra alemana en Wilhelmshaven como nueva fabrica. En 1948 750 colaboradores.

1954 Olympia SG1. 1.500 colaboradores.

1957 SGE, primera maquina de escribir eléctrica. Nueva factoría en Leer (Frisia del Este)

1964 Desde la reiniciación de la producción en 1949 hasta 1964 se fabricaron en total 4.500.000 maquinas de escribir Olympia. 14.000 colaboradores que llegaron a ser algunos años más tarde 17.500.

1952 – 1959 Sumadoras, Saldadoras, Contabilidad Dúplex, Calculadoras Automáticas, Calculadoras de 4 operaciones

En fin, una historia plagada de hitos que al final se fue al traste como tantas otras que desaparecieron con la llegada de los fabricantes chinos y los bajos costes de producción. Para conocer mas sobre este fabricante podéis consultar este enlace

Pues sin mas, os dejo las características, unas fotos y un vídeo de funcionamiento.

Fabricante: OLYMPIA WERKE AG Wilhelmshaven Alemania Occidental Una sucursal de Panasonic
Pais: Made in Japan
Año de fabricación: 1971 hasta fin de 1973
Serie nº : 0856718
Modelo CD100
Alimentación : 4º pilas de 1,5v. R14 C
Alimentador: FA interna 6 v. a 220v
Dimensiones: 198 x 177 x 57
Peso sin pilas: 787 gr
Nº de teclas: 18 mas interruptor de encendido y selector de punto decimal (flotante, 0, 2 y 4 dígitos)
Display: 9 tubos VFD individuales, 8 para dígitos y uno para numeración negativa y desbordamiento.
Operaciones: + - x : constante sin memoria
Chip: TMS0105BNC de Texas Instruments.
Consumo : 3W
Calculadora Gemela: Pnasonic 805
Notación de pseudo RPN muy utilizada a principios de los años 70. por ejemplo 2+3 se debe escribir 2 += 3 +=, para 2 - 3 se debe escribir 2 += 3 -=.
Se puede desmontar sin problemas.







 





Bueno amigos, pues esto es todo, aquí acabamos con esta entrada, para mi ha sido un gusto el hacerla y espero que para vosotros el consultarla. Si ha sido a si, no olvidéis dar un "like" o recomendar la página.

Hasta pronto cacharreros.