Un blog humilde de un coleccionista que quiere tener un sitio publico para compartir sus adquisiciones, sin pretensiones ni intereses económicos. Cualquiera es libre de opinar y/o ayudar a enriquecer al blog.
Antigüedades técnicas y científicas.
ya se que no podéis vivir sin mi, han sido múltiples las llamadas de teléfono y mensajes en el blog para que publicase algo nuevo, pero también yo me merezco una vacaciones, y he salido fuera unos días, la verdad es que también he aprovechado para adquirir nuevos cacharros para mi colección, por lo que os auguro unos buenos ratos en estos días leyendo las entradas de todos mis trastos.
Lo primero que os traigo es esta cámara de la prestigiosa marca Polaroid, se trata de la primera cámara instantánea que fabricó este gigante de la industria fotográfica. Fue allá por el año 1976, osea que si no me fallan los cálculos cumple en este año su 40 aniversario. ¡Estamos de fiesta!
Año 1976, para mi uno de los más apasionantes de nuestra reciente historia, pasaron cantidad de cosas importantes, me será difícil resumirlas sin enrollarme demasiado.
Para empezar deciros que si, que los yankies siguen tirando bombitas atómicas en Nevada, en este año, en enero a 1450 mts debajo de tierra se les ocurrió explosionar una de 800 Kt. Es la bomba nº 861 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. Ese mismo año detonaría otras de menor potencia.
También fue el año del primer vuelo del Concorde, un terremoto de 7,5 de magnitud deja 26.000 muertos en Guatemala, también en China en Tagshan se produce otro terremoto en Julio con 242.000 muertos oficiales, ya que se estimaban muchos más, os acordáis?. En abril se funda la Apple Computer Company . El 16 de junio en Soweto (Sudáfrica)16000 estudiantes inician una marcha no violenta que acaba con disturbios con la policía y deja 566 jóvenes muertos. En España Carlos Arias Navarro dimite como Presidente y entra en su lugar Adolfo Suarez. En Argentina se produce el Golpe de Estado de Videla que derroca a Isabel Martínez de Perón y deja a 10.000 desaparecidos, se instaura un régimen militar que durará hasta 1983.
En Octubre debuta en primera división en Argentina Diego Armando Maradona, fue el año de la invención del Ethernet, gracias a este invento hoy podéis leerme desde cualquier dispositivo.
Santiago Carrillo es detenido en su entrada a España. Os acordáis de su peluca. Fue el año del nacimiento de Paz Vega, Diego Tristán, María Adánez, Fernando Morientes, Pasión Vega, Colin Farrell, Carlos Moyá, Ronaldo y Guti. Es el año de la muerte de Aghata Cristie, Luchino Visconti o nuestra cantante Cecilia.
En deportes fueron los Juegos Olímpicos de Montreal donde tuvimos el dudoso honor de no ganar ni una puta medalla, los rusos ganaron 145 y los americanos 94, los terceros fueron los alemanes con 90. la Liga española la ganó el Real Madrid, y la Copa el Atlético de Madrid, la Copa de Europa el Bayern de Múnich y la Uefa el Liverpool.
En cine se estrenaron las películas Taxi Driver, La Profecía, King Kong el remake, Carrie, Rocky o el Casanova de Fellini. El Oscar a la mejor película y mejor director fue para Rocky, aunque Un mundo implacable ganó más estatuillas.
Triunfaban Abba, AC/DC, Aerosmidct, Bee Gees, Billy Yoel, Bob Dilan, Bob Marley, Bonie M, David Bowie, Camilo Sexto, Genesis, Kiss, Queen, Ramones, Scorpio y The Beach Boys.
En Tv veíamos a Heidi y a Marco, el Un Dos Tres, fue el año de la muerte de Fofó y María Ostiz ganó el festival de la OTI. Los sábados La clave y los domingos Curro Jiménez, aguantábamos al Iñigo en Esta Noche Fiesta y Fernando Jiménez del Oso nos deleitaba con su programa Más Allá. También se estrenaron series americanas como Barrio Sésamo o Los Hombres de Harrelson.
En fin, como he dicho, un año apasionante, yo empezaba a descubrir el mundo, cumplía 10 añillos y estaba en todavía en la Primera Etapa de la EGB .
También fue el año de la invención de la fotografía instantánea de la mano de Polaroid, una de sus primeras cámaras fue esta que os traigo hoy, toda una reliquia con un aspecto vintage que me encanta y que queda en mi colección estupendamente. Os paso las primeras fotografías de la cámara.
También dispongo del manual que para mi es muy interesante, os paso unas cuantas de fotos.
La historia de Polaroid ya os la conté en otra entrada, deciros que la máquina fue comprada por Internet por la módica cantidad de 10€, en el mercado las he visto desde 30€ hasta 100€, dependiendo la página. Yo la tasaría en 40€ si estás en buen estado.A la mía la he tenido que dar un buen repaso de limpieza, además la he tenido que arreglar, ya que el detector de luminosidad estaba roto y hundido, la he desmontado por completo, limpiado y ahora ha recuperado su antiguo esplendor. le falta la correa, pero no me preocupa ya que debo tener alguna de repuesto por ahí. Esta cámara está catalogada por los expertos como "poco común".
Es una cámara muy curiosa, ya que tiene en su parte de atrás un par de placas metálicas que sirven para revelar la fotografía, según he visto en el manual estas placas deben colocarse un rato en la sobaquera para que cojan calor, y una vez calentitas y pestosas, se introduce la película entre las dos placas de nuevo y otra vez al sobaco, al pasar unos minutos la fotografía ya se ha revelado (¿¿¿???).
Os paso una foto del proceso.
Por lo demás, poca cosa, fabricada en plástico moderno casi por completo, (incluido la óptica), su calidad general deja que desear, no obstante dispone de una electrónica avanzada para su época y una curiosa maquinaria. Existieron modelos más avanzados que permitían además del enfoque como esta, regular la velocidad de obsturación, estos modelos fueron posteriores como la EE 66.
Para finalizar os dejo algún fotograma de la restauración y una foto final de la cámara ya expuesta en mi estantería.
se nota que en Semana Santa hay algo más de tiempo para dedicarlo a mi afición favorita, hoy os traigo otra cámara fotográfica, la verdad es que ya me está costando exponerlas, me estoy quedando sin sitio, pero ¿quien se resiste a dejar pasar la oportunidad de comprar una cámara de estas características?
Hoy os traigo la KODAK BROWNIEW 127 del año 1954, eso quiere decir que tiene 62 años, nada más y nada menos. Entre le 52 y el 59 se fabricaron en Inglaterra millones, de estas cámaras, fue muy popular dado su precio y su sencillez de uso, todo el mundo podía acceder a una. Bajo el nombre de Brownie Kodak fabricó multitud de cámaras, intentaré en la entrada de hoy hablaros de algunas.
Año 1952, el año en el que empieza a producirse la vacuna contra la Polio en norte América, aunque a España llegase más tarde, en el Reino Unido Isabel II es coronada y aún hoy sigue tomando ginebra, los americanos empiezan a detonar bombas atómicas en Nevada, lo hacen durante 20 años, Eva Perón pronuncia su último discurso en La Plaza de Mayo ya que moriría de cáncer ese mismo año. Los Ingleses con su reina recién puesta hacen detonar también su primera bomba atómica Hurricane convirtiéndose en el tercer país en disponer de esta tecnología, que orgullo...
Fotografía de la explosión deHurricane, la primera bomba atómica británica, en 1952.
Hemingway escribe su "El viejo y el mar" Alberto Ascari se convierte en Campeón del mundo de Formula 1 y El FC Barcelona gana la liga española, es el año de nacimiento de gente como Esperanza Aguirre (Espe), o Rosa Díez, también de Nelson Piquet, Ricardo Tormo, Cristopher Reeve o el potente Vladimir Putin, nace la inefable Teresa Rabal... joder, como pasan los años, en los fallecimientos además de Eva Perón que ya he comentado, muere también Jorge VI Rey de Inglaterra que es sucedido por su hija la ya también comentada Isabel II.
La Kodak Brownie 127 es una cámara de caja de plástico para ocho fotografías de 4x6 cm en 127 , hechas en Inglaterra por Kodak Ltd. Fue una cámara instantánea muy popular en Gran Bretaña.Desde su introducción en 1952, más de un millón se habían realizado en agosto de 1954, y la serie siguió vendiendo muchos millones más.Unos pocos (~ 263.000) del primer modelo se exportaron a los EE.UU. en 1953 , donde fueron badged Brownie Starlet, que no debe confundirse con las más comunes Brownie Starlet .
La cámara tiene una lente de plástico, identificado como 'Dakon' en el segundo modelo, sin controles de apertura o de enfoque, y un obturador de una sola velocidad (la velocidad es de aproximadamente 1/50 segundos; no hay ni siquiera 'B') .Los únicos controles son el avance de la película (una perilla plana de ancho en la parte izquierda) y el botón de disparo.La cámara tiene un visor-galileo inverso.
La primera versión de la cámara está hecha de un color marrón oscuro Bakelite plástico de tipo y tiene una forma redondeada, especialmente cuando se ve desde arriba.Esta forma sigue de forma natural la trayectoria curva de la película, lo que permite para el campo curvo de la lente simple.El mecanismo de soporte de la película y el visor están unidos a la parte superior de la cámara, lo que eleva fuera del cuerpo para la carga (cuando es liberado por un retén en la base).La lente y el obturador se montan en la sección de cuerpo.Los laterales están moldeados en un patrón de rayas horizontales de ancho, y hay pasos poco profundas a cada lado del visor.El cuerpo de la segunda versión es muy similar, pero moldeada en una textura acanalada vertical en los lados, y que tiene una parte superior más plana.Había otros pequeños cambios de la placa frontal y el detalle;algunas cámaras tienen controles de crema, modelos posteriores tienen gris.Una versión en blanco, con una tapa de plata, se hizo y sólo se venden en Jersey en las Islas del Canal - en c.1959;no tuvo éxito, como el color se ensucia con mucha facilidad.McKeown establece que las falsificaciones de esta rara variante han sido realizadas por la pintura de la cámara.
La mía la compré por Internet, estuve esperando tiempo hasta encontrar una barata, hay de todo en la red, desde pirados que te piden más de 100€ hasta algunos que aunque te piden poco 25 o 30€, sus cámaras se encuentran en muy mal estado, yo he conseguido esta comprándosela a un especialista que la tenía muy rebajada por la módica cantidad de 12€ más gastos de envío. Considero que he cazado una ganga, ya que su estado es magnífico, podría funcionar sin problemas.
Kodak Brownie es el nombre de una serie de modelos de cámaras fotográficas comercializados por la marca Eastman Kodakque popularizó la fotografía doméstica e introdujo el concepto de "instantánea". La primera Brownie apareció en febrero de 1900, y recibió su nombre de los conocidos personajes duendecillos creados por Palmer Cox, que se utilizaron en la publicidad de su lanzamiento.
hoy trago este aparato de radio de tres bandas de la marca Philips, lo he comprado por internet concretamente por Wallapop a un señor de Huelva que me la vendió por 5€. La verdad es que ha resultado una buena compra, ya que a pesar de tener ya 45 años, después de una leve restauración y limpieza, resulta que se ha convertido en la radio de cabecera en la casa. Lo mismo está en el baño, que en la cocina que en la terraza. Su calidad de sonido es excepcional y su potencia envidiable, por otra parte es de un tamaño cómodo y a pesar de tener otros transistores en casa mucho más modernos ha sido este el que se ha llevado el honor de formar parte de nuestra vida.
Este aparato perteneció al padre de mi vendedor, y llevaba años arrumbado en un cajón perdido de la casa, su dueño lo trajo de Alemania cuando estuvo trabajando por allí, a su muerte lo heredó su hijo que como parece le importaba bien poco, ya que me lo vendió solo por 5 eurillos de nada.
Yo me encuentro con doble sorpresa, una que tengo un aparato de museo rondando por casa y otra es que encima se le da uso diario.
Su principio de recepción es Superheterodino de 460 a 10700 KHz con 11 transistores, está fabricado en Alemania en plástico y metal y tiene tres bandas Larga corta y FM. Funciona con 4 pilas de 1,5V. aunque acepta alimentador externo a 6Vcc. Lleva salida de auriculares y un altavoz de 3pulgadas con una potencia de salida de 0,35W. Sus dimensiones son de 210x110x50mm y su peso con pilas de 0,875 Kg.
Su esquema eléctrico:
Sobre la multinacional philips que contaros, es un gigante que se ha dedicado a casi todo, es difícil resumir en una entrada su história, lo mejor es que tiréis de Wikipedia o bien de Google para saber más, yo no podría resumir en este blog ni una pequeña parte de su dilatada carrera.
Dentro de poco meteré en el blog algunos aparatos de radio de esta marca que tengo por ahí, los hay de válvulas y de transistores, pero todos guardan algo en común, todos tienen más de treinta años a sus espaldas. Iré actualizando este artículo a medida que meta más equipos.
Aquí tenéis una imagen del modelo que nos ocupa y de su hermana de lujo. También se puede observar la funda de cuero que disponía también y que en mi caso está desaparecida.
En la imagen de más abajo veis el equipo desmontado para su limpieza y engrase, tuve que tocar poco la verdad es que se conservaba en bastante buen estado.
Para finalizar os dejo algunas instantáneas de la radio tal y como ha quedado, cuando me canse de usarla, pasará a formar parte de mi exposición/colección de viejos cacharros.
pediros disculpas por este retraso en colocar una nueva entrada, pero ultimamente el trabajo me está impidiendo encontrar ratos libres para mis aficiones.
Año 1972, yo con 6 añitos, ahora veo a mi hijo con esa edad, y me cuesta creer que no guardo apenas recuerdos de aquella época, posiblemente todavía vivía en Cádiz o nos acabábamos de mudar a Sevilla, pero como digo, no me acuerdo de nada, tendré que contactar con un hipnotizador para que me haga una regresión o algo parecido.
Fue un año simplón, no ocurrió nada importante, los americanos lanzando cohetes a la luna y explotando cohetes atómicos en Nevada, aquí en España que nos dejan organizar el festival de la OTI, la dictadura franquista deja fuera a México porque presentaba una canción que se llamaba "yo no voy a la guerra" y agún que otro terremoto y accidente aéreo que dejan bastantes víctimas.
Es el año del nacimiento de Amenabar, Rivaldo, Zidanne, Amaral, Cameron Díaz, Leticia y Figo, El Padrino gana el Oscar a la mejor Película y Laissa Minelli a la mejor actriz por Cabaret. Se juegan los Juegos Olímpicos en Munich y Fischer se proclama campeón mundial de Ajedrez.
En música siguen triunfando gente como Deep Purple, David Bowie, Elton John, John Lenon, Pink Floid y empieza a sonar Michael Jackson, en España no salimos de Julio Iglesias con su canto a Galicia.
El Real Madrid se proclamó campeón, logrando su 15º título.
Bueno pues hoy os traigo un cacharro de esa época, es un curioso objeto que a muchos de los viejos os traerá recuerdos, pero que estaba al alcance de muy pocas familias, solo de las más pudientes. Se trata de un mando a distancia, si, repito, un mando a distancia, ese elemento tan usual en cualquier casa que va estorbando en todas las mesas y que es el objeto de disputa para ver quien manda en la casa.
En el año 1972 tener una televisión a color, ya era todo un logro, en mi casa no entro hasta pasado el año 1976 o 1977, pero lo que si tengo claro es que nadie tenía un mando a distancia, eso era harina de otro costal. lo veíamos en las series de TV como un objeto del deseo, coño!, un cacharro para no tener que levantarse del sofá para dar volumen o cambiar de canal (de la primera a la segunda claro... solo había dos). Este que os traigo está casi nuevo, eran tan raros que el que disponía de uno, lo cuidaba como si fuera un elemento de museo. Se trata del Mando a distancia Telefunken Supersonic200, una maravilla para su época. De origen Alemán, su uso era para la TV que os muestro en el siguiente Vídeo, en él, podréis ver el cuadradillo negro sensor de la recepción de ultrasonidos entre sus 8 teclas de canales.
Impresionante verdad, pues más os lo va a parecer el mando, es grande, muy grande, casi que no se puede coger con una sola mano. Os muestro unas fotos para que lo comprobéis.
Y además solo con 8 teclas para canales, tres controles, de color, brillo y volumen escritos en alemán, y dos teclas "aus" generales que serán de encendido y apagado, imagino.
Esta pieza fue fabricada en Alemania por Telefunken en el año 1972 y es un equipo de ultrasonidos con 6 transistores BC lleva como alimentación cuatro pilas del tipo AA a las cuales le tuve que sustituir el porta pilas, ya que se encontraban totalmente sulfatadas. Está fabricado en plástico moderno. Su esquema:
Os contaré un poco de história de los Mandos a distancia o Control Remoto como también se llaman:
Uno de los primeros ejemplos de controles remoto (mando a distancia en España) fue desarrollado en 1898 por Nikola Tesla y descrito en su patente número 613809, titulada Método de un aparato para el mecanismo de control de vehículo o vehículos en movimiento.
En 1903, Leonardo Torres Quevedo presentó el telekino en la Academia de Ciencias de París, acompañado de una memoria y haciendo una demostración experimental. En ese mismo año obtuvo la patente en Francia, España, Gran Bretaña y Estados Unidos. El telekino consistía en un autómata que ejecutaba órdenes transmitidas mediante ondas hertzianas; constituyó el primer aparato de radiodirección del mundo, y fue un pionero en el campo del control remoto. El25 de septiembre de 1906, en presencia del Rey y ante una gran multitud, demostró con éxito el invento en el puerto de Bilbao al guiar un bote desde la orilla; más tarde intentaría aplicar el telekino a proyectiles y torpedos, pero tuvo que abandonar el proyecto por falta de financiación. (Nota: En septiembre de 1898 Tesla sorprendió al público asistente a la Exhibición Eléctrica llevada a cabo en el Madison Square Garden de Nueva York, al presentar el primer bote del mundo conducido por control remoto, usando su sistema "Teleautomático" o "potenciado-a-mente". Todas las noches de la semana que duró la exhibición Tesla controló a distancia un bote acorazado-con-hierro de 3-pies de longitud haciendo una variedad de maniobras. Para demostrar la simplicidad de su operación, Tesla invitó a voluntarios del público a operar los controles. A este invento se le concedió la patente 613.809) El primer modelo de avión por control remoto voló en 1932. Durante la Segunda Guerra Mundial, se llevó a cabo el uso de tecnología de control remoto para propósitos militares; uno de los resultados de esto fue el misil alemán Wasserfall. El primer artilugio diseñado para controlar remotamente un televisor fue desarrollado por Zenith Radio a principios de 1950s. El control —extraoficialmente llamado “Lazy Bones” (~para vagos)— usaba un cable para conectarse al televisor. Para mejorar el engorroso sistema, se creó un control remoto sin cables en 1955. El mando, llamado “Flashmatic”, funcionaba enviando un rayo de luz a una célula fotoeléctrica. Desafortunadamente, las células no distinguían entre la luz del mando y la luz de otras fuentes. El Flashomatic también requería que se apuntara el mando a distancia al receptor con precisión.
En 1956, Robert Adler desarrollo el “Zenith Space Command” (Mando del espacio cenit), un control sin cables. Era mecánico y usaba ultrasonidos para cambiar el canal y el volumen. Cuando el usuario pulsaba un botón del mando a distancia, hacía un chasquido y golpeaba una barra, de ahí el término para denominarlo en EE.UU.“clicker” (chasqueador). Cada barra emitía una frecuencia diferente y los circuitos en el televisor detectaban el ruido. La invención del transistor hizo posible controles electrónicos más baratos, que contenía un cristal piezoeléctrico que era alimentado por una corriente eléctrica oscilatoria a una frecuencia cercana o mayor a la del umbral superior de audición humana, aunque todavía audible para perros. El receptor contenía un micrófono unido a un circuito que estaba configurado a la misma frecuencia. Algunos problemas de este método eran que el receptor podía ser activado accidentalmente por ruidos que ocurrieran de forma natural y, algunas personas, especialmente mujeres jóvenes, podían oír las agudas señales ultrasónicas. Hubo incluso un incidente memorable, en el cual un xilófono cambiaba los canales de ese tipo de televisores, ya que algunos de los armónicos del instrumento eran iguales a la frecuencia ultrasónica del mando a distancia.
El impulso para un tipo más complejo de control remoto vino a finales de los 70 con el desarrollo del servicio de teletextoCeefax por BBC. La mayoría de los controles que existían por entonces tenían un número limitado de funciones, a veces sólo cuatro: canal siguiente, canal anterior, subir o bajar el volumen.
Control remoto de un televisor Philips de 1978.
Este tipo de controles no satisfacía las necesidades de televisores con teletexto donde las páginas se identificaban con un número de tres dígitos. Un control remoto para seleccionar páginas de teletexto necesitaría botones para cada número del cero al nueve, así como otras funciones, como por ejemplo, cambiar del texto a la imagen (y viceversa) y los controles normales de un televisor: volumen, canal, brillo, intensidad del color, etc. Los primeros televisores con teletexto usaban mandos con cable para elegir las páginas, pero su uso continuado, requerido para el teletexto, indicó rápidamente la necesidad de un dispositivo sin cables. Así que ingenieros de la BBC comenzaron conversaciones con uno o dos fabricantes de televisores, lo cual llevó a los primeros prototipos sobre 1977-78, ya pudiendo controlar un mayor número de funciones. ITT fue una de las compañías, la cual más tarde daría su nombre al Protocolo ITT de comunicaciones infrarrojas. A principios de losaños 80, cuando se desarrollaron lossemiconductorespara emitir y recibir radiación infrarroja, los mandos a distancia fueron gradualmente cambiando a esta tecnología que, en2006, todavía es ampliamente usada. También existen tecnologías de radio, como los Sistemas de audioBosey aquellas basadas enBluetooth.
A principios de los años 2000, la cantidad de electrodomésticos que hay en la mayoría de los hogares había aumentado notablemente. De acuerdo con la Asociación de electrónica de consumo, el americano medio dispone de cuatro mandos a distancia. Para manejar un "home theater" se pueden llegar a necesitar seis mandos, incluidos uno para el receptor del cable o satélite, el video, el reproductor de DVD, el televisor y el amplificador de audio. Se necesita usar varios de estos mandos de manera secuencial, pero, como no existe un diseño común aceptado, el proceso se hace más intrincado. Muchos especialistas, como Jakob Nielsen , renombrado especialista en usabilidad, y Robert Adler , el inventor del mando actual, señalan lo confuso, difícil de manejar y frustrante que se ha convertido lidiar con múltiples mandos a distancia. En ese sentido, los diseñadores de mando a distancia de TiVo han reemplazado las clásicas columnas de botones en un rectángulo negro por un diseño en forma de maní que ha sido bien recibida por sus usuarios. El diseño, que ha provocado varias imitaciones, probablemente signifique un cambio en la forma en la que los diseñadores de aparatos electrónicos ven un control.
Imagen cedida por un colaborador del blog Antonio Javier berenguel
Si queréis saber más sobre Telefunken, bichear el Blog, hay otra entrada con una radio Campanela de esta marca.También podréis acceder pulsando aquí
Lo curioso es que el mando se encontraba en buen estado para tener 45 años, pero su caja era un desastre, oc cuento como conseguí este artículo.
Hace dos semanas lo vi en un mercadillo en Sevilla, lo exponía una familia Rumana y estaba en bastante buen estado, pedía 30€, me pareció caro y le regateé, me lo dejaba en 25€, no bajaba de ahí.
La semana pasada volví a pasar y de primeras me pidió 20€, intente regatear y fue imposible. Lo deje pasar. Esta semana fui el sábado y volvía a tenerlo, en este caso le había caído un chaparrón encima y su caja original de cartón estaba bastante mojada e inservible, con esta excusa volví a mostrarme desinteresado y le ofrecí 10€ por el cacharro aludiendo a su mal estado, en este caso la mujer rumana cedió, no antes de decirme que lo hacía por lo pesado que estaba desde hacía tres semanas. Dijo también que seguramente lo vendería por mucho más dinero, le prometí que era para su exposición en mi casa y me miró como si estuviera loco. Me fui.
La caja estaba así:
En fin, mas o menos ha recuperado su forma, lo que pasa es que ya nunca quedará igual. No obstante tiene un ligero acabado vintage antiguo que me mola más que si estuviera impecable. Os paso las fotos del mando a distancia acabado.
Podéis ver que el ancho del mando nuevo es igual al fondo del de Telefunken.
Bueno pues os dejo cacharreros, si os ha gustado, no olvidéis dar al "megusta" o bien compartir la página.