12 enero 2020

EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL, EL GRAN INVENTO SALVADOR DE VIDAS DE NUESTRA ERA MARCA MERLIN GERIN AÑO 1986. MADE IN SPAIN

Resultado de imagen de antiguo interruptor diferencial merlin gerin años 80


Hola de nuevo amigos del cacharro.

Hoy me siento orgulloso de introducir esta entrada, e intentaré estar a la altura de este acontecimiento. El caso es que a llegado a mis manos un viejo interruptor diferencial de los años 80 de la marca Merlin Gerin, y como es sabido por muchos de vosotros, yo me incorporé a esta empresa a principios de 1989 y desde entonces sigo desempeñando funciones en la misma, que desde hace bastantes años ya, se llama Schneider Electric. Agradecer a mi amigo Paco Moreno de la empresa Novelec Gadir que me regaló el diferencial del que es objeto de este artículo.



Para mi es un gran orgullo, y por otra parte una enorme responsabilidad, el abrir esta entrada y explicaros la historia de este pequeño artilugio, muy desconocido por la gran mayoría de la humanidad, pero que resulta imprescindible en nuestras vidas, y que seguro que tenéis en casa instalado y muchos ni siquiera lo conocéis. EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL.


Resultado de imagen de antiguo diferencial merlin gerin año 1980

En innumerables ocasiones durante mi carrera profesional he tenido que dar sesiones técnicas, charlas, discursos, ponencias y debates sobre este producto, pero hoy, a diferencia que en el pasado, en el que mis oyentes eran electricistas, ingenieros o personal técnico de cualquier índole, me dirijo al gran público, a los neófitos a los que , seguramente, ni siquiera habéis escuchado algo sobre este tema, la mayoría de vosotros sabréis que se trata de unos cacharros que están en el cuadro de la casa y que muchos llaman plomos o fusibles. Los más aventajados conoceréis que son dispositivos para que salten en caso de que exista un cortocircuito y algunos sabrán que también saltan en caso de sobrecargas de consumo. Lo que la mayoría de personas desconocen es que en cada cuadro de vivienda hay un elemento diferente a los magneto-térmicos que son los que están para protegernos de cortocircuitos y sobrecargas y que este elemento diferente se llama Interruptor Diferencial.

Aunque la foto no es de mucha calidad, he querido ponerla por que este es el tipo de cuadro electrico que hay en mas viviendas, sobre todo a las mas antiguas. En aquella época se colocaba un solo diferencial y había un dispositivo que colocaba la compañia electrica y lo precintaba que era el ICP. Producto que ya no se instala, ya que los nuevos contadores inteligentes que instala la compañia ya hacen la función de limitar la corriente que tenemos contratada.

EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL.

Señores, me toca el deber de explicar para que sirve este pequeño aparato que todo el mundo tiene en su cuadro eléctrico y que muy pocos saben que está ahí para salvar la vida del los habitantes de la casa. Se denomina Interruptor diferencial, y hoy en día ya solo existe en un formato, y es muy fácil de identificar en el cuadro eléctrico. Es el que tiene un pequeño pulsador cuadrado que indica la palabra TEST , este es. Su función, muy fácil, detectar cuando un cable activo o electrodoméstico se conecta, ya sea por mal funcionamiento, por humedad o por descuido a la tierra y ello provoca una derivación en la que cualquier persona que toque puede ser atacada por una descarga eléctrica. Este aparato  tiene que ser capaz de disparar el interruptor general y abrir el circuito eléctrico antes de que se produzca una desgracia y que alguien resulte electrocutado. De la buena calidad del producto, de tener una buena instalación y de un diseño correcto dependerá  que estemos seguros de que todos los habitantes nuestra casa tengamos la garantía de no tener problemas con las electrocuciones. 




Pero comencemos por el principio, allá a mediados de los años 80 del pasado siglo se empezaron a fabricar en masa estos dispositivos y gracias a varias empresas de normalización y asociaciones (IRAL,  ASEL, ADELCO, CADIEL, etc.) de seguridad eléctrica se fueron introduciendo en nuestras viviendas, aún se tardaría unos años en el que se instalaran obligatóriamente mediante el Reglamento Electrotécnico de baja Tensión, pero todo el mundo quería uno, la clave era que se instalaba un dispositivo en nuestra vivienda que servía para salvar vidas. Todo el mundo quería uno.



Ya en aquellos tiempos Merlin Gerin fabricaba estos dispositivos en su fábrica en Meliana (Valencia) por millones, pronto se convirtió en un referente mundial en la fabricación de Interruptores Diferenciales, todo ello con tecnología y producción española. Yo recuerdo a finales de los 80 que vendíamos diferenciales por camiones, se distribuían a todas las provincias a través de Distribuidores oficiales que a su vez se los vendían a los Instaladores Eléctricos y a las Tiendas de Electricidad.
Resultado de imagen de fabrica gardy en meliana
Fabrica de Schneider Electric en Meliana (Valencia) donde aun hoy se siguen fabricando los ID de esta marca para diferentes países del mundo. La fábrica del siglo XIX ha ido sufriendo diferentes modificaciones para adaptarla a la tecnología mas puntera del siglo XXI, pero sigue conservando su vieja fachada que recuerda los años vividos por esta vieja industria de cerámica valenciana.

Resultado de imagen de fabrica meliana schneider
Otra instantánea de la fábrica de Meliana cuando era propiedad de Cerámica Noya. En 1979 la finca fue adquirida por Schneider Electric que cedió al Ayuntamiento la casa palacio del siglo XVII anexa a la fábrica.
Imagen actual de la casa palacio anexa a la fábrica.
Imagen aérea del centro de producción de Schneider Electric en Meliana, Valencia
Imagen actual de la finca de mas de 42.000m2 que Schneider posee en Meliana y donde se fabrican entre otros los productos de los que hoy hablamos. En la parte central derecha se puede ver el pórtico de la antigua fábrica de Nolla.


Este dispositivo basa su funcionamiento en la máxima de que toda la corriente que pasa por un circuito debe salir del mismo con la misma medida (fig 1), si esto no es así es que está derivado a masa y por lo tanto puede haber peligro de electrocución (fig2). Es una explicación muy básica, pero está pensada para el gran público. En este artículo no pretendo entrar en argumentarios técnicos complejos, ya que de lo contrario caería en la tentación de extenderme hasta límites incomprensibles para la mayoría de mis lectores. Intentaré con el siguiente esquema explicar lo que digo.

Figura 1.  
Figura 2.  

Y como hace esto el ID, pues de una forma general diríamos que es un aparato que está constantemente midiendo la corriente de entrada y de salida del circuito de la vivienda y si hay una fuga o derivación de corriente a través de cualquier electrodomestico o aparato instalado en la vivienda que supere los 30mA de fuga pues simplemente disparará el circuito y abrirá antes de que se produzca una desgracia. ¿Por que se pone el límite en 30mA?, pues por que es el límite seguro que un humano puede aguantar la corriente por el paso de su cuerpo. ¿Y por que no se pone entonces mucho más sensible?, por que en una instalación normalmente siempre hay pequeñas fugas que no tienen un riesgo especial, y si pusiéramos los ID mas sensibles, estarían continuamente saltando. Para aplicaciones muy especiales también existen ID´s que se pueden regular a sensibilidades mucho mas bajas, también en instalaciones industriales se pueden requerir sensibilidades más altas como 300mA o 500mA que protegen a máquinas de derivaciones. Lo que si está claro que donde hay una instalación que puede ser manipulada por personas la sensibilidad que hay que elegir siempre es de 30mA.

Los primeros diferenciales era muy grandes, poco a poco se fueron empequeñeciendo. El que traigo al blog y que veréis al final de este artículo es de los años 80, que ya tenían el formato de carril para los cuadro eléctricos actuales, solo que era mucho más ancho.

Artículo extraído de https://100cia.site/

¿Quién inventó el interruptor diferencial (RCD - GFCI)?

       
El ingeniero eléctrico estadounidense Charles Dalziel (1904–1986) salvó innumerables vidas cuando se le ocurrió la brillante idea del interruptor de circuito de falla a tierra alrededor de 1960. Comenzó a patentar la idea en enero de 1961 (en la solicitud número 85,364) y finalmente se le otorgó una patente en octubre de 1965. Entre los beneficios de la invención que Dalziel enumeró estaban la sensibilidad actual lo suficientemente alta como para proteger a las personas contra la electrocución, la baja corriente de operación y el consumo de energía, y una cantidad mínima de lo que él denominó "disparos molestos".

Cómo funciona un interruptor de corriente de falla a tierra (con el cableado típico de los EE. UU.). Este es el diseño original de Charles Dalziel, de su patente de principios de los sesenta. Lo he coloreado para mayor claridad. Los dos cables de alimentación A, B pasan a través del transformador marrón, como se muestra arriba, y N es el neutro / tierra. Cuando el circuito de disparo azul detecta un desequilibrio de corriente, interrumpe A y B utilizando un relé, un transistor o un interruptor similar. Ilustración de la Patente de EE. UU. 3.213.321: Interruptor diferencial en miniatura de Charles Dalziel, cortesía de la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU.
Leyendo este artículo de la patente del Interruptor diferencial debo decir que al paso de los años su esquema de principio sigue siendo válido hoy en día y los ID´s normales que se fabrican siguen tieniendo el mismo principio de funcionamiento.


A continuación os dejo algunas imágenes de los primeros diferenciales que salieron al mercado (algunos de ellos de mi colección privada), he de decir que algunos todavía siguen cumpliendo su función y de vez en cuando los veo instalados, aunque siempre recomiendo que se sustituyan por los nuevos que son mucho mejores y estamos hablando de SEGURIDAD.

Resultado de imagen de antiguo interruptor diferencialResultado de imagen de antiguo interruptor diferencialResultado de imagen de antiguo interruptor diferencialResultado de imagen de antiguo interruptor diferencial



Para ir terminando con esta breve explicación os comentaré que existen muchos modelos de ID´s dependiendo de las cargas a los que tengamos que proteger, no es lo mismo una vivienda que una industria, no es lo mismo una instalación pequeña que una donde hay muchos diferenciales en cascada, no es lo mismo proteger contra derivaciones de máquinas electromecánicas que electrónicas. Es por esto que el diseño de una instalación debe estar supervisada por una ingeniería que identifique que protección colocar según cada caso. Nunca ponerse en mano de chapuceros o amiguetes que saben de todo pero no entienden de nada. Estamos hablando de Seguridad de personas. También se dividen en monofásicos de 2 Polos o trifásicos de 4 polos. Por últimos los hay con los toroidales externos para cables de grandes dimensiones en cuadros eléctricos de grandes instalaciones como en hospitales o centros comerciales.

Resultado de imagen de instalacion relé diferencial con toroidal

Por último hacer referencia a los Interruptores Diferenciales rearmables cada vez mas usados en segundas viviendas o en sitios donde existen problemas de disparos falsos continuos de los ID´s normales y que se producen por diferentes motivos que sería largo de explicar, si tenemos este problema en la vivienda se puede colocar este dispositivo que se rearma solo una vez que ve que la derivación ha sido puntual y no hay problemas después de volver a medir. 

También existen en Schneider Electric los Interruptores Diferenciales Super Inmunizados ( ID si). Estos equipos se ponen en viviendas o en oficinas donde hay muchos equipos electrónicos o donde hay muchas interferencias eléctricas que hacen saltar los diferenciales normales pero no por derivaciones reales. Estos ID´s son algo más caros ya que llevan en su interior unos filtros que disipan estas interferencias y los hacen mas robustos a los disparos no deseados pero suelen ser la solución ideal cuando tenemos problemas con los diferenciales en nuestro cuadro eléctrico.

Schneider Electric Imagen del producto A9R61240

Hay multitud de vídeos que explican de sobre todo lo que tenemos que saber, yo he seleccionado este que me parece de lo mas explicativo y fácil de entender para personas no muy puestas.




Bueno, pues sin mas os dejo alguna imágenes de mi nueva adquisición que entrará a formar parte de mi sección de viejas reliquias eléctricas.







Bueno, pues esto es todo, espero que hayáis aprendido alguna cosa más, y a partir de ahora, vigilar el cuadro eléctrico y al menos una vez al mes pulsar el botoncillo de Test del diferencial, esto producirá un falso disparo y de esta manera comprobaremos que nuestro dispositivo está en perfecto estado de uso.  No olvidar que estamos hablando de seguridad eléctrica en las personas.  En otra ocasión hablaremos de los otros dispositivos del cuadro como son los Magnetotérmicos y ICP´s.

Hasta pronto cacharreros.






31 diciembre 2019

CALCULADORA PORTATIL AÑO 75 MARCA TQR ELECTRONIC F-80 MADE IN SPAIN




Hola queridos amigos del cacharro,

hoy os dejo esta entrada como despedida del año 2019,os informo que ya es el 4º aniversario del blog, esto está durando mucho mas de lo que me imaginaba, sigo con ganas y cada día aprendiendo mas. Este blog se está convirtiendo en una droga, y no puedo pasar un tiempo sin meter nada en el, es como una obligación moral. sois tantos los que entráis para consultar o interesarse por mis cosas que siento como si os defraudara si dejo de alimentar a esta pequeña bestia.

Podéis estar tranquilos, tengo tantas cosas guardadas que se me hace imposible el investigar y restaurar por falta de tiempo. Os aseguro que me  queda cuerda para rato.

Bueno pues vamos al tajo. en este caso he traído al blog otra calculadora electrónica de los años 70, es una TQR española, hay muy poca información sobre esta marca Electrónica Rafael Querol S.L., de Tarragona, ojo, no confundir con TQR Talleres radioeléctricos Querol de Castellón que aun existe y se dedica al alumbrado de emergencia.

Es una máquina algo difícil de encontrar y aunque no está claro yo la he datado en 1974, ya que he visto modelos de la misma marca más avanzados del año 76 o 79. La compré por internet junto al libro de instrucciones y un alimentador que, aunque no es el original, pero al ser multitensión, me vendrá bien para otras calculadoras que tengo en mi colección. todo venía en una caja de corcho que creo que si es la original pero que está en muy mal estado y no la expondré. Hay muy poca información de esta calculadora en la Red, es por esto que casi me tengo que buscar la vida yo mismo.

Se trata de la TQR electronic modelo F-80, a continuación os paso una ficha técnica:

MARCA:  TQR Electrónica Querol S.L Tarragona.

AÑO DE FABRICACIÓN: 1975

PAÍS DE FABRICACIÓN:  España.
DISPLAY: LED 8+1 

NUMERO DE TECLAS: 19 mas interruptor de encendido y tecla K de constante.

ALIMENTACIÓN: Toma jack de 7,5V= o 5 pilas AA 1,5V=  35 mA

MEDIDAS: 140 mm de alto, 90 mm de ancho y 4 mm en su parte mas alta.

PESO: 275 gr con pilas. 161 gr sin pilas.

FUNCIONES: Suma, resta, multiplicación, división, raiz cuadrada, porcentaje, constante y función de números negativos.

MICRO: MOSTEK MS5020B N Malasya

SERIE: A00375

ALIMENTADOR ORIGINAL: H-80

A continuación os dejo algunas fotografías de la calculadora para que la podáis analizar con algo más de detenimiento.

















Bueno, y esto es todo, espero que os guste esta mi última entrada de 2019 tan solo he pretendido celebrar el 4º aniversario del blog  conectando de nuevo con vosotros y desearos un muy feliz 2020 lleno de paz y alegría.

Hasta pronto cacharreros!









16 noviembre 2019

TELEFONO AÑOS 40 DE FABRICACION INGLESA Nº 332 PARA LA TELEFÓNICA TCC CORREIO DE PORTUGAL




Hola de nuevo amiguetes del cacharro.

Hoy traigo a este trastero un viejo teléfono comprado por internet a una señora que a su vez lo compró a un anticuario en Portugal. Se trata de típico teléfono fabricado en baquelita negra y que por los años 50 rondaba en todas las casas portuguesas.

Hay tanta, y tan buena información en este enlace que parece absurdo que yo copie algunas partes o extraiga algunos datos, cuando en el enlace los tienes todos. Es una página muy currada de origen británico donde se pueden ver fotos y detalles sobre este modelo nº 332. Os invito a que os acerquéis a la misma y lo comprobéis por vosotros mismos.

Tan solo comentar que se fabricaron dos modelos, uno antes de la 2ª Gerra mundial y otro justo posterior, que es el que yo tengo. Resulta que por ahorrar le quitaron un cajon inferior que guardaba una bonita agenda telefónica. Un  lástima.

Yo por mi parte solo añadiré a este post los datos que he extraído de de la compañía portuguesa  TCC Correio de Portugal. que viene siendo una empresa estatal fundada a finales del siglo XIX y que aglutinaba el correo, el telégrafo y los teléfonos (de ahí sus siglas). 

Resultado de imagen de correios de portugal logo

Su logo representa a un hombre a caballo con un saco de correos y una corneta indicando que llegaba a una localidad.

Los orígenes de CTT se remontan a 1520, año en que el rey Manuel I de Portugal aprobó la creación del primer servicio postal de Portugal y el resto del imperio. Después de tres siglos vinculado directamente a la Casa Real de Portugal, en 1799 quedó bajo control de la administración pública. Finalmente, en 1880 se llevó a cabo la creación del «Departamento de Correos, Telégrafos y Faros».
Poco después de proclamarse la Primera República Portuguesa, el nuevo gobierno dotó al servicio postal de autonomía financiera y administrativa, organizando para ello la «Administración General de Correos, Telégrafos y Teléfonos» (CTT). Llegó incluso a ocuparse de las emisiones en pruebas de radio desde 1930 hasta 1935.​
En 1969 el gobierno transforma a CTT en una empresa estatal bajo la marca «CTT Correios e Telecomunicações de Portugal», que asumía el servicio postal nacional y parte del teléfono. En ese último apartado, el Estado creó dos empresas telefónicas: TLP para Lisboa y Oporto, y CTT en el resto del país. La situación se mantuvo hasta 1992: CTT fue transformada en una sociedad anónima que asumía en exclusiva el servicio postal, mientras que todas las telecomunicaciones fueron traspasadas a una nueva empresa, Portugal Telecom.
Como consecuencia del rescate financiero de 2011, Portugal llevó a cabo la privatización total de CTT. En diciembre de 2013 se deshizo del 68,5% de las acciones por un total de 580 millones de euros, y en septiembre de 2014 vendió el 31,5% restante por 343 millones de euros.1​ En 2015 la empresa se expandió al sector bancario con la apertura del Banco CTT.​

A continuación os dejo algunas imágenes extraídas de la restauración de este viejo chisme. Por desgracia su acabado de baquelita se encontraba muy perjudicado por el paso del tiempo y su mal cuidado, así que no he tenido más remedio que repintar para que quede bien. También he pintado el cable del auricular a negro que me parece mucho más auténtico que el gris que traía, que no se era el original. Por último el auricular había sido forzado con una herramienta para su desmontaje y el inutil que lo hizo lo único que consiguió fue hacer saltar la baquelita. tuve que restaurar con masilla para igualar y que no se notase mucho. Por lo demás, limpieza interna, arreglo del disco de marcación que se encontraba atascado y sucio y poco más. Ya está listo para funcionar.









Una última curiosidad, en estos momentos estoy siguiendo la serie de tv de Netflix, The Crown en ella salen estos teléfonos que son los que usaba la realeza desde los años 40. Sale en multitud de escenas.






Bueno, espero que hayáis disfrutado al igual que yo con esta entrada, para mi ha sido muy gratificante volver a dar vida a este viejo cacharro, entrará a ocupar un lugar en mi pequeña exposición de artículos de telefonía a la espera de que alguien lo quiera para decorar alguna estancia.

Hasta pronto cacharreros!