26 mayo 2024

CAMARA FOTOGRAFICA CANON T70 MADE IN JAPAN AÑO 1984

 



Que tal Cacharreros?


Otra vez estoy aquí con vosotros para introducir una nueva entrada de uno de esos cacharros que me apasionan y que he tenido la suerte de que me donen en esta ocasión. Debo decir que me ha encantado el regalo, ya que forma parte de mi mini colección de camaras Canon que tengo y este modelo de la serie T no lo tenía, con lo que la ilusión ha sido doble. Tengo que agradecer a mi amigo Carlos Del Río su donación a este pequeño museo, ya te aseguro Carlos que tu vieja cámara estará en el sitio donde se merece junto a otras viejas glorias del mundo de la fotografía en mi pequeño rincón dedicado a Camaras analógicas Reflex.





Bueno, pues comencemos, os presentamos esta cámara Canon T70 con una lente  de 35-105 mm 1:3.5 -4.5, un kit de cámara SRL de película de 35mm versátil y fácil de usar, diseñado para fotógrafos tanto principiantes como experimentados ya que este kit ofrece flexibilidad en el encuadre y la composición, lo que permite a los usuarios explorar diferentes perspectivas sin esfuerzo.




Este modelo T70 lanzado en 1984 no es especialmente de las mas buscadas por los aficionados, pertenece a la serie T del fabricando, siendo la T90 la última en lanzarse a finalos de la decada de los 80 y la mas querida por los aficionados ya que de esta derivan los diferentes modelos posteriores del fabricante japonés.




Aunque de un diseño austero y no especialmente atractivo con plásticos grises y negros y serigrafías en ocre y amarillo, sin embargo la T70 se siente como una cámara amable, comoda en mano, relativamente ligera, facil de usar y con excelentes resultados en su cálculo de la exposición, basados en modos programados con hasta tres variantes de uso y modo de prioridad a la velocidad, llamado TV por el fabricante. Aunque no tiene modo manualel control sobre la exposición siempre es posible, dado que se pueden variar los ajustes de velocidad en todo momento.

Una de las cosas que me han llamado la atención es su consumo energético reducido, pues aunque se trata de una cámara electrónica, de hecho la primera que fabrica Canon con componentes computerizados,m se basta con tan solo dos pilas del tipo AA, con las que logra el avance y rebobinado de la pelicula en modo motorizado. A pesar de toda su electrónica, no contaba con lectura del código DX de los chasis de película, esto supone una gran ventaja ya que hay que indexar el ISO de manera manual, lo que permite manejar la cámara a placer para, por ejemplo, forzados o compensar el EV de cafa fotograma con libertad, ya que no cuenta con compensador específico para cada tarea.

Su montura es FD, su mayor desventajadesde el punto de vista de compatibilidad con equipos actuales, aunque no resulta difíciel encontrar  buen material en el mercado de segunda mano.

Cuando llegó a mi poder la cámara ha estado durante 25 años bien conservada, una cosa que siempre alegra es saber que el anterior usuario le quitó las pilas y el compartimento que las aloja se encuentra en perfecto estado, fue colocar las pilas y salir funcionando sin problemas como si de ayer mismo se hubiera puesto a funcionar. Intentaré en este reportaje explicar el funcionamiento de la cámara por si algún lector se hace con una de estas y desea utilizarla:

El control de esta cámara ha eliminado todos los controles estandar de una SLR. No hay palanca de avance de película ya que se realiza por el motor incorporado, no hay dial de velocidad de obturación ya que este se realiza mediante botones ejunto a la pantalla LCD. Puedes usar el modo TV (exposición automática con prioridad de obturación). No tiene sistema DX aunque ese año de fabricación ya existía y Kodak lo había lanzado un año antes. El rebobinado de la película también es motorizado.

Las medidas de la cámara son algo grandes para su época, mide 148x90x50 y pesa 580gr con las baterías insertadas. Comenzamos por la parte de arriba donde nos encontramos en el extremo derecho de esta placa superior, que está hecha de plástico negro moldeado, el botón de disparo ligeramente elevado. El botón no tiene rosca para liberar ningún cable ya que esto se veía como anticuado en ese año. Detras  de este boton se encuentra la marca para la posición del plano de la película.




Entre el disparador y la joroba del pentaprisma hay una pantalla LCDde 22x15mm. Contiene una variedad de información dependiendo del modo de exposición que se haya seleccionado. Mientras la cámara está apagada, esta continua mostrando que hay una película cargada y el número de fotogramas utilizados. Cuando la cámara está encendida, se muestra información adicional.




Delante de esta pantalla hay dos botones marcados hacia abajo y hacia arriba. La mayoría de las veces no hacen nada, pero junto a otros botones que explicare mas adelante son usados para el cambio de configuración. Cuando se tiene configurado el modo de TV (valor de tiempo que significa exposición con prioridad de obturación) estos botones alteran la velocidad de obturación.






En el medio  de la placa superior se encuentra la joroba del pentaprisma que incorpora la zapata para el flash. Esta es una zapata ISO con un contacto central y debería funcionar con cualquier pistola de flash estandar ISO, tambien hay un par de contactos adicionales que sirven para controlar los flashes propios de Canon. 



En la parte posterior de la joroba del pentaprisma se encuentra el ocular del visor. Es rectangulas y mide 15x9mm. dentro del visor está la pantalla. En medio de esta pantalla encontramos tres circulos concentricos. Fuera de estos círculos la pantalla es de cristal esmerilado mate. El circulo exterior indica el área de la imagen utilizada para la medición . El círculo central es un anillo o microprisma que actúa como ayuda para el enfoque. dentro de estos microprismas hay un disco de imagen dividida.



A la derecha de la pantalla de enfoque hay varios led de información. En la parte superior hay una P verde para indicar qure la cámara esta en modo programación. Esta P parpadea cuando la velocidad de obsturación seleccionada es demasiado lenta para evitar el movimiento de la cámara. En la parte inferior hay un número rojo que es la apertura seleccionada cuando el anillo de apertura del objetivo está configurado en "A"; si el anillo de apertura del objetivo esta configurado con un valor de apertura real, el número rojo es la apertura sugerida, como es el caso cuando el modo de exposición está configurado en TV. No está obligado a utilizar el modo de apertura sugerido. Aquí hay otras opdiones cuando no esté utilizando lentes FD. Así como el valor de apertura no se muestra en la pantalla LCD, la velocidad de obturación no se muestra en el visor.

A la izquiera dey tres botones mas y un interruptor deslizante. El botón trasero es un botón de control de carga de las pilas y está marcado como BC, al presionarlo se queda en blanco la pantalla y solo se muestran 3 barras en la parte inferior que indican la carga con tres barras se informa que la carga es buena, dos barras es que aun puede funcionar pero la carga es media y una barra indica que hay que sustituir las pilas ya que se encuentran agotadas.

El botón frontal está marcado como MODO y se usa, nuevamente junto con los botones de hacia arriba y hacia abajo, para cambiar entre los tres modos de programa y el modo de prioridad de obturación (TV). Este podría ser un buen lugar para hablar de los cinco modos disponibles.



Primero modo de programa. Esto controla tanto el obturador como la aperturapara obtener la "mejor" exposición. El anillo debe estar ajustado en "A". El siguiente modo es el prrama Tele, que es muy similar, pero eligirá la velocidad de obturación más rápida posible para asegurar una buena exposición. El programa Wide selecciona la apertura de lente más pequeña compatible con una buena exposición, asegurando así una buena profundidad de campo.

El siguiente modo es TV o valor de tiempo. Esto le permite configurar su velocidad de obturación preferida. Tiene dos submodos. Si el anillo de apertura del objetivo está en "A", obstendrás exposición automática con prioridad de obturación. Alternativamente puedes configurar directamente la apertura y aparecerá una M de modo manual completo tanto en la pantalla LCD como en el visor.

Si está utilizando una lente antigua con montura FL (encajará perfectamente) o si está usando anillos o fuelles para primeros planos, hay un quinto modo de exposición automática con parada. Este modo es la exposición automática con prioridad de apertura. Usted establece la apertura de la lente, que se cerrará y le dará una imagen tenue en el visor. Cuando presiona el botón disparador, la carama seleccionará una velocidad de obturación adecuada. En este caso. la cámara no mostrará la velocidad de obturación, pero si mostrará HL (1/125, 1/180, 1/250 o 1/350) o HH (1/500, 1/750, o 1/1000). Este último modo no funcionará si se utiliza una lente con montura del tipo FD.

Ala izquierda de los tres botones hay un interruptor deslizante, tiene cuatro posiciones: Apagado, promedio, parcial (AE L) y temporizador automático. Apagado se explica por si mismo, en esta posición se apaga la electrónica y nada funciona. La siguiente posición de Promedio (Average) se refiere a la medición de la luz, el medidor calcula la iluminación promedio de toda la imagen con énfasis en el centro.



Luego la tercera posición es parcial, donde la medición solo ocurre en el círculo marcado en el visor. En este modo, al presionar parcialmente el botón del obturador, bloqueará la exposición y le permitirá medir una parte crítica de la imagen y luego recomponerla. Por último la cuarta posición de este botón deslizante  es el disparador automático, este proporciona un retardo de 10 segundos entre presionar el botón del obturador y y disparar el obturador. La cámara emite un pitido durante este retraso y el pitido es más rápido durante los dos últimos segundos.

Estos son todos los controles en la placa superior, ahora pasaremos a la parte frontal de la cámara.

Como siempre, lo principal en la parte frontal de la cámara es la montura del objetivo. Esta es la montura Canon FD . Estoy usando mis lentes de cierre de recámara más antiguos en esta cámara y se ajustan y funcionan muy bien. Las lentes con cierre de recámara se fijan ajustando la lente a la montura y girando un anillo en la lente para sujetarla. Las lentes FD más nuevas se ajustan girando toda la lente. Este soporte es totalmente mecánico y no tiene ningún contacto eléctrico. La distancia de la brida es de 42 mm (la distancia entre la superficie de la montura del objetivo y la película). En el lado de la cámara del soporte hay dos sensores mecánicos y dos palancas de accionamiento mecánico. Mirando la cámara, hay un botón justo dentro del soporte, aproximadamente a las cinco en punto. Esto se presiona al colocar una lente. Parecería indicarle a la cámara que hay una lente colocada, pero podría permitirle a la cámara distinguir entre las lentes FD y las lentes FL más antiguas que usaban la misma bayoneta de tres puntas.





En el otro lado del soporte, alrededor de las ocho en punto hay un agujero con un botón empotrado. Esto permite que la cámara detecte cuando el anillo de apertura del objetivo está ajustado en "A" (automático), justo en la parte inferior del soporte, dentro del anillo de montaje hay una palanca que se mueve a la izquierda cuando se presiona el botón disparador. Esto cierra la apertura de la lente a su valor establecido justo antesde la apertura del obturador. La segunda palanca de accionamiento se encuentra aproximadamente a las dos, esta palanca ajusta la apertura cuando el anillo de apertura del objetivo está ajustado en "A". debido a la forma que Canon eligió colocar las lentes de esta cámara, las superficies de montaje de esta cámara se tocan pero no se mueven entre sí, por lo que no se requiere el botón de liberación de la lente.

A la izquierda de la montura de la lente, cerca de la parte superior del cuerpo, hay una combinación de interruptor y botón. El botón sirve para el bloqueo de la exposición automática. presionarlo mientras está en el modo Parcial (AE L) le permite fijar la exposición con la parte crítica de la imagen en el centro de la pantalla de enfoque presionando y manteniendo presionado este botón y luego reimponiendo la imagen artísticamente. Se puede lograr lo mismo presionando parcialmente el disparador.

El interruptor tiene un anillo alrededor, el propósito de este interruptor es bloquear la velocidad de obturación, esto se hace necesario porque  en situaciones en las que la velocidad de obturación mostrada es demasiado lenta para sostenerla con seguridad, la cámara aumentará la velocidad de obturación a partir del valor mostrado. Girar este interruptor a "L" evita que esto suceda.



En la parte inferior izquierda del cuerpo (mirando de frente la cámara) hay un enchufe para liberar el cable eléctrico del disparador a distancia. 

La base de la cámara (parte inferior) tiene una entrada de rosca para un trípode. Este es un conector ISO con rosca UNC de 1/4". Este casquillo está alineado con la lente. Tambien en la base se encuentra la tapa con bisagra del compartimento de las pilas. Este compartimento contiene dos pilas AA que son fáciles de conseguir y económicas. Lo único que queda en la base es el botón de rebobinado motorizado; este tiene un doble dispositivo para evitar el rebobinado acciental de la película antes de que esté completa, de manera que el rebobinado se produce cuando se desliza el mecasnismo y se pulsa el botón simultaneamente. Una vez que la película a comenzado a rebobinarse no es necesario dejar pulsado el botón. Si deseas detener el rebobinado antes de que toda la película esté en el casete, puedes detener el rebobinado pulsando el botón BC (Battery Check). Si haces esto tan pronto como el número 1 desaparezca del contador de fotogramas, quedarás con el fin de la película todavía fuera del casete.

 En el interior, la cámara es bastante normal. Para abrir la parte trasera, hay un pestillo en el borde izquierdo de la cámara que se debe presionar mientras se desliza el pestillo hacia abajo; esto es para evitar la apertura accidental de la parte posterior con la película dentro. La parte posterior es de plástico moldeado resistente con buenas bridas para que la unión sea ligera y hermética para que no se tengan que remplazar sellos de espuma como en otras cámaras.

La cámara del casete está a la izquierda y contiene un código que creo que te dice la fecha de fabricación, en mi caso Z6 13.

La persiana está, como siempre, en el centro. Se trata de una contraventanas de láminas metálicas que se desplazan verticalmente. el obturador es electromagnético, según dice el manual. Esto depende de la energía de la batería. muchas cámaras de esta época tienen una velocidad de obturación predeterminada que funcionará mecanicamente si se agotan las baterías, pero esto no ocurre en este caso.



Esta cámara carga automaticamente la película, el nuevo carrete entra en la cámara de la izquierda, se tira de la guía de la película a través de la puerta hasta que llega a la marca naranja de la derecha, luego se cierra la camara y la enciendes, la cámara moverá cuatro fotogramas y los fijará en el carrete receptor. Estos cuatro fotogramas son mas de lo que usaria si se cargara manualmente  una cámara; normalmente solo se desperdiciarían dos fotogramas, por lo tanto esta cámara me dará al menos dos fotogramas menos de pelicula por este sitema automático, aunque seguirá dando los fotogramas que dice el carrte, simplemente gusta tener alguno mas de gorra.

Bueno, pues creo que esto es todo lo que puedo explicar sobre esta cámara, en breve saldré con ella para tirar algún carrete y os daré algún resultado, pero de momento esto es todo. 


Os dejo algún vídeo de publicidad de esta cámara de los años 80. Deciros que la correa que trae la cámara es especial de carreras de F1, el fabricante promocionaba estos campeonatos y parece que sacó ediciones especiales..







Os dejaré en unos días un tutorial de mi canal de YouTube, pero quiero antes practicar un poco con la cámara para ver como sacarle partido.


Bueno amigos, pues esto es todo, lamento haber sido algo pesado, pero así me queda claro que el que quiera saber como funciona esta cámara dispondrá de todos los datos en un solo documento. hay en la red y en YouTube bastante mas información, también os podéis descargar el manual pulsando aquí

Bueno hasta pronto cacharreros nos vemos en la próxima entrada.