13 febrero 2017

AFILA LÁPICES A MANIVELA MADE IN GERMANY MARCA FEINTECHNIK MODELO ASIS 130, AÑOS 50


Hola Cacharreros,

mira que monería del diseño más puro vintage. Hoy os he traído a este blog esta pequeña maravilla que me atrajo nada más verla en internet. Tenía que ser mía. Su precio, aunque era lo de menos, también era asequible, así que reservé el cacharro y lo recogí hoy mismo. Se trata de un sacapuntas a manivela de los años 50, una pequeña joya que para colmo he descubierto que funciona a la perfección, sus cuchillas siguen sirviendo como el  mismo día, tan solo hay que dar 3 o 4 vueltas y el lápiz queda perfectamente afilado. 

Resultado de imagen de sacapuntas asis


Su funcionamiento es de lo más sencillo, no obstante hasta no juguetear un poco con el no fui capaz de hacerlo funcionar, el truco está en su parte frontal, que se extrae hacia fuera y sujeta el lápiz a cierta distancia, como esta parte extraible tiene unos muelles, estos van introduciendo al lápiz en la máquina y solo hay que dar a la manivela...No obstante y aunque con la foto que aporto debe ser suficiente, os pasaré un vídeo tutorial de su funcionamiento.



Aquí tenéis un vídeo del artilugio funcionando.


Es el modelo ASIS 130 del fabricante alemán Feintechnik Gmbh Eisfeld especialista en maquinillas de afeitar y objetos afilados. su historia se remonta a los años 20 del pasado siglo donde se especializó en cuchillas de afeitar y elementos de corte. Aún existe hoy con este nombre tan impronunciable y se dedica a la fabricación y venta de maquinillas de afeitar desechables.


Sus medidas 120 de alto, 120 de fondo y 70 de ancho, su peso 466 gr. fabricado en metal galvanizado con pintura gris esmerilada. El recipiente de recogida de virutas es plástico. Poco más que contar de esta pequeña maravilla de la tecnología alemana. Es un artículo nuevo en mi colección, por lo que desconozco si su funcionamiento rotatorio es similar a otros que existen en el mercado también muy bonitos y con acabados más lujosos como el que pongo en la foto de abajo.

Resultado de imagen de sacapuntas de escritorio antiguo 

Bueno, solo me queda poner el reportaje de mi propio afila lápices, espero que os guste, su precio en el mercado del coleccionista está entre los 35€ que he visto como precio más económico hasta los 120€ de algún vendedor más ambicioso. Yo después de pagar 10€ me encuentro encantado con mi cacharro que desde ya formará parte de mi vitrina de artículos antiguos de escritorio.













Bueno, pues esto es todo, por favor, no olvidéis dar al "me gusta" y compartir la página.

Hasta pronto cacharreros.




12 febrero 2017

BODEGA LA MAZAROCA EL ARAHAL SEVILLA DESDE 1973

Resultado de imagen de la mazaroca arahal


Hola amigos del cacharro,

hoy vengo con una entrada un poco especial, ya que no se trata de un cacharro comprado para su restauración.

 Hoy os quiero hablar brevemente de este curioso local nacido en 1973 en la localidad de El Arahal en Sevilla de la mano de Don Manuel Blanca y que ahora regentan sus hijos Jorge Demetrio y Silverio.

nosotros

Como bar, bodega o restaurante, nada que decir, todo delicioso, platos muy elaborados con salsas exquisitas, para los amantes del buen comer, deciros que hay que ir pronto, ya que suele llenarse a diario, siempre que voy termino comiendo mas de lo que debiera, si te pones cerca de la ventana donde sirven las raciones vas viendo como salen los exquisitos manjares de la cocina de Jorge Blanca y es inevitable probar nuevos platos que te atraen por su pinta. 


Muy simpáticos y agradables con su clientela, estos arahalenses han conseguido que muchos sevillanos nos hagamos un puñado de kilómetros a sabiendas de que tendremos que esperar cola para comer.

Bodega La Mazaora. Foto de Fidel Meneses para Agenda Atalaya

Pero el motivo de que hoy esté hablando de este local no es el de su cocina, que seguro que hay expertos que la han definido mucho mejor, yo me centraré hoy en la decoración del local.


Cuando entras en este pequeño museo ves tantas cosas que no eres capaz de hacerte una ligera idea de lo que estás viendo, es tal la saturación de elementos decorativos que el espectador no alcanza a fijarse en un artículo concreto, tan solo en el conjunto.


Por todas las paredes hay cuadros, fotografías, enseres de apero, relojes, televisores, teléfonos, radios antiguas, autógrafos, planchas de carbón, molinillos, platos, vasijas y cacharros de todo tipo, en fin, una infinidad de cosas que en lo que dura una comida o eres capaz de catalogar, el sueño de cualquier coleccionista.


Pero eso no es todo, guardan más, en un rato me enseñaron más cosas, máquinas viejas de liar tabaco, motos, bicicletas con motor de hace medio siglo y cosas que ni sabían para que servían, todas ellas guardadas esperando recobrar una nueva vida el la exposición.

Bonita máquina de liar cigarrillos Minerva de los años 50, que me enseñó un de sus dueños, estaba sin restaurar, lo que daría por meterle mano...


Uno de los dueños me contó que su padre fue recopilando todo este material a medida que se lo iban regalando, que jamás compró nada, sentí una profunda y sana envidia de no vivir en un pueblo. Imagino que en estas pequeñas localidades la gente se desprende con facilidad de todas esta antigüedades sin darle ningún valor.



Bueno, pues os dejo aquí abajo algunas de las fotos que tomé en el local esperando que os gusten. Si queréis ver más, ya sabéis, haceros unos kms. que seguro que os merecerá la pena, trato agradable, buena comida, buen precio y una decoración que os retraerán a otros años. 

Bodega La Mazaroca
Cocina tradicional y de vanguardia
Calle Óleo 42, 41600 Arahal
Teléfono: 954 84 07 29
WebSite: www.bodegalamazaroca.es






Si os gustado el artículo, ya sabéis, un simple toque al "me gusta" o compartir no cuesta nada, pero a mi me ayuda a alimentar mi ego...

Hasta muy pronto amigos cacharreros...

04 febrero 2017

TOMAVISTAS SUPER 8 CHECOSLOVACO MEOPTA ADMIRA 8F AÑO 1960





Hola estimados amigos amantes de los viejos cacharros,

Ayer viernes al mediodía adquirí esta curiosa cámara de vídeo super 8 de fabricación checoslovaca. La compré por que me pareció curiosa y diferente y por que el precio era bastante asequible. En Internet las encuentras como mínimo al doble del precio que yo pagué, eso sin incluir los portes.

La verdad es que estaba muy mal, se encontraba con sus engranajes oxidados y no funcionaba, además estaba muy sucia, tanto por fuera como por dentro, así que no pude esperar más y me metí "manos a la obra" sobre la marcha. Hoy sábado por la mañana, la máquina se encuentra de nuevo funcionando,limpia y preparada para su exposición.





Admira, la cámara legendaria 8 F, especialmente popular entre los checos aficionados al cine. Se produjo entre el año 1960 al 1964 en la planta que Meopta tenía en Pretov. Era una versión mejorada de la cámara que se fabricaba en la Primera República y que suministraba la empresa Brno Suchanek.

Resultado de imagen de Brno Suchanek


Esta cámara de cine se produjo en 1960 y estaba equipada con una lente Meopta Mirar 12,5 mm f / 2,8. Pesa kg. 1.200 y sus medidas son las siguientes: 39x129x160mm. El visor se separa del cuerpo para compensar el paralelaje entre el objetivo que se encuentra muy bajo y el propio visor. Es muy fácil de manejar, funciona mediante cuerda y un pulsador en el lateral, más abajo pondré un par de vídeos de su funcionamiento. Aunque era una cámara para aficionados tenía muy buena reputación entre las cámaras de 8 mm, su sonido en funcionamiento evoca a aquellos años antiguos del cine mudo.



Está construida en un cuerpo de fundición de aluminio con acabado en pintura galvanizada gris, sus marcos y remates son también de aluminio pulido, lo que le da una apariencia técnica con la moda de aquellos años, en el que los diseñadores elegían esos colores abandonando el negro tradicional. La cámara se remata con acabados de tela plástica en gris que le dan al conjunto un tacto mas agradable y que evitan el manipulado frío del conjunto. La velocidad de cuadros es de 16 ips y un solo cuadro y un funcionamiento semiautomático.



Aquí tenéis una cámara desmontada, se puede observar la gran cantidad de piezas que formaban esta cámara y su gran complejidad técnica. 


En esta otra imagen de abajo se observa la cámara abierta donde se alojan los dos carretes con la película, se puede ver la leyenda que tiene en el interior con las instrucciones para dirigir el royo de película por los diferentes rodillos. Abajo se observa su leyenda Made in Checoslovaquia.




En Todocolección he localizado el manual de funcionamiento, pero es bastante caro. Le he realizado una oferta al vendedor, si me la acepta colocaré el manual en pdf para quien lo necesite.






MEOPTA es una marca de la República Checa fundada en 1933 y que se dedica principalmente al campo de la fabricación de artículos relacionados con la óptica, Ahora es muy apreciada por los amantes de las armas ya que está especializada en los visores telescópicos de escopetas de caza y binoculares, aunque durante su historia ha pasado a especializarse en diferentes campos tanto militares como civiles. En las décadas del 40 al 70 fue una marca muy reconocida en todo lo relativo a cámaras y proyectores de cine.



Os dejo a continuación un vídeo de una película rodada con esta cámara y que he rescatado del youtube, me parece interesante por dos motivos, uno por su propia antigüedad y otro para que el lector joven vea la calidad con la que por aquellos años nos conformábamos...



También os dejo un vídeo de un aficionado que ha tenido la amabilidad de indicarnos como se introduce la película en una de estas cámaras, un tutorial interesante aunque el modelo no es exactamente el mismo. También puede verse el funcionamiento.




Por ultimo os dejo algunas fotos de mi cámara tanto en el proceso de restauración como una vez terminada. también os dejaré un par de vídeos, uno durante su reparación y otro con la cámara ya terminada y funcionando.












Y aquí se encuentra la cámara ya terminada y funcionando.






Por último, si os ha gustado este artículo, también podéis ver otra de mis cámaras favoritas y que también era contemporánea a la MEOPTA en la entrada que coloque haya por Enero del 2016 y que se llama TOMAVISTAS DOBLE 8 BELL &HOWELL AÑOS 50

Bueno queridos amigos cacharreros, ya os tengo que dejar, si os gustó mi artículo, os ruego le deis al "me gusta" o bien compartáis la página. Os dejo con algunas imágenes de los años 60 para que sirvan de recuerdo de aquellos días.



Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960Resultado de imagen de año 1960 sevilla fcResultado de imagen de año 1960 real betis balompieResultado de imagen de año 1960 seleccion española futbol